Economía-El pool se situará en los 30 euros/Mwh ante la primavera «más competitiva de la historia», según Tempos Energía



SEVILLA, 2

El pool eléctrico se situará en los 30 euros el megavatio hora de cara a la primavera «más competitiva de la historia». Una competitividad que el pool encuentra, entre otros factores, en el estado actual de las energías verdes, lideradas por una hidraúlica en «estado de gracia».

Según ha explicado el director general de la consultora energética Tempos Energía, Antonio Aceituno, «existen altas posibilidades de disfrutar de una primavera optimista, aunque, una vez cerrado este tramo positivo en el tiempo, el mix energético podría enfrentarse a un gas un 50 por ciento más caro que el año pasado, lo que podría arrojar precios del pool por encima de los 60 euros el megavatio hora».

En relación a los futuros eléctricos, el indicador de los contratos de electricidad, el indicador de precios Title Transfer Facility (TTF) del próximo mes se mantiene en una tensa espera en un túnel de precios durante gran parte del mes de marzo con una media de 41,88 euros el megavatio la hora y una volatilidad del 2,15 por ciento. El tercer cuatrimestre dibuja un panorama con un promedio de 76,29 euros y un último trimestre apenas sin movimiento, en un máximo en los 82,50 y un mínimo de 79,70 euros el megavatio la hora.

La explicación a este escenario se debe principalmente a la situación de un «mercado indeciso» que se muestra a «la espera de señales». La perspectiva de un fin de guerra en Ucrania ha influido en la bajada de precios, y este factor lleva implícito el regreso de los flujos rusos. Sin embargo, como Aceituno ha apuntado que «la continuación del conflicto no genera grandes esperanzas de un rápido final, y es ahí donde se encuentra la incertidumbre».

En segundo lugar, existe una «enorme cautela y preocupación» de cara al inicio de la temporada de inyección. Las reservas actuales de gas en Europa son las más bajas desde el 2022, ya que se encuentran al 33,60 por ciento, lo que representa un 43 por ciento menos que el año anterior.

Además, Aceituno ha apuntado a la menor demanda de gas natural licuado de China como «todo un alivio, ya que está liberando importantes volúmenes para Europa». Se espera que las importaciones del país caigan un 22 por ciento en los tres primeros meses del año, con respecto al año 2024.

LA SITUACIÓN DEL PRECIO DEL GAS

Según el análisis de Tempos Energía, «todo el mercado gasístico y, por consiguiente, el eléctrico, está pendiente de tres vectores decisivos». «Las reservas actuales van a implicar que la demanda de inyección aumente con respecto el año anterior y, posiblemente, se necesiten entre 150 y 160 cargamentos más de lo normal, lo que podría disparar el precio», han indicado.

Por otro lado, «gran parte del mercado comienza a vislumbrar la lejanía de cualquier acuerdo de paz en Ucrania». «Se va a necesitar tiempo para la reactivación técnica sea una realidad».

Con todo lo anterior, el Ceo de Tempos Energía ha recordado la importancia del consumo de China. «La previsión es que las importaciones de Gas Natural Licuado disminuyan un 22 por ciento interanual en marzo». «Lo más importante es que el mercado asiático podría experimentar una recuperación en los próximos meses, en el caso de que se presente un verano sumamente caluroso y crezca la demanda de aire acondicionado», ha añadido.

EL BRENT, ANTE EEUU Y SANCIONES

Con respecto al panorama del barril de petróleo brent, la consultora espera que el mercado del crudo se mantenga abastecido de cara al próximo trimestre. «La sensación marca que los mercados físicos están sufriendo un ajuste debido a la tormenta de sanciones por parte de Estados Unidos». «Existe, por un lado, el temor de un crecimiento lento, y, por otro, un posible ajuste del mercado debido a las sanciones», han apuntado.

En este sentido, el director general de Tempos Energía ha expuesto que «los riesgos de recesión, a corto plazo, podrían aparecer, lo que nos lleva a pensar que el brent puede acercarse a los 65 dólares, el mínimo de casi cuatro años».

Los futuros del brent aún cotizan casi un siete por ciento, 5,41 dólares por debajo con respecto del máximo de 77,74 dólares por barril. La amenaza de los aranceles que reducen el crecimiento se ve contrastada por el riesgo de sanciones a productores clave como Irán, que en el pasado mes de febrero bombeó 3,23 miles de barriles diarios.

Sin embargo, el «balanceo» viene a través de la OPEP+, que podría aumentar la producción en previsión de posibles sanciones estadounidenses, lo que, en palabras de Aceituno, «ayudaría a compensar la pérdida de hasta 1,5 miles de barriles diarios de exportaciones del Golfo Pérsico y así no desestabilizar los precios mundiales del petróleo».

The post Economía-El pool se situará en los 30 euros/Mwh ante la primavera «más competitiva de la historia», según Tempos Energía first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora