Los tentáculos de los hipermercados

Cuando aún no ha concluido el proceso de implantación de los hipermercados en Cantabria, avanza imparable la segunda fase de su desembarco comercial, mucho más diversificado y menos perceptible. Una red cada vez más densa compuesta por restaurantes, gasolineras, aseguradoras, empresas mayoristas, tiendas especializadas, agencias de viajes… Muchos ni siquiera llevan el logotipo del grupo matriz pero parten de su conocimiento del mercado que les permite descubrir todos los nichos y explotar las sinergias.
El antiguo hipermercado Continente en Torrelavega, hoy Carrefour, encontró en la gasolinera un negocio doblemente útil. Por una parte, refuerza la fidelización de la clientela del híper, que puede comprar la gasolina cinco pesetas más barata, y por otra, es un negocio rentable por sí mismo, puesto que es una de las estaciones de servicio que más factura de la región.
Las complementariedades de las gasolineras han llevado a Eroski y al antiguo Pryca de Santander a solicitarlas también. De hecho, después de las recientes medidas de liberalización aprobadas por el Gobierno, se facilitará el que cada hipermercado cuente con una, al entender el Ejecutivo que es una forma de controlar los precios del combustible.
Las estaciones de servicio son tan solo uno de los negocios de diversificación en los que se han metido los híper. Eroski, el más avanzado en este terreno, desembarcó en Cantabria con una agencia de viajes. Después entró con los grandes supermercados Consum, de los que ya cuenta con seis, y más tarde el deporte. El grupo Forum, creado por deportistas como Miguel Indurain, Marino Lejarreta o el ex futbolista Genar Andrinúa, se enfrentó hace dos años con una crisis de crecimiento y optó por dejar la mayor parte del accionariado en manos de Eroski, que hasta entonces era un socio minoritario. Más tarde ha ocurrido algo parecido con la cadena de restaurantes Erama, que también está presente en Valle Real. Formada a iniciativa de un grupo de parados vascos que formaron una cooperativa, el hipermercado optó por participar, al comprobar que sus mentores se consolidaban y hoy ya es su principal soporte financiero para su expansión.
La evolución de estos negocios es rapidísima, dentro de una estrategia polarizada hacia el crecimiento. Eroski en el último mes ha abierto nueve agencias de viajes, una de ellas en Castro Urdiales y de las 88 que tiene en la actualidad, cuatro están ubicadas en Cantabria.
El nuevo objetivo del grupo son las tiendas de productos financieros, que no tardarán en llegar a la región y en las cuales se venden desde hipotecas a créditos personales, depósitos a plazo fijo remunerados al 4,5%… y todo ello con un horario de apertura de 10 de la mañana a 10 de la noche ininterrumpidamente y de lunes a sábado.

Recuperar terreno

Carrefour es posible que se haya quedado un poco rezagada, pero ahora quiere recuperar el terreno perdido, quizá porque cada vez es más evidente que el margen de rentabilidad de los hipermercados es muy estrecho, apenas un 2,5% sobre el volumen de ventas y para dar brillo a la cuenta de resultados un grupo tan potente necesita estar presente en otros negocios con más capacidad de generar beneficios.
Las directrices del antiguo Pryca de Peñacastillo van dirigidas a contar, como Eroski, con una agencia de viajes, una cadena de restaurantes, una óptica propia, un autocentro con servicio rápido de reparación y puesta a punto del automóvil y gasolineras, todo ello en la galería comercial que rodeará a sus hipermercados.
Por debajo de esta punta de iceberg aparecen otras empresas que pasan más desapercibidas para el usuario. Carrefour es propietario, también, de una de las principales empresas mayoristas del país, Socomo, lo que le permite abastecerse de frutas y hortalizas sin recurrir a intermediarios. Durante el último quinquenio, Socomo facturó 113.000 millones de pesetas, tanto a sus centros comerciales españoles, como a otros hipermercados de la misma marca en Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Polonia y la República Checa.

Tarjetas, seguros, uniformes…

Otra filial inevitable es la encargada de la explotación de las tarjetas de crédito, sociedades financieras que en algunos casos son tan potentes como algunos bancos y están sirviendo para adentrarse, también, en el campo de los seguros. El camino lo abrió El Corte Inglés, como en los seguros o las agencias de viajes, y por él circulan ya todas las demás.
Igualmente, la propiedad del inmueble suele estar en manos de una sociedad inmobiliaria perteneciente al grupo, de forma que el hipermercado paga un alquiler por su uso, aunque sean empresas hermanas. En algunos casos, la complejidad se hace extrema, como en el centro comercial Bahía de Santander, donde operan varias sociedades distintas, todas ellas de El Corte Inglés, una compañía que además mantiene en el casco urbano dos agencias de viajes (una de ellas dentro de la Universidad) y una aseguradora. Unos negocios que también están presentes dentro del propio centro Bahía de Santander, que acoge, asimismo, a la División Comercial, una empresa que a pesar de su nombre no tiene nada que ver con los grandes almacenes, sino que se encarga de ventas al por mayor y en Cantabria ha ganado numerosos concursos desde hace años para el suministro de uniformes, ropa de trabajo, sábanas hospitalarias o equipamiento de hoteles.
Son los otros negocios de unos imperios comerciales cuyos tentáculos llegan cada vez más lejos de sus salas de venta.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora