Buenaventura (IOSCO): «La unión de mercados de capitales en Europa es más urgente y necesaria que nunca»
El secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés), Rodrigo Buenaventura, ha remarcado este jueves que «la unión de mercados de capitales en Europa es más urgente y necesaria que nunca».
En el marco de la XVI Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España organizada por AFME, el que fuera presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta el pasado diciembre ha incidido en que este asunto ha sido en Europa una aspiración «durante muchos años», pero que en el «mundo actual» es «más urgente y necesario que nunca».
Así, Buenaventura ha constatado que el Viejo Continente ya está avanzando en ese concepto de unión de ahorro e inversión con el propósito de aumentar la productividad de las empresas europeas y mejorar la calidad de vida de los mercados.
«Todo el mundo sabe que ciertas áreas necesitan mejorar significativamente», ha enfatizado para seguidamente poner el foco en renovar el proceso de las salidas a Bolsa e incentivar a los partícipes a adquirir productos financieros a largo plazo, así como construir mercados más conectados, con una supervisión más resistente y convergente junto a unas infraestructuras más consolidadas.
En esa línea, el jefe de IOSCO ha observado que algunas voces de la Unión Europea (UE) han sugerido que, para lograr un mercado resistente, se requiere una simplificación regulatoria, si bien ha recordado que hay que buscar un equilibrio entre la simplificación y la protección del inversor.
Sobre el rol que debe jugar en IOSCO en esta transición, Buenaventura ha indicado que su objetivo es ser un «actor clave» para mejorar la comprensión y la información alrededor de los reguladores y de los mercados; todo ello, en pro de la transparencia, la predictibilidad y la necesidad de mejorar las cámaras de contrapartida central, un aspecto en el que ha profundizado durante su ponencia junto a otros como el impacto de la IA.
«Estoy seguro de que con colaboración de los participantes del mercado, podremos construir sistemas financieros abiertos, líquidos y que aumenten nuestra economía», ha remachado Buenaventura.
AFME RECLAMA AVANZAR EN LA UNIÓN BANCARIA Y DE MERCADOS
La Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) ha reclamado este jueves avanzar en la Unión del Mercado de Capitales y la Unión Bancaria en Europa para asegurar la competitividad y el crecimiento económico del continente.
La organización ha advertido que, en el contexto actual, la Unión Europea (UE) presenta «importantes necesidades» de financiación para hacer frente a los objetivos de digitalización, defensa y transición verde, en tanto que «sólo podrán ser atendidas con un fortalecimiento de los mercados de capitales y de la competitividad económica de la UE».
En este sentido, la batería de propuestas de AFME ha puesto el foco en la importancia de suprimir la fragmentación del mercado de capitales en la UE para potenciar su atractivo y competitividad, así como potenciar la liquidez de los mercados secundarios para atraer capital, aumentar el número de empresas cotizadas en la UE y evitar un traspaso de cotizadas a otros países extracomunitarios.
En un plano más amplio y según los cálculos de AFME, la participación de la Unión Europea en la capitalización bursátil global ha disminuido del 18% del año 2000 al 14% del ejercicio 2024.
Con todo, la organización ha valorado positivamente los últimos avances legislativos aprobados, como la estrategia para la Unión de Ahorro e Inversión (SIU, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a AFME, esta iniciativa pone de manifiesto la «renovada ambición» de la Comisión Europea por ampliar los objetivos de la Unión de los Mercados de Capitales e insta a todas las partes involucradas a desarrollar iniciativas más ambiciosas.
The post Buenaventura (IOSCO): «La unión de mercados de capitales en Europa es más urgente y necesaria que nunca» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress