Bruselas busca candidatos para ubicar cinco gigafactorías de IA en la UE



BRUSELAS, 9

La Comisión Europea busca consorcios candidatos para poner en marcha las primeras cinco gigafactorías de Inteligencia Artificial (IA) en territorio de la Unión Europea, un proyecto para el que Bruselas plantea movilizar 20.000 millones de euros en inversión pública y privada desde el fondo InvestAI y para el que abre ahora la consulta a consorcios que quieran mostrar interés.

El objetivo es contar con instalaciones de gran magnitud equipadas con aproximadamente 100.000 chips de IA de última generación, lo que supone un volumen cuatro veces mayor que el que permiten las fábricas de ahora. Tendrán así capacidad para enormes cantidades de datos para formar y desarrollar modelos de IA fronterizos y mantendrán la autonomía de la UE en sectores críticos, según sostiene Bruselas en un comunicado.

Para todo ello, Bruselas anuncia también una ley para estimular las inversiones público y privadas en el desarrollo de la computación en la nube y la IA, de modo que se logre, «como mínimo, triplicar la capacidad de los centros de datos de la UE en los próximos de cinco a siete años».

Aunque la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ya adelantó los planes de financiación en febrero, es ahora cuando se abre la convocatoria para sondear el interés de industria, Estados miembro e investigadores por participar en los proyectos. Fuentes comunitarias precisaron que no se trata aún de la convocatoria oficial, que llegará meses después del sondeo que realizan ahora, por lo que no será hasta mediados de 2026 que se concreten los proyectos.

«Se trata de construir sobre nuestras propias fortalezas», ha dicho en una rueda de prensa la vicepresidenta de Seguridad Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, quien ha puesto en valor el poder de las supercomputadoras y recordado que la UE tiene en marcha ya 13 proyectos de fábricas de IA –una en Barcelona–.

En la presentación de la hoja de ruta para potenciar el sector de la IA en Europa en los próximos años, Virkkunen también ha puesto el acento en la necesidad de reforzar el «desarrollo y entrenamiento de la IA porque es algo en lo que suele haber carencias». La vicepresidencia ha subrayado que el sector europeo cuenta con el mayor número de investigadores per capita en el mundo y ha llamado a tomar medidas para sacar partido de esta ventaja.

En este contexto, Virkkunen ha alertado de que «sólo el 13% de las industrias en Europa utilizan la IA» y ha apostado por potenciar su implantación tanto en las empresas como en el sector público; por lo que ha anunciado el inicio de «diálogos sectoriales» para ver «cómo apoyar los esfuerzos» de los más fuertes, entre los que ha enumerado el del automóvil, la energía y el farmacéutico, y también el sector público de salud.

Por ello, ha dicho, presentará antes de que acabe el año una estrategia para utilizar la IA en el tejido europeo que tendrá en cuenta, también, las aportaciones que hagan las partes en la consulta pública recién abierta para identificar los «obstáculos» de las distintas industrias y sectores para el despliegue de la IA.

También ha prometido una simplificación de los procesos tanto para pymes como para el sector público y ha adelantado que se evaluará la regulación en materia digital para presentar también antes de que acabe este año propuestas concretas para simplificar las normas del sector.

Asimismo, el nuevo plan de acción presentado por Virkkunen prevé la creación de laboratorios de datos en los que se reúnan y preserven grandes volúmenes de datos de alta calidad procedentes de diferentes fuentes en las factorías de IA.

The post Bruselas busca candidatos para ubicar cinco gigafactorías de IA en la UE first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora