El candidato a liderar ONU Turismo, Harry Theoharis, apuesta por incorporar a Estados Unidos y Reino Unido
El candidato a nuevo secretario general de ONU Turismo, el griego Harry Theoharis, aboga por sumar nuevos estados miembros al organismo internacional, como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda o los países nórdicos, con el objetivo aumentar su capacidad de impacto, relevancia y participación a nivel mundial.
Así lo ha desvelado a Europa Press en una entrevista para resaltar que su candidatura se fundamenta en tres «pilares clave»: sostenibilidad, equidad e innovación, bajo la prioridad de «transformar la entidad para devolverla su papel como líder unificador y catalizador de cambio».
Junto a la incorporación de los nuevos estados miembros propuestos, la intención de Theoharis también es fortalecer la red de alianzas estratégicas con instituciones multilaterales y el sector privado.
Desde su punto de vista, este crecimiento de ONU Turismo permitirá una mayor representatividad y equidad en la toma de decisiones, con el fin de que la entidad actúe como «un puente entre gobiernos, empresas y comunidades».
En cuanto a la actualidad del turismo mundial, en su opinión, el sector se enfrenta a «retos significativos», como el cambio climático, los conflictos armados, la desigualdad, el turismo masivo y la falta de regulación en algunos mercados, como los alquileres turísticos.
Para hacer frente a estas cuestiones, considera «crucial» establecer estándares claros y medibles de gobernanza, implementar políticas transparentes y fomentar la cooperación internacional.
Por ello, su gestión se centrará en apoyar a las comunidades «más vulnerables» mediante la creación de planes estratégicos específicos y herramientas innovadoras para que «los países recuperen o fortalezcan sus ecosistemas turísticos tras cualquier crisis».
EXPERIENCIA COMO MINISTRO DE TURISMO DURANTE EL COVID-19
Entre otros cargos, desde 2019 a 2021, Theoharis se desempeñó como ministro de Turismo en Grecia, donde se centró en revitalizar el sector turístico del país europeo, especialmente tras la pandemia de Covid-19, una de las mayores crisis para esta industria.
Durante la entrevista a Europa Press, ha explicado que esta experiencia le ha permitido liderar estrategias de recuperación rápida, basadas en una combinación de «innovación, cooperación internacional y políticas pragmáticas».
«Grecia se posicionó como un caso de éxito en la reapertura del turismo gracias a nuestra capacidad de planificar con visión y de actuar de manera coordinada», ha reinvindicado en su intervención.
En consecuencia, y en el caso de liderar ONU Turismo, el griego ha afirmado que aplicará estas lecciones desarrollando protocolos de respuesta ante crisis, fomentando la resiliencia y creando mecanismos de recuperación eficaces.
Esto incluirá fondos de emergencia para los estados miembros más afectados, herramientas digitales para el monitoreo de riesgos y planes de capacitación específicos para los gestores turísticos en la gestión de crisis.
IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Theoharis, que fue ingeniero de Software del Imperial College de Londres, ha destacado que las nuevas tecnologías son «fundamentales» para modernizar el turismo y hacerlo «más accesible, inclusivo y sostenible».
En este punto, el griego propondrá una plataforma digital centralizada que proporcione información en tiempo real sobre proyectos turísticos, financiamiento y sostenibilidad, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.
Además, desde su punto de vista, la tecnología puede facilitar la promoción de destinos emergentes, diversificar la oferta turística y garantizar que «todos los actores del sector puedan participar de manera equitativa en los beneficios del turismo».
Junto a la tecnología, la promoción del turismo temático tiene «un enorme potencial» también para atraer nuevos mercados y extender las temporadas de visita. Así, una de las medidas que plantea el candidato es implementar programas de certificación de calidad para experiencias temáticas, fondos específicos para destinos emergentes y campañas de marketing que «destaquen el valor cultural y económico del turismo temático».
Por último, las conferencias mundiales y las asociaciones público-privadas son «esenciales», según Theoharis, para generar innovación, compartir mejores prácticas y fomentar una colaboración más efectiva en el sector turístico, según el candidato.
Del mismo modo, ha resaltado el papel de estas actividades, que «permiten reunir a los principales actores del turismo para debatir y coordinar soluciones a problemas globales», como el cambio climático, el turismo masivo y la desigualdad económica.
The post El candidato a liderar ONU Turismo, Harry Theoharis, apuesta por incorporar a Estados Unidos y Reino Unido first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress