El 80% de las empresas no ofrece a su plantilla sistemas de previsión social para la jubilación, según estudio
El 80% de las empresas no ofrece a sus trabajadores planes de pensiones de empleo (o sistemas de previsión social para la jubilación, en el argot técnico), según un informe realizado por la consultora 40dB y que recoge la opinión de 400 responsables de recursos humanos de medianas y grandes empresas del país.
El estudio, publicado como parte de la cuarta edición del Barómetro de Previsión Social Empresarial bajo la autoría de Nationale-Nederlanden, ha matizado que esta coyuntura difiere según el tamaño de la empresa.
Así, esta cifra mejora significativamente en el caso de las grandes empresas, donde el 31% dispone de algún producto, frente al 9% de las medianas.
Además, un 30% de las grandes empresas ya promueve acciones formativas sobre jubilación, lo que representa un incremento respecto del 26% registrado en 2021, en tanto que en las empresas medianas, estas iniciativas también han crecido, pasando del 10% al 15%.
Estas acciones se desarrollan mayoritariamente a través de charlas o reuniones informativas, lo que refleja, según el informe, un esfuerzo creciente en educación financiera; de hecho, tres de cada diez empresas grandes consideran que su compromiso en este ámbito aumentará en el corto plazo.
Por todo ello, el informe ha englobado que se observa una evolución positiva en el compromiso de las empresas, si bien todavía queda mucho camino por recorrer.
Sobre este último punto, se ha incidido en que persisten importantes barreras que dificultan la implantación de estos sistemas, como la falta de recursos económicos y el desconocimiento general sobre el funcionamiento de estos productos.
Pese a este escenario, si bien solo el 45% de las grandes empresas y el 24% de las medianas está al tanto de su obligatoriedad en otros países europeos, el 59% considera que en el futuro será obligatorio ofrecer algún tipo de sistema de previsión, aunque solo el 40% de las grandes y el 24% de las medianas cree que esta responsabilidad debería recaer sobre las compañías.
Al respecto, el subdirector general y CSO de Nationale-Nederlanden, Alex Bogman, ha subrayado que contar con sistemas de previsión social no solo ayuda a las personas a planificar mejor su futuro financiero de cara a la jubilación, sino que también fortalece el vínculo entre empresa y empleado.
«Apostar por estos productos es una inversión en bienestar, captación y fidelización del talento», ha defendido.
Por otra parte, centrando la mira en las empresas que sí han contratado algún sistema de previsión para la jubilación, casi la mitad afirma realizar el 100% de las aportaciones, mientras que un 37% opta por un modelo mixto, compartido con el empleado.
No obstante, entre las empresas que aún no han dado el paso, un 63% preferiría este modelo mixto en caso de implementarlo, mientras que, por otro lado, el 48% de las grandes empresas sin productos de previsión social sí disponen de herramientas para gestionar la retribución flexible y otros beneficios para los empleados, frente al 31% de las medianas.
En estos últimos casos, el 79% estaría dispuesto a dar a sus empleados la opción de destinar parte de su salario a un producto de ahorro para la jubilación.
En cuanto al nivel de conocimiento, los productos más conocidos son los planes de pensiones de empleo y los seguros de jubilación, mientras que los planes de previsión social empresarial presentan una notoriedad significativamente menor.
En el caso de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública, son más conocidos por las grandes empresas (25%) que por las medianas (11%).
The post El 80% de las empresas no ofrece a su plantilla sistemas de previsión social para la jubilación, según estudio first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress