LIBROS
LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
Santillana Profesional
Centro Estudios Económicos de la Fundación Tomillo
El desempleo es un problema que afecta, en mayor o menor medida, a todos los europeos. En los Quince viven 370 millones de ciudadanos y de ellos el 10% está en paro. ¿Dónde podrían encontrar un empleo? Probablemente, en el sector servicios. Según los autores del libro es evidente que existen áreas de actividad que aún pueden absorber un importante volumen de empleo, puesto que en Europa la población empleada en el sector servicios está 18 puntos por debajo a la de EE UU.
El libro se basa en los 19 yacimientos de empleo identificados por la UE, que responden a demandas no satisfechas por la sociedad, en algunos casos porque se trata de nuevas necesidades y en otros porque anteriormente estaban cubiertas por la familia y tras la incorporación de la mujer al trabajo han quedado mal resueltas.
En cada una de ellas se incluyen ejemplos reales de empresas que han comenzado a explotar estos nichos de mercado pero, por el momento, los resultados reales son bastante inferiores a las expectativas que se crearon en 1993 con el Libro Blanco de Delors.
CANCIONERO DE LAS MONTAÑAS CANTABRAS
Centro de Documentación Etnográfica de Cantabria
José Manuel Pedrosa
Han pasado once años desde que Pedrosa, un profesor de Teoría de la Literatura y Crítica Literaria de la Universidad de Alcalá, recogió en cinta magnetofónica estas coplas en las aldeas de Liébana hasta que ha editado sus letras. Para el cancionero popular, un plazo muy pequeño. Para la vida moderna, todo una eternidad. Tanto que hoy resultaría prácticamente imposible esta recopilación. Pedrosa resalta en su estudio el voraz proceso de desaparición de la parte más tradicional del folclore cántabro que ha podido comprobar en otras visitas a la zona (buena parte de quienes le sirvieron como fuente ya han fallecido y hace tiempo que se ha interrumpido el tradicional trasvase de esta información entre generaciones.
La tradición oral lebaniega había sido una fuente inagotable que hubiese llenado muchos libros como este con coplas, romances, oraciones y cuentos auténticamente deliciosos. Pero ahora, con el lapso transcurrido entre la recogida y la edición ya somos perfectamente conscientes de estar despidiendo una cultura secular, “un modo tradicional de entender, relacionarse y representar poéticamente el mundo, que ha mantenido rasgos de identidad básicos durante siglos y que hoy ya sólo es un latido cada vez más sofocado por el fragor de los tiempos, ingenios y costumbres más modernos”.
NUEVOS PARADIGMAS EMPRESARIALES DE EXITO EN CANTABRIA
José María Sarabia Alzaga
El catedrático cántabro de Organización de Empresas José María Sarabia ha publicado un nuevo libro denominado Nuevos paradigmas Empresariales de Exito en Cantabria que amplía otro anterior (20 Paradigmas Empresariales) con el ejemplo de 41 empresas distintas a las anteriores y seleccionadas por los miembros del Colegio de Economistas. Aunque la selección es discutible, se trata de un pie forzado para el autor, que recoge algunos jalones de su historia y trata de dibujar una tipología, algo que no resulta sencillo con circunstancias tan diversas, dado que en la relación aparecen desde multinacionales como Bosch en las que prácticamente todas las decisiones estratégicas se toman en Alemania, a empresas familiares Regma o Julio Cabrero, en las que el empresario tiene un control muy directo e inmediato de la situación. Sarabia que en otros libros anteriores se ha mostrado crítico a la hora de valorar el talante empresarial de los cántabros, reconoce en esta obra la existencia de directivos y empresarios con un talante creativo e innovador. Sin embargo, vuelve a insistir en que el problema global de la empresa cántabra es la falta de dinamismo para adaptarse a un entorno cambiante –se sigue añorando un pasado que ya no volverá– por lo que insiste en la necesidad de actualización de directivos y propietarios. Sarabia apuesta por modelos de gestión nuevos y señala a las empresas referenciadas en el libro como un ejemplo de que es posible el éxito empresarial en Cantabria.
GESTION DE LA CALIDAD ORIENTADA A LOS PROCESOS
ESIC Editorial
José Antonio Pérez Fernández de Velasco
La calidad se ha convertido un leit motiv para las empresas y cada vez son más los libros que tratan de ofrecer la sistematización de un proceso que aparentemente es un concepto difuso. El de Pérez Fernández de Velasco es un manual donde de manera muy sencilla se exponen todas las vertientes de este concepto, por lo que resulta de utilidad para directivos de empresa y responsables de este área.
El autor parte de la premisa de que el objetivo de cualquier empresa es conseguir la satisfacción del cliente y, sin embargo, las empresas se han organizado tradicionalmente, por áreas o por departamentos funcionales que poco o nada tienen que ver con las necesidades del cliente. Esta circunstancia penaliza los costes, los plazos, la calidad, el servicio y la flexibilidad. El objeto del libro es replantearse la empresa en profundidad, con muchos de sus procesos internos, para atender mejor las necesidades del cliente. Eso permitirá descubrir, según el autor, un potencial de mejora desconocido en el interior de la compañía, de forma que no sólo se mejora la satisfacción del cliente, sino también los resultados empresariales. El libro puede resultar muy provechoso siempre que el lector tenga un mínimo sentido de la autocrítica.