Soluciones ecológicas para las carreteras ‘sensibles’
Las implicaciones medioambientales de las obras que se realizan en las carreteras son cada vez más tenidas en cuenta en el diseño de los nuevos proyectos. Esta mayor sensibilidad de la Administración regional se ha visto reflejada en la elaboración de un decreto para la protección de las carreteras que atraviesan espacios naturales. En la red autonómica hay veintiún carreteras que encajan en esa categoría y en las actuaciones que se realicen sobre cualquiera de ellas se exigirán medidas especiales de tratamiento ambiental.
Un buen ejemplo son los trabajos que se han llevado a cabo en la carretera que une La Rabia y La Revilla. El alto valor ecológico de la zona, situada en el Parque Natural de Oyambre, ha exigido extremar el cuidado para minimizar su impacto ambiental.
El proyecto, ejecutado por la firma Fernández Rosillo, ha convertido los más de cinco kilómetros que separan La Rabia (Comillas) de La Revilla (San Vicente de la Barquera) en un vial de 7 metros de anchura, con un arcén de 25 centímetros. Además de ampliar la plataforma, se han eliminado dos puntos de especial peligrosidad con la corrección de dos curvas, aprovechando la variación de su trazado para crear áreas de descanso. Al nuevo vial se le ha dotado, además, de un carril-bici en parte de su recorrido, con un rústico vallado de seguridad construido en madera. Otra muestra del cuidado que se ha puesto en los aspectos medioambientales es el plan de recuperación vegetal aplicado al recorrido, con la plantación de varias especies de árboles y arbustos autóctonos.
Dos miradores sobre las rías de La Rabia y El Capitán, en un paraje litoral que destaca por la belleza de su paisaje y la riqueza de la fauna avícola que busca en ellas refugio, completa la transformación operada en un trazado por el que transitan cada año un buen número de turistas.
Puentes sobre las rías
Para concluir la obra sólo quedan por remodelar los dos tramos que atraviesan los diques de las rías de La Rabia y El Capitán, dos zonas especialmente sensibles desde el punto de vista ambiental. A comienzos de año se iniciarán los trabajos para la construcción de los dos puentes que no estaban contemplados en el proyecto inicial. Con ello se podrá dar continuidad al paseo peatonal de Comillas, que se prolongará de esta forma hasta el cruce de la playa de Oyambre.
El puente que atravesará la ría de La Rabia tendrá 100 metros de longitud será metálico y estará soportado sobre pilotes-pila. El que se levantará sobre la Ría de El Capitán será algo mayor, 130 metros, y de hormigón armado.
Dado que será necesario cortar la carretera para hacer los puentes, la constructora se ha comprometido a concluirlos antes del verano, de manera que la conexión entre La Rabia y La Revilla esté completada en el momento en que se produzca la llegada masiva de veraneantes a la zona.