FLASHES
LICITADAS LAS OBRAS DEL CEAR DE VELA PARA EL MUNDIAL 2014.– Santander ha dado un paso más hacia su cita con el Mundial de Vela, que tendrá lugar en sus aguas en 2014, con la licitación de las obras de ampliación del Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela (CEAR) «Príncipe Felipe», una duna escalonada diseñada por Alejandro Zaera. La actuación en el CEAR es una de las tres que se acometerán de cara al Mundial, junto con la rehabilitación del dique de Gamazo, y la zona comprendida entre éste y el Instituto Náutico Pesquero. La inversión total prevista es de 8,8 millones a sufragar, a partes iguales, entre el Ayuntamiento, el Gobierno de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y el Estado.
REUNIÓN DE DIEGO CON AETRAC.– El presidente Ignacio Diego ha prometido luchar para que el Estado haga más obra pública en Cantabria durante un encuentro con el presidente de la Agrupación Empresarial de Transportes de Cantabria (AETRAC), Miguel Ángel Vía, para tratar sobre la situación del sector del transporte por carretera.
El CTC REALIZA PRUEBAS DE CORROSION EN EL MAR DEL NORTE.– Dentro del proyecto europeo CoMARE, la Fundación Centro Tecnológico de Componentes ha iniciado ensayos de corrosión marina sobre elementos que pueden ser empleados en dispositivos de captación de energías marinas, como las torres eólicas off-shore o los convertidores de energía undimotriz. Para realizar las pruebas se han elegido las instalaciones que el Instituto alemán Fraunhofer tiene en el Mar del Norte.
A LA SEXTA, LA VENCIDA.– Es posible que otros planes de urbanismo hayan tardado en tramitarse siete años, como el de Santander, pero es improbable que hayan sido aprobados seis veces en pleno, como el de la capital cántabra, que ha tenido que ser rectificado otras tantas. Esta vez, con la complacencia de la Comisión Regional de Urbanismo, ha sido la definitiva, pero el plan se ha quedado viejo con tanta espera.
PRIMERA EDICION DE LOS PREMIOS NECORA.– El periodista José María Íñigo; la fotógrafa cántabra Tayo Acuña; la editora de la revista digital En Boga, Ana Ybarra; el crítico gastronómico, Óscar Caballero; el programa ‘Buscamundos’ de Televisión Española; y el suplemento ‘Metrópoli’ del diario El Mundo, han sido los ganadores de los los Premios Nécora a la Comunicación Gastronómica y Viajera que organiza el Ayuntamiento de Noja.
CERTIFICADO DE CALIDAD PARA EL CIMA.– AENOR ha otorgado a la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Cantabria, que gestiona desde el año 1998 el CIMA, la Certificación del Calidad según la ISO 9001:2008.
UN RECORRIDO VIRTUAL POR CUEVAS DE CANTABRIA.– El patrimonio de arte rupestre de Cantabria cuenta ya con una herramienta que va a facilitar su conocimiento vía internet. Mediante un recorrido virtual con imágenes de alta resolución, pueden visitarse en la dirección www.culturadecantabria.com las cuevas de El Castillo, Las Monedas, Hornos de la Peña, el Pendo, Covalanas, Cullalvera y Chufín.
LA PLANTA DE BOSCH TRETO CUMPLE MEDIO SIGLO.– En septiembre se han cumplido 50 años de la llegada de Robert Bosch a la planta de Treto, que se ha convertido en uno de los motores industriales de Cantabria. La fábrica fue construida en 1962 por Femsa, y en 1978 fue adquirida por el grupo alemán. Actualmente se dedica a la fabricación de alternadores compactos y de alta eficiencia energética para automoción. En la planta de Treto trabajan más de 800 personas; sus ventas anuales se acercan a los 300 millones de euros y de los más de cinco millones de aparatos eléctricos que produce al año, el 90% se exporta a 30 países. En la foto, el director de Bosch Treto, José Luis Gutiérrez, muestra las instalaciones al presidente regional, al embajador de Alemania, a proveedores y a directivos de la multinacional.
MATRICAN RENUEVA SUS EQUIPOS.– La empresa cántabra Matrican, especializada en el diseño y fabricación de moldes, matrices, troqueles y utillajes de precisión, ha adquirido una fresadora de alta velocidad, la primera de sus características que se instala en Cantabria, para continuar la senda exportadora iniciada en 2008 y que ya representa el 20% de las ventas de la empresa.
PROGRAMA ANTITABACO EN LAS FARMACIAS.– La Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Farmacéuticos pondrán en marcha un programa de deshabituación tabáquica que se desarrollará desde principios de octubre en las farmacias de Santander como experiencia piloto para extenderse posteriormente a toda la comunidad autónoma.
NUEVA VERSIÓN DEL MERCEDES CLASE A.– Durante la presentación en el Hotel Real se expusieron las seis letras ‘A’ de casi dos metros de altura que, a modo de campaña de lanzamiento, fueron pintadas por artistas torrelaveguenses de la Escuela Eduardo Pisano en las plazas de Pombo en Santander y Baldomero Iglesias en Torrelavega. A través de las redes sociales, el público pudo decidir cual era la favorita, resultando elegida la de Pablo Burgos. Esta iniciativa de convocar un concurso de arte urbano Clase Art desarrollada por Setién Herrá Cia ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Santander y Torrelavega y de la FSC.
NUEVAS INVERSIONES DE MOEHS EN REQUEJADA.– La empresa química Moehs Cantabria invertirá más de cuatro millones de euros en su planta de Requejada en los próximos cuatro años. El director de la planta, Roberto Abecia, se ha comprometido a mantener el número de trabajadores y la actividad con nuevas inversiones para mejorar la capacidad productiva. En la fotografía, el consejero de Industria, Eduardo Arasti, junto a directivos de la fábrica y el alcalde de Polanco.