El PSOE ve imprescindibles el diálogo social y la negociación colectiva para mejorar las políticas de empleo

El secretario de Empleo del PSOE, Toni Ferrer, cree que el diálogo social y la negociación colectiva deberían tener un papel central a la hora de ampliar y mejorar la financiación y eficacia de las políticas activas de empleo.

Así lo señala en un artículo publicado en la revista Temas recogido por Europa Press, donde hace hincapié en que el diálogo tripartito y bipartito es necesario a la hora de estudiar alternativas a adoptar ante las consecuencias del reto demográfico, en las políticas públicas y las políticas empresariales.

Además de las políticas públicas de empleo, también ve imprescindible la negociación colectiva y el diálogo social para consensuar las políticas de recursos humanos, impulsar la transmisión de conocimientos entre jóvenes y veteranos y el relevo generacional o fomentar el aprendizaje de buenas competencias digitales.

También aboga por usar esta vía para desarrollar buenas prácticas en la contratación y fomentar la permanencia en el empleo, mejorar las condiciones laborales y de salud de los trabajadores mayores en el puesto de trabajo y para facilitar el acceso a la formación y al conocimiento de las cualificaciones.

Para Ferrer, el Gobierno de coalición progresista «abre una nueva etapa que debería suponer la recuperación de derechos y mejoras en las condiciones de vida y trabajo para los trabajadores y sus familias».

En esta línea, ha afirmado que en la acción de Gobierno recogida en Un Nuevo Acuerdo para España sigue siendo esencial también, además del impulso y el respeto al diálogo social, lograr una fiscalidad justa y progresiva, potenciar el cambio del modelo productivo y un modelo salarial basado en una política de redistribución de la riqueza.

Asimismo, también ve necesario seguir con el compromiso de derogar las medidas más lesivas de la reforma laboral y aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores para dotar al país de un marco de relaciones laborales «democrático y participativo, basado en un sistema de negociación colectiva fuerte y equilibrado y que dé respuestas a nuevos retos como la globalización, cambio climático o nuevas necesidades sociales».

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios