CEOE avisa de la «fragilidad» del mercado laboral y Cepyme culpa al SMI y la reducción de jornada



La CEOE advierte de «signos de fragilidad» en el mercado laboral español y Cepyme asegura que el aumento de los costes laborales por el SMI y la reducción de jornada han «amplificado» los datos, tras la publicación este martes de las cifras de paro por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Asimismo, ambas patronales aseguran que la reducción de 242.148 cotizantes a la Seguridad Social es la mayor desde el año 2020 y ha afectado a todas las comunidades y a Melilla, y la CEOE incide en que el 80% de los nuevos parados en España son mujeres.

Por su parte, el número de autónomos afiliados al RETA ha disminuido en 17.815 personas en enero, destacando la caída de unos 9.000 autónomos en el sector del comercio, aunque en términos interanuales aumentaron en más de 41.000 personas.

Desde la CEOE analizan que el dinamismo empresarial comienza a dar muestras de «atonía» debido a la incertidumbre provocada por el aumento de los costes laborales, fiscales y financieros, y una inseguridad jurídica cada vez mayor por el aumento de la regulación.

Para acabar con esta tendencia, tanto CEOE como Cepyme piden estabilidad en el marco regulatorio que tenga en cuenta los incrementos de los costes laborales y reclaman que su adaptación se haga a través de la negociación colectiva.

LAS PEQUEÑAS EMPRESAS, LAS MÁS AFECTADAS

La falta de seguridad jurídica y el aumento de los costes laborales afectan más a las empresas de menor tamaño, que son las predominantes en el tejido español.

Para Cepyme, medidas como la reducción de jornada o el aumento del salario mínimo mermarán la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas, lo que implicará «rigidez» en la planificación de la actividad empresarial y el empleo.

En este sentido, el peso de la microempresa ha pasado del 21,6% en 2019 al 19,09% de diciembre de 2024, siendo las grandes corporaciones las que compensan este adelgazamiento con un crecimiento del 5,8% en las plantillas de las empresas de más de 499 trabajadores.

EMPLEOS MÁS ESTABLES QUE EN DICIEMBRE

Los contratos indefinidos han crecido un 16% en enero frente al mes anterior, en total 508.215 contratos indefinidos firmados, lo que, según la CEOE, supone un «avance» en línea con la reducción de actividades vinculadas a contratos temporales.

Además, esta estabilidad beneficia más a las mujeres y a los jóvenes, quienes han reducido su índice de temporalidad del 53% al 20,9% desde la aplicación de la reforma laboral.

«En general, el paro se sitúa en 2.599.443 personas, la cifra más baja para un mes de enero desde 2008, aunque España sigue liderando las tasas de desempleo en los países de la OCDE. Además, hay más de medio millón de personas con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica», concluyen desde CEOE.

The post CEOE avisa de la «fragilidad» del mercado laboral y Cepyme culpa al SMI y la reducción de jornada first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora