Cesine incrementa en un 46% su número de alumnos
Cada vez más alumnos valoran la posibilidad de estudiar una parte de su carrera universitaria en el extranjero, un dato que refleja la globalización del mercado laboral, el reconocimiento mutuo de títulos entre países del Espacio Europeo de Educación Superior y la redistribución internacional del empleo gracias a economías crecientes y emergentes.
Ahora, más que nunca, las empresas que buscan talento valoran una formación bilingüe, personalizada, que garantice prácticas en compañías internacionales y que garantice en el extranjero períodos lectivos tipo Erasmus para todos su estudiantes.
“Este es el modelo Cesine, un modelo único e innovador en nuestro país”, afirma Fermín Gutiérrez, quien además insiste en que el secreto del éxito de esa institución universitaria consiste en que «los cimientos formativos de Cesine son ahora los mismos que cuando se creó: enfoque práctico, vinculación al tejido empresarial, internacionalización, profesorado vinculado al ámbito profesional y compromiso para generar conocimiento y desarrollo en Cantabria».
Amplia oferta académica
Son 23 años de andadura de Cesine y sigue formando líderes en la gestión de empresas; en la publicidad y el marketing; en el periodismo y las redes sociales, y en el ámbito del diseño, con tres nuevos grados oficiales en Diseño Gráfico, Diseño de Moda y Diseño de Interiores. Para Fermín Gutiérrez “las posibilidades que ofrecen estas enseñanzas en cuanto a salidas profesionales, han disparado la demanda de plazas”.
Vinculación al tejido empresarial
Los números de Cesine son ilustrativos de su continuo desarrollo. En sus clases se han formado –y siguen haciéndolo– más de 9000 alumnos y se han firmado convenios con más de 1.100 empresas, en las que sus estudiantes han efectuado en torno a 15.000 períodos de prácticas y han cubierto, además, alrededor de 2.500 ofertas de empleo.
Según Javier Peláez, responsable del Departamento de Prácticas y Carreras Profesionales, “el 86% de los alumnos se incorpora a las empresas en los seis meses siguientes a la finalización de sus programas de grado o posgrado. Esto se debe fundamentalmente a la larga vinculación de nuestra institución con el tejido empresarial. Hemos desarrollado un directorio activo de ofertas de trabajo para nuestros estudiantes”.
Este es un claro síntoma de cómo los responsables de recursos humanos valoran a los graduados de Cesine. Todos los años multitud de compañías de nuestro entorno acuden a la Feria de Empleo y Networking de Cesine para captar el talento emergente de los alumnos que intentan incorporarse al mercado laboral. Veinte años llevan organizando la Feria de Empleo y el Foro de Creación de Empresas, iniciativas pioneras en nuestra región, que fomentan la empleabilidad y el emprendimiento entre los estudiantes.
En esa jornada de trabajo se reúnen con representantes de las principales empresas de Cantabria, como Banco Santander, Indra, La Caixa, Nestlé, CIC Consulting Informático, ENSA, Incentro, Draka, Adecco, IngNational-Nederlanden, IBM, Grupo Eroski, PriceWaterhouseCoopers, Galletas Gullón o Solvay.
Campus internacional
En el campus de Cesine conviven cada año en mayor proporción alumnos de distintas nacionalidades y en este momento los extranjeros superan el 37% del total de estudiantes. Son jóvenes que acuden atraídos por la oferta formativa –las clases se imparten en inglés y castellano, por lo que avanzan en el conocimiento de dos idiomas–, la posibilidad de conocer otra cultura y el atractivo de una ciudad como Santander y de la comunidad de Cantabria.
Alto nivel de profesorado
El claustro de profesores de Cesine tiene al mismo tiempo un perfil profesional y académico; son licenciados y doctores de universidad que proceden de diferentes sectores de la economía; desde directivos de empresas con sede en Cantabria hasta altos cargos con experiencia en firmas como Apple, Intel, HP o Google.