El Gobierno lanza el primer entorno de pruebas de IA de la UE con 12 sistemas de «alto riesgo»



El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado este jueves la resolución provisional de la primera convocatoria del sandbox (entorno controlado de pruebas) de inteligencia artificial (IA), para el cual se han seleccionando 12 sistemas de «alto riesgo», tal y como adelantó el titular de la cartera, Óscar López, en los Desayunos Informativos de Europa Press .

«El sandbox impulsa la competitividad de nuestras empresas, implementa la seguridad jurídica europea y garantiza la formación y la democratización tecnológica», ha destacado López sobre esta resolución, con la que España se adelanta en la implementación del reglamento europeo de la IA.

El objetivo de este entorno controlado de pruebas es apoyar al ecosistema español de IA en el cumplimiento de las obligaciones del reglamento europeo, al tiempo que se fomenta la competitividad y se reduce la carga regulatoria, factor de relevancia este último para pymes y startups.

«Como resultado de esta experiencia (…) se obtendrán las guías técnicas de implementación de los requisitos que se publicarán para uso de todos los desarrolladores de IA en España», ha detallado la cartera que dirige López, que también ha resaltado que esos documentos servirán para influir en el desarrollo reglamentario y de los estándares en Europa.

De este modo, se han seleccionado 12 iniciativas para «entender mejor las implicaciones en los sectores definidos como alto riesgo por el reglamento de IA».

Las iniciativas seleccionadas se dividen en siete sectores, en concreto: acceso a servicios esenciales públicos o privados, biometría, empleo, infraestructuras críticas, maquinaria, productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro.

En la primera categoría se han seleccionado los proyectos de Dedomena Artificial Intelligence, que plantea un sistema de IA para la calificación crediticia, el análisis de solvencia y el riesgo de impago de los usuarios a partir de los datos de sus transacciones bancarias, y el del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Galicia, ligado al procesado de la transcripción inteligente de las comunicaciones de emergencias del 112 en la comunidad autónoma.

En el apartado de la biometría se han seleccionado los proyectos de Veridas Digital Authentication Solutions, que plantea un sistema para verificar la edad de los usuarios en máquinas de vending para asegurar el cumplimiento normativo en la dispensa de productos regulados como el tabaco o los vapeadores, y el de Herta Security BioSurveillance, relacionado con la videovigilancia con reconocimiento facial en contexto multitudinarios.

En el ámbito del empleo participarán las iniciativas de Adevinta, con un proyecto de IA para determinar la adecuación de los candidatos a las vacantes de empleo en InfoJobs, y la de Shakers Global, que plantea un sistema de emparejamiento impulsado por IA que utiliza recomendaciones personalizadas para conectar talento freelance con proyectos empresariales.

En la categoría de infraestructuras críticas se probarán en el sandbox las propuestas de Imotion Analytics SL, relacionada con la supervisión avanzada y en tiempo real para garantizar la seguridad de infraestructuras críticas de transporte y la detección temprana de incidentes y anomalías en vehículos, multitudes y espacios estratégicos, así como la de Loradix RED, que plantea un sistema de ciberseguridad reforzado con IA en el control del flujo de datos ajenos al sistema eléctrico.

En cuanto a la maquinaria, el proyecto seleccionado es el de Airbus, que presenta una aplicación web que utiliza Google Cloud Platform y Gemini para responder a preguntas a partir de un documento de instrucciones operativas estándar (SOI).

Asimismo, en la rama de productos sanitarios participarán Bit&Brain Technologies, que probará una plataforma para la ayuda, el tratamiento y la prevención de los problemas del sueño, y la de Tucuvi Care, que cuenta con un software médico que automatiza la monitorización clínica de pacientes a través de llamadas telefónicas gestionadas por LOLA , un asistente virtual basado en IA conversacional.

Por último, en el ámbito de los productos sanitarios para diagnostico in vitro el Gobierno ha elegido el proyecto de Made of Genes, que testará una IA para la prevención de enfermedades metabólicas que integra datos clínicos con marcadores analíticos y genéticos para evaluar el riesgo del paciente de padecer enfermedades como la diabetes o la obesidad.

López ha explicado que los sistemas seleccionados comenzarán su andadura en el sandbox con un servicio de formación y consultoría pública de «alto nivel» con el que repasarán las obligaciones del reglamento europeo y analizarán cómo adaptar sus sistemas al mismo.

The post El Gobierno lanza el primer entorno de pruebas de IA de la UE con 12 sistemas de «alto riesgo» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora