Club de Exportadores advierte de que las exportaciones españolas se estancaron en 2024, un dato «preocupante»



Apunta que está «sin duda» relacionado con los incrementos de costes laborales, energéticos y fiscales que han sufrido las empresas españolas

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha manifestado este lunes su preocupación por el estancamiento de las exportaciones españolas en 2024, ya que sólo crecieron un 0,2% más que lo registrado en 2023, según los datos del Informe Mensual de Comercio Exterior correspondiente a diciembre de 2024.

En concreto, en 2024 se contabilizó un total de 384.464 millones de euros, frente a los 383.688 millones de euros registrados en 2023, un «leve» crecimiento que «no es suficiente» para compensar la caída sufrida en los datos de 2023, ya que el sector sigue sin alcanzar el máximo de la serie histórica registrado en 2022 (387.599 millones de euros).

«El estancamiento es más preocupante si tenemos en cuenta que manejamos las cifras en valor de lo exportado. Si dedujéramos la inflación acumulada en los últimos años, comprobaríamos que nuestras exportaciones en volumen o unidades han caído en un porcentaje sensiblemente mayor, si bien lo desconocemos porque el Ministerio ha dejado de suministrar ese dato», ha advertido el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet.

El Club ha apuntado que estos datos están «sin duda relacionados con los incrementos de costes laborales, energéticos y fiscales que han sufrido las empresas españolas», costes que hay que incorporar en el precio del producto que se vende al exterior y que «poco a poco deterioran la competitividad española».

En ese sentido, la aprobación de medidas como la reducción de la jornada máxima legal «no hará más que agravar el declive que ya ha comenzado del sector exterior», han advertido desde la entidad.

LAS IMPORTACIONES SÓLO CRECEN UN 0,1%

En cuanto a las importaciones, tuvieron un comportamiento similar ya que crecieron solamente un 0,1%, hasta los 424.740 millones de euros, por lo que la tasa de cobertura ha mejorado una décima, situándose en el 90,5%.

De esta manera, el déficit español en la balanza comercial de productos fue, a 31 de diciembre de 2024, de 40.275 millones de euros, ocasionado principalmente por el déficit de la balanza energética, que fue de 30.442 millones de euros, tal y como ha destacado la entidad en su comunicado.

Por áreas geográficas, Europa sigue siendo el continente que recibe la mayoría de las exportaciones españolas, representando un 73,7% del total, sumando un 61,8% a los países de la Unión y otro 11,9% al resto no comunitario, básicamente Gran Bretaña, Suiza y Turquía. También es Europa el único continente con el que se mantiene un fuerte superávit comercial de 43.247 millones de euros.

Respecto a América, España exhibe un déficit creciente, que alcanzó los 15.633 millones en 2024, de los cuales la mayor parte se debe al intercambio con Estados Unidos, favorable a ese país por importe de 10.120 millones al finalizar el año pasado.

En cualquier caso, la relación de intercambio más desfavorable a España se produce con los países de Asia, con los cuales existe un déficit en la balanza comercial de productos de 61.560 millones de euros, ocasionado sobre todo por la relación bilateral con China, que fue favorable al gigante asiático por 37.706 millones de euros.

Por su parte, con África se observa un déficit de 13.644 millones, ocasionado sobre todo por las compras de hidrocarburos a Argelia y Nigeria.

DATOS POR SECTORES

En cuanto a los datos por sectores, los bienes de equipo representan el 19,4% del valor de lo exportado, seguidos por alimentación, bebidas y tabaco, que alcanza el 18,7% tras un crecimiento del 6,8%.

La exportación de productos químicos representó el 16,3% del total, y en cuarto lugar el sector automóvil, que supone el 13,8% y se anota un descenso del 1,4% en 2024.

También se mantiene prácticamente sin variación otra debilidad estructural de la exportación española, según señala el Club de Exportadores, como es la concentración de la misma en pocos operadores: el 66% del valor total exportado corresponde a los 1.000 más importantes, porcentaje que se repite prácticamente igual desde hace un cuarto de siglo.

En lo referente al número de exportadores regulares (aquellos que han exportado en el año de referencia y en los tres inmediatamente precedentes) por importe de más de 5.000 euros, se ha situado en 39.549, cifra un 5,2% superior a la del año anterior.

The post Club de Exportadores advierte de que las exportaciones españolas se estancaron en 2024, un dato «preocupante» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora