Confidencial

SOLICITUD para una planta de hormigón en cartes

La compañía barcelonesa Betón Catalán ha solicitado licencia municipal para la instalación de una planta de hormigón en una de las naves del polígono de la Mies de Molladar, en Cartes, lo que indica el interés de las empresas foráneas por entrar en un sector que hasta no hace mucho era coto privado de unas pocas firmas locales.
Betón Catalán facturó 134 millones de euros en 2002 y tiene plantas en Guadalajara, Alcobendas, Leganés y Amorebieta.

Una FORMULA PARA EL PRECIO DE LA LECHE

La Interprofesional Láctea (INLAC) encargó a cinco expertos una propuesta de adaptación del precio de la leche en origen a la evolución de los mercados industriales y al IPC, a semejanza de lo que se hace en Francia. Con esta indexación se pretenden evitar fuertes oscilaciones en las cotizaciones o que las empresas impongan de forma unilateral sus condiciones. Uno de los expertos que ha elaborado la propuesta es Victoriano Calcedo, ex director provincial de Agricultura en Cantabria y profesor universitario. La fórmula que han presentado considera que el 84% de los lácteos que se producen en España van destinados al comercio interior. La patronal de los industriales FENIL, no parece

LA LACTARIA DE MERUELO PODRA EVITAR EL DERRIBO

La amenaza de derribo que pesa sobre la central láctea que el grupo Leche Celta tiene en San Miguel de Meruelo, puede quedar disipada en el plazo de un mes. El Ayuntamiento ha comenzado a tramitar el expediente para la concesión de nuevas licencias de obras y actividad a Lácteos de Santander, tal y como exigía el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
En la resolución judicial, dictada en octubre, el TSJC establecía la obligación de la industria de solicitar de nuevo las licencias anuladas por la Sala de lo Contencioso Administrativo si quería evitar el derribo. El Tribunal estableció que la obra había sido construida al amparo de licencias municipales y modificaciones de planes urbanísticos ilegales.
El Ayuntamiento ha procedido ahora a recalificar el suelo en el que se ubica la fábrica y, tras la concesión de las nuevas licencias, parece despejado el camino para la supervivencia de una industria que da empleo a 61 trabajadores, aunque aún habrá de obtener el informe favorable de la Comisión de Actividades Molestas.

Malestar por los futuros accesos a la autovía del polígono de Heras

Las empresas del polígono de Heras están descontentas de la solución adoptada por el Ministerio de Fomento para la Ronda de la Bahía, dado que les deja sin un acceso directo a la autovía. De ejecutarse como está previsto, su salida ya no estaría en el puente de San Salvador, sino que resultaría desplazada un kilómetro más adelante, a la altura de las instalaciones de Margutsa.
El malestar se ha plasmado en un documento firmado por sesenta empresas, que probablemente sea remitido a los medios de comunicación. Las compañías del polígono no entienden que Fomento se haya decantado por esta solución, después de haber valorado positivamente otra alternativa mucho más cercana al polígono que, en opinión de los afectados, hubiese tenido la ventaja añadida de haber evitado el paso de camiones con sustancias peligrosas por el núcleo urbano de Heras.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora