Auditores UE critican carencias en digitalización pese a los 150.000 millones del fondo anticrisis
BRUSELAS, 4
El Tribunal de Cuentas de la UE ha criticado las carencias en el calado de los proyectos de transición digital pese a la inversión de 150.000 millones que llevan aparejadas estas medidas en el marco del fondo anticrisis que puso en marcha el bloque tras la pandemia de Covid-19.
El reglamento exige a los Estados miembro asignar al menos el 20% del presupuesto total de sus planes de recuperación y resiliencia a reformas e inversiones digitales, un umbral que todas las capitales han alcanzado o incluso excedido.
Sin embargo, los auditores señalan que el gasto del plan de recuperación en este ámbito no siempre resultó eficaz, pues no se exigía a los gobiernos que priorizaran las medidas destinadas a cubrir las principales necesidades digitales.
Por ello, un nuevo informe del Tribunal de Cuentas critica la «ambigüedad conceptual» del reglamento del fondo de recuperación porque, a su juicio, «dificultaba el empleo específico de los fondos en los Estados miembro».
Así, aunque el reglamento identifica la transición digital como un objetivo «clave» y define ámbitos de intervención digital, los auditores apuntan que «no ofrece una definición clara del término», lo que permitió a las capitales adoptar una amplia gama de medidas siempre que creyeran que cumplían este requisito.
«Dado que no se exigía a los Estados miembro que priorizasen sus principales necesidades digitales, algunos emplearon la financiación para mejorar ámbitos en los que ya obtenían buenos resultados, en lugar de concentrarse en sus puntos débiles. Consideramos que se trata de una oportunidad perdida», ha afirmado la auditora responsable del informe, Ildikó Gáll-Pelcz, quien ha advertido de que «invertir únicamente en medidas digitales no implica necesariamente avances significativos en la transición digital».
RESPUESTA DE LA COMISIÓN
En respuesta al informe, la Comisión Europea ha recordado que, si bien evalúa que cada plan de recuperación y resiliencia cumpla con los criterios de evaluación del reglamento del fondo anticrisis, corresponde a los Estados miembro elegir cómo alcanzar el objetivo del 20% de gasto digital y qué medidas incluir para abordar sus retos nacionales.
Al respecto, ha defendido que entre los factores que los Estados miembro tuvieron en cuenta para elegir sus reformas e inversiones se encuentran los retos nacionales específicos, la existencia de una política nacional y de iniciativas de inversión previas, las condicionalidades específicas del plan de recuperación y la naturaleza limitada en el tiempo de su financiación para el periodo 2021-2027.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario ha insistido en que el reglamento no exige que los planes de recuperación y resiliencia aborden las principales necesidades digitales ni incluye ninguna definición de hitos y objetivos «suficientemente ambiciosos».
En cualquier caso, Bruselas afirma haber tomado nota de todas las constataciones y recomendaciones del informe del Tribunal de Cuentas, que estudiará «detenidamente».
The post Auditores UE critican carencias en digitalización pese a los 150.000 millones del fondo anticrisis first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress