El Club de Exportadores alerta sobre el «impacto negativo» de los nuevos aranceles en la economía global
Las exportaciones españolas a EE.UU. podrían reducirse hasta un 25%, con pérdidas cercanas a los 4.300 millones
El Club de Exportadores e Inversores ha alertado sobre las «graves consecuencias económicas» derivadas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles anunciados por la Administración Trump, que afectan directamente a las exportaciones españolas y europeas.
«Estas medidas podrían reducir significativamente el crecimiento económico global e incrementar la inflación, perjudicando tanto a consumidores como a sectores productivos», ha afirmado el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet.
Asimismo, la entidad ha advertido de que la imposición de estos aranceles provocará una contracción en el volumen de intercambios internacionales, debilitando la aportación del comercio exterior al crecimiento del PIB mundial.
De acuerdo con el Club de Exportadores, aunque Estados Unidos mantiene un superávit comercial con España cercano a los 10.000 millones de euros en el último ejercicio, la aplicación de estos aranceles podría «perjudicar severamente» a sectores «clave» de la economía española.
«Las exportaciones españolas a EE.UU. podrían reducirse hasta un 25%, con pérdidas cercanas a los 4.300 millones de euros y un efecto sobre el PIB español algo inferior al 0,3%», ha explicado Bonet.
Por otro lado, la organización ha resaltado que la imposición de elevados aranceles por parte de Estados Unidos a muchos países va a provocar también «un efecto desviación de comercio», puesto que productos de terceros países –como Japón, Corea o Vietnam– que antes se exportaban a Estados Unidos ahora tratarán de venderse en la propia UE o en terceros países, desplazando así a exportaciones españolas y europeas o a la producción local.
PROPUESTAS
Bonet ha propuesto «negociar en positivo» con Estados Unidos y ha recomendado a la Unión Europea reducir mutuamente los aranceles, evitar aplicar el paquete anti coerción aprobado por la Comisión Europea en 2023, explorar vías de acuerdos estratégicos relacionados con defensa (incluyendo el aumento de compras de armamento estadounidense) y revisar temas «sensibles» como las multas a tecnológicas norteamericanas y la digital tax que está en vigor en algunos países de la UE como España, por ejemplo.
Además, el Club ha planteado suavizar sanciones a empresas tecnológicas norteamericanas por abusos de posición dominante, simplificar regulaciones en inteligencia artificial, así como avanzar en la simplificación administrativa y desregulación europea para fomentar el crecimiento de las empresas tanto europeas como estadounidenses.
The post El Club de Exportadores alerta sobre el «impacto negativo» de los nuevos aranceles en la economía global first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress