Una cátedra para divulgar los secretos de la energía eléctrica

A quién no le gustaría ser capaz de desentrañar los arcanos de una factura de la luz; o saber si es posible instalar en su propia casa unos paneles fotovoltaicos y autoabastecerse de electricidad; o las posibilidades que ofrece la domótica para convertir el hogar o la oficina en lugares más cómodos y más eficientes energéticamente. El deseo de dar respuesta a preguntas como éstas se encuentra en el origen de una iniciativa que es fruto de la estrecha colaboración entre el Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Cantabria y la empresa Viesgo, la Cátedra de Energía que lleva el nombre de esta compañía eléctrica.
Su creación supuso añadir una dimensión social a la vertiente investigadora que ha venido desarrollando este departamento universitario en el campo de la electrotecnia. De ese deseo de acercar a la sociedad el conocimiento de cómo afecta la energía a nuestra forma de vida surgió hace un año la Cátedra Viesgo, como explica su director, Mario Mañana: “Nuestro grupo de investigación detectó que había un vacío en lo que tenía que ver con la comunicación social y con la difusión. De ahí surgió la propuesta a Viesgo de que podía ser una buena oportunidad patrocinar una cátedra de energía que estuviera orientada a la difusión y a la divulgación”. Una idea que merece ser replicada en otras muchas áreas de conocimiento.
En el año que ha transcurrido desde su puesta en marcha, la Cátedra ha organizado, a través del Aula de Energía, varias charlas de expertos, algunos de ellos procedentes de la propia compañía eléctrica. Con un enfoque esencialmente divulgativo, se han abordado cuestiones como los hogares inteligentes (‘La casa conectada’); la evolución del modelo energético con la irrupción de las energías renovables (‘El autoconsumo y las eléctricas del futuro’); el inicio de la electrificación en España (‘De la luz eléctrica a los autómatas electromecánicos’); y, más recientemente, una charla para ayudar a entender las facturas de la luz y del gas, algo que parece especialmente oportuno tras la alarma suscitada por el encarecimiento de la energía este invierno. Para acentuar el carácter divulgativo de esa charlas, se eligió el Ateneo de Santander para impartirlas, en vez de la Escuela de Industriales en que se pensó inicialmente. La programación de los próximos meses puede seguirse a través de la página web de la Cátedra (catedraenergia.unican.es).
Otra de las iniciativas puestas en marcha ha sido un concurso entre estudiantes de Secundaria y Ciclos Formativos, en el que ya hay 18 grupos inscritos, y que premiará la mejor idea relacionada con el ahorro y la eficiencia energética o con formas alternativas de generación de electricidad.
Además de estas actividades formativas, desde la Cátedra se realizan trabajos de investigación en apoyo de la acción comercializadora de Viesgo. El objetivo es ayudar a los clientes de la compañía a ajustar la contratación de energía a sus necesidades reales y lograr un ahorro que, en muchos casos, se consigue disminuyendo la potencia que tienen suscrita o con un cambio a tarifa de discriminación horaria. Dos ejemplos de la apuesta de Viesgo por convertirse en un asesor de energía para sus clientes a través de esta colaboración con la Universidad de Cantabria.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora