Flashes
CONSENSO SOBRE EL PLAN DE TRANSPORTE.– En un tiempo de enconados enfrentamientos políticos, no deja de ser noticia un consenso sobre aspectos vitales para el futuro de Cantabria. Así ha ocurrido con la aprobación unánime en el Parlamento de las alegaciones al Plan de Infraestructuras que prepara el Ministerio de Fomento, al que se ha transmitido la necesidad de que acelere la ejecución de las comunicaciones de las que aún carece la región. El acuerdo parlamentario incluye, entre otras peticiones, la finalización en el periodo 2005-2008 de la autovía Torrelavega-Solares, la Ronda Bahía de Santander y la Autovía Aguilar-Burgos. Propone la ejecución de la Autovía Dos Mares en el periodo 2008-2012, el mismo que para el Tren de Alta Velocidad Santander-Madrid, mientras que el TAV que discurrirá por la Cornisa Cantábrica se pretende que se construya en el periodo 2012-2020.
NUEVO CONCESIONARIO FORD EN CARTES-TORRELAVEGA.– La comarca del Besaya cuenta desde el pasado mes de marzo con un nuevo concesionario Ford. Autovecant, perteneciente al Grupo Parte, dispone de unas instalaciones de 3.800 metros cuadrados, situadas en el Polígono Mies de Molladar, en Cartes, que albergan tanto los servicios de venta como de postventa.
HOMOLOGACIÓN PARA EL HOTEL ESCUELA ‘LAS CAROLINAS’.– El Servicio Cántabro de Empleo (SCE) ha homologado el Hotel Escuela Las Carolinas como centro de formación. Eso le permitirá programar cursos concertados entre el Gobierno de Cantabria y la Asociación de Hostelería, propietaria del centro, en especialidades tan demandas por el sector como camarero, cocinero, ayudante de cocina, camarera de piso y recepcionista de hotel. En la fotografía, Miguel Pérez, director del SCE, y Constantino Alvarez en su visita a las instalaciones acompañados por Miguel Mirones y Pedro Vega.
INDEMNIZACION MORAL PARA LOS PROPIETARIOS DE ‘LA ARENA’.– El largo litigio en torno a los apartamentos edificados en la playa de La Arena (Arnuero) ha dado un salto cualitativo al condenar el TSJC al Gobierno cántabro y al Ayuntamiento a indemnizar solidariamente a los 124 afectados por la sentencia de derribo de la urbanización, construida ilegalmente a principios de los noventa. El TSJC reconoce la existencia de perjuicios morales a los propietarios de las viviendas, además de los materiales, pero mientras que la indemnización material no se fijará hasta el momento del derribo, sí se establece la cuantía por los daños morales, que sólo se aplicará a quienes compraron su vivienda antes de la sentencia de demolición. Serán de 12.000 o 9.000 euros, dependiendo de si se trata de primera vivienda o no. El Tribunal ordena, también, que se investigue la responsabilidad penal de los miembros de la Comisión Regional de Urbanismo que clasificaron “ilegal y arbitrariamente” como suelo urbano un encinar, haciendo caso omiso de los informes técnicos.
CONVENIO DEL SCH CON LOS INGENIEROS TECNICOS.– El Santander Central Hispano y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Cantabria han renovado un convenio de productos y servicios financieros para el desarrollo de la actividad de sus colegiados en condiciones preferentes.
WORLD TRADE CENTER PROMOCIONA EN PARIS EL PUERTO DE SANTANDER.– La feria internacional sobre transporte y logística que se celebra anualmente en París, ha contado con la presencia de una misión comercial organizada por el World Trade Center de Santander. El objetivo de la delegación cántabra, encabezada por la Autoridad Portuaria, ha sido presentar a los asistentes a la feria los servicios e infraestructuras tanto del puerto como de las empresas que forman la comunidad portuaria. El Puerto de Santander, con 258.353 toneladas en 2003, se encuentra entre los diez que mueven más mercancías con Francia como origen o destino.
CANDEMAT CUMPLE 25 AÑOS.– Con una jornada de puertas abiertas a la que asistió el presidente regional, Miguel Angel Revilla, Candemat celebró los 25 años transcurridos desde su creación. La firma de Maliaño, dedicada a la fabricación de matricería y utillajes para la industria del automóvil y la aeronáutica, da empleo actualmente a 252 personas. Tras la salida de Caja Cantabria de su accionariado, la mayor parte del capital de Candemat está en manos de la familia Picó, en alianza con la empresa vizcaína Ingemat. La facturación de la firma ascendió el pasado año a 28 millones de euros.
NUEVO DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.– Alfredo Izaguirre Aranceta ha sustituido al dimitido Angel Irabien. Izaguirre, nacido en 1951 en Ribadesella (Asturias), es funcionario del Cuerpo de Inspectores de Educación y ha trabajado como director de Instituto de Enseñanza Secundaria. Hasta su nombramiento era director de la jefatura de la Unidad Técnica de Formación Profesional de la Consejería de Educación.
UN ‘CAMINO DE SANTIAGO’ DEL ARTE RUPESTRE.– A iniciativa de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, se pondrá en marcha un itinerario cultural de arte rupestre financiado por la UE en el que participarán otras seis comunidades autónomas españolas y la región francesa de Ariège. Esta ruta de la prehistoria, con la que se quiere potenciar el desarrollo rural como destino turístico, discurrirá a través de estas ocho regiones que reúnen la mayor concentración de arte rupestre del mundo, con 170 yacimientos.
EXITO MULTITUDINARIO DE LA I FERIA DEL STOCK.– Con una asistencia de público muy superior a la prevista –cerca de 40.0000 visitantes en los dos días que duró el evento–, se ha celebrado en Santander la I Feria del Stock. El éxito de esta iniciativa, con precedentes en otras comunidades autónomas y pensada para dar salida al material de otras temporadas que se almacena en los comercios, ha animado al Ayuntamiento de Santander a repetir la convocatoria, en la que esta vez han participado 72 comerciantes.