Tecnología en Cantabria

Enrique Presa, nuevo director de Ono en Cantabria

Enrique Presa ha sido nombrado director de Ono en Cantabria, un cargo desde el cual será a partir de ahora responsable del desarrollo del negocio en esta demarcación en las áreas de construcción, despliegue de red, operativa, captación y fidelización de clientes.
Enrique Presa se incorporó a Ono Cantabria en el año 2000 como director comercial. Entre 1996 y 1998 trabajó como director comercial de Digital en Madrid y de 1998 a 2000 fue responsable de negocio de Compaq en la zona norte.
Ono es una de las principales compañías de comunicaciones por banda ancha para particulares y empresas que operan en España. Ofrece teléfono, televisión e Internet a particulares en Valencia, Alicante, Castellón, Murcia, Albacete, Huelva, Cádiz, Mallorca y Cantabria, y próximamente en las provincias de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Ciudad Real.
Con su red propia de cobertura nacional, Ono presta también servicios de voz y datos a empresas en todo el territorio español.
Los accionistas de Ono son GE Capital, Bank of America, CDP Capital, SCH, Grupo Ferrovial, VAL Telecomunicaciones y el Grupo Multitel.

La patronal de Nuevas Tecnologías triplica los asociados

La Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ascentic) ha triplicado el número de socios en menos de un año, alcanzando los 34.
La asociación, fundada en noviembre por Cesoin, CIC, Compudata Santander, Enyca, Factoría Gris, Geofactory, Mundivía, Quiter, Semicrol, Setelsa y Softec Internet, tiene entre sus objetivos agrupar a las empresas de tecnologías de la información en un organismo de representación común y potenciar a través de esta agrupación el desarrollo del sector en la región.

Tinamenor y Airconfort obtienen la ISO 14001

Dos empresas más de las participantes en el Programa Cantabria XXI, Airconfort y Tinamenor, han obtenido la certificación medioambiental según la norma ISO 14001, que garantiza un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente. Con Airconfort, dedicada a la climatización, y Tinamenor, de cría y engorde de peces y moluscos, son ya tres las empresas participantes en el programa que han obtenido esta certificación. La otra es la industria cárnica Salami, que se certificó el pasado mes de abril.
Cantabria XXI es una iniciativa conjunta de la Consejería de Industria y de la Cámara de Cantabria.

S.O.S. a los científicos
para detener los virus informáticos

Varios expertos que han participado en un seminario de la UIMP han reclamado a la comunidad científica una “respuesta eficaz” contra los ataques de piratas informáticos, gusanos y virus de todo tipo que habitualmente colapsan los sistemas informáticos y que generan inseguridad en los consumidores, una “desconfianza generalizada” que, según ellos, está haciendo tambalearse el e-bussiness por no encontrar la estabilidad necesaria.

Cultivos en alta mar, la solución al agotamiento de los recursos

Los recursos pesqueros se agotan y la demanda crece. Para restablecer el equilibrio entre las reservas del mar y nuestras necesidades es necesario buscar soluciones y esas soluciones están en los cultivos en alta mar, según el profesor José Daniel Beaz, de la Universidad Politécnica de Madrid. El profesor Beaz, que intervino en Santander en el seminario ‘Proyecto avanzado de buques pesqueros y de artefactos para los cultivos marinos’ mostró el trabajo de su grupo de investigación para crear una plataforma de cultivo de peces en mar abierto, una opción que hasta ahora sólo cuenta con tecnología noruega.
Este primer diseño español aportará varias novedades: a diferencia de las barcazas noruegas, la plataforma de Beaz incluye laboratorio, almacén, taller e incluso una planta para empezar el proceso de elaboración del pescado en presentaciones comerciales.
Además, posee un sistema de lastre variable para evitar que la instalación cambie de calado y que será único en el mundo.
El profesor Beaz sostiene que los cultivos fuera-costa son necesarios para evitar el impacto visual de estas instalaciones cerca del litoral y permitirán reciclar muchas plataformas petrolíferas que quedan obsoletas. «Su base sería como una plataforma en alta mar que permita trasladarla de un sitio a otro según convenga», explicó.

Correos controlará los envíos mediante radiofrecuencia

Correos dispone desde el mes de julio de un sistema de medición de la calidad postal mediante radiofrecuencias que posibilita conocer la situación y el tiempo de tránsito de una carta dentro de un centro de tratamiento. Este novedoso sistema ya funciona en Barcelona, Madrid, Valencia y Vitoria, que concentran el 60% del tráfico postal.
Las cartas llevarán una tarjeta electrónica que registran el camino de cada envío, fecha, hora y número exactos, centralizándose toda la información en un servidor central.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora