Santander entra el circuito de los conciertos

Los obreros se afanan en convertir una nave industrial en lo que pronto será la Sala D’Manu, un ambicioso proyecto que pretende situar a Cantabria en el mapa de las giras de músicos internacionales. Todavía queda mucho por hacer pero la imaginación puede pasear ya por lo que será una sala de conciertos, cuidada hasta el último detalle.
Una gran superficie diáfana de 700m2 dará la bienvenida a un espacio multiusos hasta ahora impensable en Santander. Dos grandes barras en zigzag de más de 30 metros de largo que llegan hasta el pie del escenario y un pequeño graderío marcan los relieves principales. Al adentrarse en la sala aguardan otras sorpresas: una tribuna pensada para la prensa, una sala más pequeña asomada al espacio principal a través de una gran cristalera, en la que se darán conciertos de pequeño formato y camerinos con todas las comodidades que demanda una estrella del rock. Una nave contigua ha sido convertida en aparcamiento cubierto
La idea parece tan ambiciosa como arriesgada, pero lo que no admite el responsable del proyecto, José Manuel González, es que pueda considerarse una locura. La experiencia y la intuición, asegura que le avalan.
Pionero y detallista, González es también propietario de la Sala Eventos, en el Polígono Elegarcu de Cacicedo de Camargo. El conocimiento del negocio que ha adquirido con ella le permite ahora tener en cuenta todas las eventualidades, pero eso no impide que, a medida que avanza la obra, añada mejoras y matices a un proyecto que superará los 1,8 millones de euros (300 millones de pesetas) de inversión.

Una ruta norteña

La sala D’Manu tendrá unas características que la hacen única en el norte de España. Con capacidad para más de 1.600 personas y unas condiciones técnicas muy estudiadas, dispondrá de todo el equipamiento necesario para entrar en el circuito internacional de conciertos. Y esta es su principal baza, aunque su actividad no se va a reducir únicamente a estos grandes eventos.
Durante muchos años, los grupos y espectáculos de formato medio y caché internacional pasaban de largo por Santander y prácticamente no pisaban el norte de la Península, al no encontrar espacios adecuados para su actuación. En los últimos tiempos han aparecido varias en el País Vasco y D’Manu va a completar en Santander el circuito de conciertos que ya forman Bilbao, San Sebastián y Vitoria.
Las condiciones del local pueden inclinar la balanza a la hora de conseguir un concierto, como reconoce Javier Palacios, que ejerce ya de programador de la sala y conoce bien los entresijos del mundo de la música. Por ello, Palacio subraya que, en el negocio del espectáculo, los representantes deciden las giras buscando los lugares idóneos para las bandas, con facilidades para músicos y técnicos, donde los camiones puedan aparcar y acceder sin demasiados obstáculos al escenario, con un aforo suficiente, un buen equipo de sonido y una buena acústica. Requisitos que va a cumplir de sobra D’Manu, que, por ejemplo, dispondrá de un aparcamiento privado con acceso directo al escenario, camerinos con conexión a internet y un aforo único en todo el norte peninsular.

Movilidad del público

Esa es otra de las grandes bazas de D’Manu. Desde Santander hasta Galicia, incluidas Burgos, León y Palencia, no hay un espacio comparable. La sala tendrá, por tanto, un público potencial de varias provincias. El radio de acción de la sala de conciertos –y su expresión a través de la cartelería– abarcará Cantabria, Asturias, Vizcaya y, seguramente, Burgos y Palencia.
Para el tipo de público que acude a estos eventos, la distancia no es ya un obstáculo y la movilidad se acentúa de un modo inversamente proporcional al descenso del número de conciertos. Es fácil constatar que el público cántabro, al igual que hacen asturianos, palentinos y burgaleses, se desplaza habitualmente a Madrid, San Sebastián o Bilbao para asistir a conciertos y festivales como una nueva forma de turismo fugaz asociado a la música en vivo. Un público discreto pero numeroso que ha formado un nuevo mercado cultural y se perfila como una alternativa cada vez más importante para la industria musical.

Música en las afueras

El proyecto D’Manu entronca con una tendencia que viene anunciándose desde hace unos años y que desplaza progresivamente el ocio nocturno hacia el extrarradio. Las quejas de vecinos, la dificultad para conseguir nuevas licencias para locales de espectáculos y los niveles de ruido han empujado a las grandes superficies nocturnas hacia los polígonos y las afueras de las ciudades. Una realidad que la clientela acepta a regañadientes y que en el caso de las salas de conciertos forma parte ya de su idiosincrasia.
D’Manu, como la Sala Eventos, ubicada en el polígono industrial Elegarcu, son dos ejemplos locales de esta nueva forma de entender el negocio del espectáculo. Desde la discoteca Florida 135, en mitad del desierto de Los Monegros, a la mítica Sala Jam en la carretera a Bergara (Guipúzcoa), España está trufada de salas de conciertos en polígonos y carreteras, empresas que escaparon de la imposibilidad de encontrar en las ciudades un hueco para aforos de dos mil personas, con los requisitos legales y licencias añadidas que ello conlleva.
Pero, de la música en directo no se vive. Por ello, la Sala D’Manu no quiere quedarse sólo en escenario y ofrecerá sus instalaciones a todo tipo de eventos, como ferias, congresos, o exposiciones, además, claro está, de convertirse en la discoteca que le faltaba a Santander tras varios sonados fracasos.
D’Manu abrirá sus puertas de jueves a domingo como discoteca, pero advierte José Manuel González que huirá del tecno progresivo y de las ‘rutas del bakalao’. Su apuesta está en las nuevas tendencias de la música electrónica y la música de baile.
La Sala será, además, el laboratorio para de D’Manuel Producciones, otra empresa del grupo que intentará ofrecer los servicios que una sala como D’Manu va a necesitar: promoción, diseño, cartelería, management y producción artística.
En conjunto, D’Manu y D’Manuel, son una apuesta ambiciosa para cambiar las noches de Santander.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora