CCOO y UGT exigen medidas contra la siniestralidad laboral: «Tenemos derecho a volver a casa sanos»
Los sindicatos CCOO y UGT han exigido medidas para acabar con la siniestralidad laboral de forma «eficaz e inmediata», para lo que han pedido modificar y modernizar la ley y negociar y articular un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral.
«Las personas trabajadoras tenemos derecho a volver a casa sanos y salvos después de la jornada laboral», han indicado en un manifiesto previo al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá lugar el próximo 28 de abril.
En 2024 se produjeron 1,18 millones de accidentes de trabajo, de los que 628.300 provocaron una baja laboral. Además, 796 personas murieron en accidente laboral, 75 muertos más que en 2023.
«Los accidentes de trabajo, además de suponer un drama personal y familiar, demuestran que las condiciones de trabajo son inseguras e injustas», recalcan.
Desde el sindicato han recordado los nuevos riesgos por la revolución tecnológica, los efectos del cambio climático, el impacto del trabajo en la salud mental y la longevidad de la población activa suponen desafíos importantes para la seguridad y salud en el trabajo.
Por ello, han solicitado la actualización urgente de la normativa preventiva y a la intensificación de las negociaciones iniciadas en la Mesa de Diálogo Social con el Ministerio de Trabajo hace más de un año para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, sobre todo en las pymes.
Además, han urgido a la actualización del cuadro de enfermedades profesionales español para que sean incluidas, entre otras, las enfermedades mentales vinculadas al trabajo y para dotarlo de la necesaria perspectiva de género.
Para ambos sindicatos, se debe garantizar un punto de encuentro entre la innovación en el mercado de trabajo y la seguridad y salud de las personas trabajadoras ante el impacto que la digitalización y la inteligencia artificial está teniendo en la salud de los trabajadores.
VÍCTIMAS DEL AMIANTO
Además, han recordado que las víctimas del amianto están sufriendo una situación realmente injusta ya que, tras más de dos años de la creación del fondo de compensación para las víctimas de este agente cancerígeno, todavía no se ha aprobado el reglamento necesario para su puesta en funcionamiento.
«Consideramos intolerable este retraso e instamos al Gobierno a que desbloquee esta situación de manera inmediata, concediendo unas indemnizaciones adecuadas y exentas de tributación del IRPF como ya se hace con otros colectivos», apuntan.
Para CCOO y UGT, es urgente recuperar el impulso de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo y aumentar los recursos de la Inspección de Trabajo, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y de todas las estructuras autonómicas de prevención de riesgos laborales, así como la creación de Juzgados especializados en la materia.
The post CCOO y UGT exigen medidas contra la siniestralidad laboral: «Tenemos derecho a volver a casa sanos» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress