CaixaBank tilda los aranceles de EEUU de «error muy serio» y prevé un impacto del 0,2% de PIB español en 2025



Afirma que hay «mucha competencia» en el sector bancario español

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha analizado este viernes en el foro Wake Up Spain la situación económica actual, marcada por la inestabilidad generada por los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, un movimiento que considera un «error muy serio», que es «pegarse un tiro en el pie» y que supondrá que la economía estadoundiense entre de forma «relativamente rápida» en recesión.

Para España, el directivo cree que el impacto será «menor» que para otras economías europeas y estima que supondrá un 0,2% sobre el PIB de España de 2025.

En concreto, durante la inauguración de la quinta y última jornada del Wake Up Spain 2025 , organizado por El Español e Invertia , Gortázar ha calificado la decisión de Donald Trump de imponer aranceles como «un error de política económica muy serio» que implica una «falta de confianza» en las perspectivas del país y en el valor del dólar como refugio.

El CEO de CaixaBank ha señalado que ahora hay que esperar a la reacción de Europa para saber finalmente cómo acaba el nivel de aranceles, por si se mantienen tal y como anunció el miércoles Donald Trump, con una tasa del 20% a todos lo productos que entren a EEUU desde la Unión Europea o «si es peor».

El ejecutivo ha reconocido que la situación internacional genera «inestabilidad y falta de certidumbre», lo que considera «malo para las economías». Sobre el impacto en España, Gortázar cree que será «limitado», estimando que supondrá aproximadamente un 0,2% del PIB este año, puesto que España tiene «una dependencia menor» en exportaciones que otros países de la UE, situándose en un 2% del PIB.

Sin embargo, también se ha mostrado prudente sobre posibles desviaciones en las previsiones de PIB para el país. CaixaBank Research preveía antes del anuncio de Trump que la economía española crecerá un 2,5% en 2025, aunque esta estimación ya incluía un posible impacto de la guerra comercial. «Lo que está pasando es serio y las posibles desviaciones son altas», ha comentado.

No obstante, el directivo ha comentado que la economía española está en un buen momento y que el reto está actualmente en cómo lograr que el crecimiento sea sostenible en el corto y medio plazo. En este sentido, Gortázar ha identificado algunos desafíos estructurales de la economía española, como el déficit público, la problemática de la vivienda y especialmente «el desafío de mejorar la productividad», que en los últimos años solo ha crecido un 0,3% anual.

A pesar de los riesgos, Gortázar ha afirmado ver «más de la copa medio llena» y ha subrayado que los bancos españoles «han hecho los deberes en los últimos diez años» y están en una posición de «fortaleza» para ayudar a atemperar el impacto económico.

Respecto al sector financiero, ha señalado que los bancos están «directamente relacionados con la evolución de las economías» y son «indicadores apalancados» de si una economía funciona bien o tiene problemas. Sin embargo, ha destacado que los bancos españoles han realizado «los deberes en los últimos diez años» y actualmente tienen solvencia, liquidez y eficiencia operativa.

«Estamos clarísimamente en una posición de ayudar, ayudar a la economía a atemperar el impacto» a través de la financiación a particulares y empresas.

Además, ha destacado que CaixaBank está experimentando un «muy buen» inicio de año, con recuperación de los niveles de crédito al igual que pasa en el resto del sector. «La actividad es buena, la economía está fuerte, no hay señales de morosidad tampoco, y, francamente, el momento social, el momento fuera, es complicado, pero al sector financiero le coge en uno de los mejores momentos de fortaleza intrínseca de las décadas recientes», ha defendido.

Sobre la posible concentración bancaria, Gortázar ha asegurado que España tiene «muchísima competencia» y está en «niveles medios-bajos de concentración» según los índices internacionales, aunque no ha querido pronunciarse de manera específica sobre la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell.

Respecto a los criptoactivos, ha manifestado una postura cautelosa, anticipando que la industria financiera probablemente ofrecerá «acceso a determinadas inversiones» sin «tomar una posición proactiva» debido al alto riesgo de estos productos.

SEDE SOCIAL

Por último, sobre el posible retorno de la sede social de CaixaBank de la Comunidad Valenciana a Cataluña, Gortázar ha resaltado el compromiso de su entidad con la región, independientemente de la ubicación de su sede.

En este sentido, ha mencionado la fusión con Bankia –finalizada en 2021–, que también tenía su sede social en Valencia, pero también una presencia en Madrid y en otras comunidades autónomas.

«Decidimos que era una situación equilibrada tener una sede social en Valencia en un claro guiño a lo importante que es esa Comunidad para nosotros y la historia que tenemos allí. Y dos sedes operativas en Madrid y en Barcelona, evidentemente también reflejo de la importancia que tiene para nosotros la historia de Cajamadrid en Madrid y La Caixa en Cataluña», ha explicado.

The post CaixaBank tilda los aranceles de EEUU de «error muy serio» y prevé un impacto del 0,2% de PIB español en 2025 first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora