El Congreso insta al Gobierno que el bono social eléctrico llegue de forma automática a los más vulnerables



El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una iniciativa pactada entre PNV y Junts para instar al Gobierno que se reforme el acceso al bono social eléctrico y térmico, de modo que este llegue de manera automática a las familias más vulnerables sin necesidad de burocracia.

A tenor de una proposición no de ley presentada originalmente por el PNV, Junts ha llegado a un acuerdo con los nacionalistas vascos para firmar una enmienda transaccional y pedir al Ejecutivo una serie de medidas que tienen por objeto agilizar estas ayudas a la factura de la luz, que en la actualidad no está llegando a tanta gente como debiera.

A favor de la iniciativa han votado PSOE, Sumar, Podemos, Esquerra Republicana, Bildu, Coalición Canaria, el BNG y el exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos. En contra ha votado Vox y el PP se ha abstenido. Pese a haber llegado a un pacto transaccional e incluir su rúbrica en la propuesta, Junts se ha abstenido.

HAY MILLONES DE HOGARES QUE NO PERCIBEN LA AYUDA

Durante el debate de la propuesta el pasado martes, la portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal, denunció desde tribuna que, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de un informe publicado por Esade junto con Oxfam Intermón, en España hay entre 1,5 y 1,6 millones de hogares que se benefician de este bono, cuando la cifra tendría que rondar los cinco millones de hogares.

Asimismo, defendió la necesidad de reformular la definición de los requisitos o criterios para que las familias numerosas puedan beneficiarse del bono social y que no accedan al mismo familias con ingresos superiores a los de un hogar vulnerable.

En el turno de Junts, Josep Maria Cruset señaló que el desconocimiento por parte de los posibles beneficiarios, así como las dificultades burocráticas para acceder a esta ayuda «son dos de las causas principales de la baja utilización» del bono social. Por este motivo, propuso que esta ayuda se automatice y se conceda directamente a las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital.

También planteó que para la concesión del bono energético se tenga en cuenta el coste de vida del sitio donde la familia y que no haya que acceder a esta ayuda mediante una de las comercializadoras ya previstas. «No tiene ninguna razón de ser en un mercado energético totalmente liberalizado que se pueda acceder o no al bono social energético», ha argumentado.

EL PSOE DIJO QUE ESTÁ TRABAJANDO EN ELLO Y PP Y VOX CRITICAN AL PNV

Por parte del PSOE, Amador Marqués Atés comenzó su intervención recordando que fue el expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, quien creó el bono social eléctrico en 2009. Sobre la propuesta que presentaba el PNV, comentó que aunque sea cierto que de momento sólo llega a 1,6 millones de hogares, el Gobierno «está trabajando» en una estrategia nacional contra la pobreza energética que incluye una reforma de la ayuda para que su acceso sea «más fácil y justo».

En el turno de Vox Juan José Aizcorbe criticó que la propuesta original del PNV pretende «excluir a muchas familias numerosas del acceso automático al bono social, penalizando el mero hecho de tener hijos». «El PNV da a entender sutilmente que la maternidad y la paternidad son cargas que deben justificarse económicamente», denunció el diputado.

Por último, la diputada del PP Beatriz Álvarez Fanjul se mostró muy crítica con el PNV en su intervención y reprochó que presente esta iniciativa: «El principal partido que está sustentando a este Gobierno reconoce con esta proposición no de ley el fracaso de las políticas de este Gobierno», dijo al comienzo de su intervención.

La diputada esgrimió que a pesar de que el Ministerio de Hacienda recaudó 1.164 millones con el impuesto a las energéticas en el 2024, en la actualidad destina 465 millones en ayudas a los más vulnerables. «Ni siquiera la mitad de lo recaudado», dijo Fanjul.

The post El Congreso insta al Gobierno que el bono social eléctrico llegue de forma automática a los más vulnerables first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora