CaixaBank prevé un «potencial impacto moderado» de los aranceles en las economías europeas



Estima que ronde el 0,2% del PIB de España y Francia, y el 0,4% del de Alemania

BARCELONA, 4

CaixaBank Research prevé que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles tengan un «potencial impacto moderado» en las economías europeas, incluida España.

En un comunicado difundido este viernes, la entidad ha explicado que si se combina la exposición de la economía europea a Estados Unidos, que es del 2,1%, y el arancel del 20%, el impacto inicial sería del 0,2% del producto interior bruto (PIB) de España y Francia y del 0,4% en Alemania e Italia.

La entidad ha añadido que el primer efecto moderado «se amplificaría en un escenario de ralentización de los flujos globales de comercio», que podría ser compensado con una fiscalidad expansiva en el marco de los planes de defensa europeos y también del impulso alemán a su inversión pública.

Entre los sectores europeos más afectados están la industria química, que tiene un 10% del valor añadido vinculado a la demanda estadounidense, y los sectores de transporte, maquinaria, productos eléctricos, electrónica o los metales (todos entre el 6 y el 9%).

En España, los sectores con alta exposición al aumento de aranceles son los de minerales y metales, producción de bienes de capital (maquinaria mecánica, de oficina e informática, maquinaria eléctrica y equipos electrónicos), productos químicos y determinados productos agroalimentarios, como aceite de oliva, vino y frutas y hortalizas en conserva.

CaixaBank ha recordado que el sector farmacéutico, que tiene el 20% de su valor añadido vinculado a Estados Unidos, ha quedado excluido de los aranceles «de momento».

MAYOR INFLACIÓN EN EE.UU.

La entidad ha explicado que los nuevos aranceles anticipan una mayor inflación en Estados Unidos y que el nivel de precios de la economía estadounidense podría aumentar de inicio en torno al 1,5%.

Así, la inflación promedia del país en 2025 podría alcanzar el 4%, lo que «mermaría de forma significativa la capacidad adquisitiva de los consumidores y la posición competitiva de las empresas».

«Ello complicará la toma de decisiones de la Reserva Federal que deberá equilibrar los riesgos de mayor inflación con la debilidad de la actividad», ha añadido la entidad.

ASIA

CaixaBank ha explicado que las economías asiáticas son las «más expuestas y las más penalizadas con aranceles», y que la exposición de China sería del 2,5% del total de su economía.

Ha apuntado que la cifra es similar para el agregado del resto de países de Asia-Pacífico, si bien con una marcada heterogeneidad entre la menor exposición de Japón e India, y los valores elevados en Corea del Sur y el sudeste asiático, destacando Vietnam con una exposición cercana al 10% del PIB.

En todo caso, ha pedido «cautela» en las cifras de algunos de los países más potencialmente afectados, ya que un porcentaje elevado de sus exportaciones están vinculadas a sectores por el momento excluidos de los aranceles recíprocos.

The post CaixaBank prevé un «potencial impacto moderado» de los aranceles en las economías europeas first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora