Santoña estrena Ciudad Deportiva
El Ayuntamiento de Santoña ha culminado el proyecto puesto en marcha hace tres años para dotarse de una ciudad deportiva, que acogerá también las dependencias de una nueva Oficina de Turismo. Unas instalaciones sin parangón en la Comunidad, tanto por el nivel de equipamientos como por la calidad de todos ellos.
Las instalaciones recién inauguradas son el resultado de la decisión de la corporación santoñesa de vender los terrenos del campo de fútbol ‘El Paloma’ para financiar la operación. Una iniciativa que fue acogida con escepticismo por la oposición, pero que se saldó con un rotundo éxito económico ante la cuantiosa oferta presentada por la promotora vasca Invisa, que pagó 18,9 millones de euros –cinco más que su más inmediato competidor, Construcciones Emilio Bolado– por la hectárea y media de terreno que ocupaba el antiguo campo de fútbol, calificado para construir 200 viviendas y un parking subterráneo de 500 plazas. La oferta pone de relieve el interés de las promotoras por un municipio con gran proyección turística pero en el que existe muy poco suelo urbanizable.
Apuesta por el deporte
Con la inauguración de su nueva Ciudad Deportiva, Santoña ha visto cumplido uno de sus mayores anhelos, tenido en cuenta la importancia que tiene el deporte en esta villa. La localidad santoñesa cuenta con 17 Escuelas Deportivas Municipales, a las que asisten más de 800 alumnos y esta obra pone un broche definitivo a la magnífica oferta deportiva con que ya contaba Santoña, con los pabellones del Colegio Juan de la Cosa y del Macías Picavea, recientemente inaugurado, además del complejo turístico-deportivo ‘El Albergue’.
El primer teniente alcalde, José Ramón Badiola, señala que “el Ayuntamiento de Santoña ha apostado fuertemente por las políticas deportivas, y los 800 alumnos con que cuentan las escuelas deportivas nos obligó a tomar iniciativas respecto a las infraestructuras necesarias”.
La Ciudad Deportiva de Santoña tiene una superficie de 31.220 m2, con una gran zona al aire libre en la que hay dos campos de fútbol reglamentarios de hierba artificial de última generación. Como las nuevas instalaciones se levantan en los terrenos donde hace 74 años se hizo el viejo ‘Paloma’, se ha optado por mantener este nombre para el mayor de los campos, mientras que el segundo se denomina ‘Andrés Lococo’.
Las instalaciones se completan con una pista de atletismo recta de 130 metros y una zona de concursos, salto de longitud, pértiga, triple salto, lanzamiento de peso y salto de altura. Los campos de fútbol están también preparados para la práctica del rugby.
El edificio de graderío tiene capacidad para 1.120 personas y bajo las gradas se ubican los vestuarios para cuatro equipos, árbitros y entrenadores; una cafetería; el gimnasio; una sala de usos múltiples; enfermería; una oficina y almacenes. En la planta primera estarán las sedes de los clubes deportivos santoñeses.
Todo el complejo ha sido diseñado por los hermanos arquitectos José Manuel y Fernando Vega Calleja.
Una inversión municipal
La obra, que ha tenido un coste de más de cuatro millones de euros, ha sido financiada en un 95% por el Ayuntamiento de Santoña que espera, no obstante, una ayuda financiera de la Consejería de Cultura.
La magnitud de la inversión hace que esta obra sea una de las más importantes de la historia del municipio, sólo comparable a la realizada por la Consejería de Obras Públicas en el paseo marítimo.
Al igual que se hizo con la inauguración del Teatro Casino Liceo, el Ayuntamiento preparó un programa actividades para presentar las nuevas instalaciones a los santoñeses que duró cinco días. Un partido de fútbol entre el Deportivo Alavés y el Racing de Santander fue el primer hito una Ciudad Deportiva que representará un antes y un después en el deporte en Santoña.