El Gobierno enviará esta próxima semana a Bruselas su informe de seguimiento del Plan Fiscal Estructural



La próxima semana el Banco de España publicará también su informe anual, correspondiente al año 2024

El Gobierno deberá remitir a Bruselas antes de que finalice este mes de abril su informe de seguimiento del Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo, en cumplimiento con las aplicación de las nuevas reglas fiscales europeas.

De acuerdo con las nuevas reglas fiscales de la UE, que entraron en vigor el año pasado, a partir de este año 2025, cada Estado miembro deberá preparar un informe anual de situación o un nuevo plan fiscal-estructural en abril.

El informe anual de situación describe la aplicación del plan fiscal-estructural nacional a medio plazo, que incluye la senda de gasto neto establecida por el Consejo, y las reformas e inversiones acometidas por el país.

Fuentes del Ejecutivo han confirmado a Europa Press que España presentará este mes su informe de seguimiento del Plan Fiscal, que sustituye al Plan de Estabilidad, que estaba ligado a las anteriores reglas fiscales europeas.

Tras esto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicará el 14 de abril su primer informe sobre el documento de seguimiento del Gobierno del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo 2025-2028.

Coincidiendo esta semana, también está previsto que el Banco de España publique el martes, 29 de abril, su informe anual correspondiente al año 2024, donde el organismo dirigido por José Luis Escrivá analizará la situación y algunas medidas de política económica planteadas por el Gobierno, como puede ser la condonación de deuda o la reducción de la jornada laboral.

PLAN FISCAL ESTRUCTURAL A MEDIO PLAZO

Aunque, por defecto, los planes de ajuste se elaboran a cuatro años, los Estados miembro de la UE pudieron solicitar una extensión del período de ajuste fiscal de cuatro años a un máximo de siete años, si llevan a cabo ciertas reformas e inversiones que mejoren la resiliencia y el potencial de crecimiento y apoyen la sostenibilidad fiscal y aborden las prioridades comunes.

El Gobierno español se decantó el pasado mes de octubre por extender el horizonte de ajuste a siete años, con un plan a medio plazo que está acompañado de un programa de reformas e inversiones, que incluye medidas fiscales, de transición ecológica, de transformación digital y de capital físico y humano.

No obstante, no se debe confundir el periodo de ajuste, que son siete años durante los que se debe hacer un esfuerzo fiscal en cuanto al gasto, con el plazo del plan, que hace referencia solo a los cuatro primeros años.

Durante el periodo estricto del plan –del 2025 al 2028–, el Gobierno prevé un crecimiento promedio del 3,4% del gasto, mientras que el promedio para el periodo 2025-2031 es del 3%. En concreto, el Gobierno estima que el crecimiento del gasto primario se situará en el 3,7% en 2025; en el 3,5% en 2026; en el 3,2% en 2027; en el 3% en 2028 y 2029; en el 2,5% en 2030 y en el 2,4% en 2031.

DÉFICIT EN EL 0,8% DEL PIB EN 2031 Y DEUDA EN EL 76,8% EN 2041

La trayectoria debe garantizar que, al final del período de ajuste, la deuda pública se halle en una senda descendente plausible, o se mantenga en niveles prudentes por debajo del 60% del PIB a medio plazo, y que los déficits no superen el umbral del 3% del PIB y también mantengan ese comportamiento a medio plazo.

Tras haber cumplido en 2024 por quinto año consecutivo con el objetivo de déficit, hasta dejarlo en el 2,8% del PIB, las perspectivas del Gobierno apuntan a una senda descendente que bajará al 2,5% en 2025 y al 2,1% en 2026. De acuerdo con las proyecciones más a largo plazo, el déficit se situará en el 0,8% del PIB en 2031.

En cuanto a la deuda, el Gobierno prevé que la ratio sobre el PIB baje desde el 101,8% del PIB con la que ha cerrado 2024, hasta el 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteado por Bruselas.

BRUSELAS AVALÓ EL PLAN

Bruselas avaló el plan del Gobierno, ya que considera que el plan de España cumple los requisitos del nuevo marco fiscal al establecer una trayectoria «creíble» para garantizar una senda descendente «continuada» de la deuda.

Además, el Ejecutivo comunitario cree que España cumple los criterios para justificar una prórroga del periodo de ajuste de cuatro a siete años –al igual que Finlandia, Francia, Italia y Rumanía– en base a reformas como la del sistema de visados de trabajo y búsqueda de empleo.

The post El Gobierno enviará esta próxima semana a Bruselas su informe de seguimiento del Plan Fiscal Estructural first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios