Murtra (Telefónica) aplaza su cita para comparecer en el Congreso hasta avanzar en la revisión estratégica
El presidente de Telefónica desde el pasado 18 de enero, Marc Murtra, no ha comparecido finalmente este jueves en el Congreso para hablar de las líneas generales que seguirá la compañía bajo su mandato y ha aplazado la cita hasta que haya más avances en la revisión estratégica de los negocios de la teleco, una nuevo plan estratégico que se presentará en el segundo semestre de este año, según han explicado a Europa Press fuentes de la empresa.
Cabe recordar que Murtra ya anunció el pasado 27 de febrero, durante la presentación de los resultados de la operadora correspondientes a 2024, que la compañía acometerá esta revisión al calor de los actuales cambios geopolíticos.
En ese sentido, uno de los aspectos más destacados que ya está ejecutando la empresa es la reducción de su exposición a América Latina, algo que hasta el momento se ha traducido en la venta de su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, de su subsidiaria en Colombia por casi 370 millones de euros y en la solicitud del concurso de acreedores en Perú.
Asimismo, se está analizando la posibilidad de que la compañía también se desprenda de sus subsidiarias en Uruguay y México, por ejemplo.
Por otro lado, en menos de dos meses Murtra ha revolucionado la cúpula de Telefónica y ha llevado a cabo numerosos cambios de calado, como el nombramiento del hasta hace poco presidente de Telefónica Espaá, Emilio Gayo, como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá.
A ello se suma el nombramiento de Javier de Paz como presidente de Movistar+, la salida del reconocido hacker Chema Alonso como responsable del área digital de la compañía o el nombramiento del hasta hace poco director del negocio de Defensa de Indra (la compañía de la que proviene Murtra) como presidente de Telefónica España.
Asimismo, también ha habido cambios en el consejo de administración de la empresa, dado que se ha dado entrada en el mismo a la operadora saudí STC, que estará representada por su consejero delegado, Olayan Alwetaid, tras adquirir un 9,97% del capital social de la teleco en una operación valorada en 2.100 millones de euros.
A ello se suma que Carlos Ocaña, el representante del Gobierno en el consejo de administración de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) –que tiene un 10% de la operadora)–, se ha convertido en el vicepresidente del máximo órgano de decisión de la empresa.
En este contexto, el PP solicitó la comparecencia de Murtra y del nuevo presidente de Indra desde el pasado 19 de enero, Ángel Escribano, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, que reúne a senadores y diputados de los diferentes grupos parlamentarios.
Los populares justifican la presencia de los máximos representantes de Indra y Telefónica por su vinculación con sectores estratégicos para la seguridad nacional, como la defensa o las telecomunicaciones.
A pesar de que Murtra no acudirá a la cita, Escribano sí que comparecerá en el Congreso para explicar, entre otras cuestiones, la adquisición a comienzos del pasado febrero del operador de satélites de telecomunicación Hispasat, una operación en la que Indra adquirió el 89,68% de la compañía que poseía Redeia (antigua Red Eléctrica) por 725 millones de euros.
Sobre ello, ña parte que más interesa a Indra de esta operación es la adquisición de la rama militar de Hispasat, Hisdesat, y, de hecho, el acuerdo incluía una cláusula suspensiva que supeditaba la transacción a que la firma de defensa española adquiriese una participación de control de Hisdesat.
No obstante, la operación, que se prevé que se cerrará en torno a septiembre de este año, ya ha salvado este obstáculo dado que el Ministerio de Defensa ha vendido un 0,1% de su participación en Hisdesat a Indra para que esta última alcance un peso del 50,1% en la rama militar de Hispasat.
The post Murtra (Telefónica) aplaza su cita para comparecer en el Congreso hasta avanzar en la revisión estratégica first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress