El Gobierno organiza su primer gran foro para atraer inversores, con presencia de 75 empresas de 25 países
El Rey inaugurará la jornada, Sánchez la clausurará y se celebrarán más de 100 reuniones con CEOs de empresas
El Gobierno organizará el próximo lunes, 28 de abril, su primer gran foro internacional para reforzar la atracción de la inversión extranjera directa en España e impulsar nuevas alianzas en sectores estratégicos, en un contexto marcado por la incertidumbre ante las tensiones comerciales tras la llegada de la nueva Administración Trump a Estados Unidos.
Bajo el nombre Invest in Spain , el Ejecutivo reunirá en el Casino de Madrid a 75 compañías multinacionales de 25 países –22 de ellas de Estados Unidos–, para abordar las oportunidades de negocio del mercado español en sectores estratégicos vinculados a la transición verde y digital, principalmente.
La inauguración de este primer foro correrá a cargo del Rey Felipe VI y será el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien clausure una jornada en la que se celebrarán más de 100 reuniones bilaterales con los máximos responsables de esas compañías internacionales.
Según han trasladado fuentes del Ministerio de Economía, está previsto que hasta el propio Pedro Sánchez participe en alguna de esas reuniones con ejecutivos de esas compañías. Además, acudirán a estos encuentros la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y los ministros de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
También algunas empresas han solicitado mantener conversaciones con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y con el Banco de España. Asimismo, el foro está abierto a autoridades y organismos de promoción de las comunidades autónomas.
CASI EL 30% DE LAS EMPRESAS PROCEDEN DE EEUU
De las 75 empresas que acudirán al foro, 22 proceden de Estados Unidos (el 28,5% del total); 10 de Japón; 6 de China; 5 de Alemania; 5 de Reino Unido; 4 de Francia; 4 de Suiza; 3 de Australia; 2 de Canadá; 2 de Italia y 14 de otros países (Argentina, Colombia, Corea del Sur, EAU, Finlandia, Guatemala, India, Irlanda, Marruecos, México, Países Bajos, Rumanía).
NO HABRÁ COMPAÑÍAS DE ISRAEL
En un momento marcado por la polémica sobre el contrato del Ministerio del Interior para comprar munición a una empresa israelí, desde el Gobierno confirman que no está prevista la presencia de ninguna compañía de Israel en el foro.
Dentro de las empresas que acudirán al foro se distinguen tres perfiles: las que no están implantadas ni en España ni en Europa, pero que muestran interés; las que están tomando decisiones de inversión y las que ya están situadas en España.
PRESENCIA DE AL MENOS UN PAR DE EMPRESAS DE DEFENSA
Aunque el Gobierno no ha querido revelar aún el nombre de ninguna compañía, los sectores a los que pertenecen estas empresas están relacionados con actividades de alto valor añadido, como las tecnologías TIC, las energías renovables, las ciencias de la vida, la automoción, aeroespacial o la química. Además, habrá al menos un par de empresas dedicadas al sector de la Defensa.
Pese a que se trata de un foro que el ICEX-Invest in Spain lleva organizando desde el pasado verano, para el Ejecutivo este espacio cobra ahora más relevancia que nunca, dado que confluyen distintos desafíos internacionales, desde la incertidumbre geopolítica hasta la evolución de las políticas comerciales.
Con el objetivo de que este foro tenga una recurrencia anual a partir de ahora, el Gobierno espera establecer un marco de diálogo con los inversiones para facilitar la realización de nuevas inversiones en España y conocer de primera mano cuáles son las necesidades de estos inversores internacionales.
ULTIMA LA PUESTA EN MARCHA DEL COMITÉ DE INVERSORES ESTRATÉGICAS
Cabe recordar que el presidente del Gobierno anunció a principios de año, en otro evento sobre inversión, la creación de lo que se llama el Comité de Inversiones Estratégicas , una especie de ventanilla única para que haya un procedimiento ágil de tramitación de proyectos estratégicos de inversión.
El Gobierno asegura que se están ultimando los detalles de su creación y espera que a la mayor brevedad posible se pueda poner en marcha ese Comité de Inversiones Estratégicas.
Además, desde Economía recuerdan que el año pasado se impulsó el Fondo FOCO, un fondo de coinversión cuyo objetivo fundamental es atraer inversiones extranjeras hacia proyectos iniciados por empresas privadas dentro de España. En sus primeros cuatro meses de actividad el fondo ya ha aprobado operaciones por un total de 630 millones de euros, es decir, que ya se ha comprometido un 30% de los recursos.
600.000 MILLONES DE INVERSIÓN EXTRANJERA ACUMULADA
De acuerdo con los datos del Ministerio, la cifra acumulada de inversión extranjera en España se estima en 600.000 millones de euros en 2024, lo que equivale a un 38% del PIB. Este volumen ha crecido de manera constante en los últimos años, con un incremento medio anual de en torno a un 4%.
Además, España registra una media anual de entrada de inversión extranjera directa superior a los 30.000 millones de euros, consolidándose como uno de los principales destinos de inversión en Europa.
ESPAÑA OFRECE CONFIANZA, BASADA EN LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
Y es que, ante el panorama de incertidumbre actual, fuentes del Gobierno aseguran que España es un país que puede ofrecer a los inversores internacionales confianza, basada fundamentalmente en la estabilidad económica.
Desde el Gobierno defienden, en sintonía con la Comisión Europea, una estrategia de autonomía abierta y la atracción de inversión productiva, ampliando y estableciendo alianzas con socios, como son, por ejemplo, los países del Mercosur u otros de Asia.
Pero también se destaca la relevancia de las relaciones comerciales con Estados Unidos, que se ha duplicado en los últimos diez años e implican actualmente más de 4.400 millones de euros en intercambios diarios. Además, en España y en la Unión Europea, Estados Unidos es el primer inversor de fuera de Europa.
Por ello, desde el Gobierno insisten en un acuerdo negociado y equilibrado sobre los aranceles, aunque aseguran que la UE cuenta con herramientas para hacer frente a la situación de no llegar a un consenso.
En el caso de España, el Ejecutivo defiende su plan de respuesta para proteger a las empresas afectadas, que está siendo recibido de manera muy positiva por parte de las compañías. Eso sí, desde Economía señalan que aún no tienen noticias sobre operaciones suscritas a la línea de avales de ICO puesta en marcha para hacer frente a los aranceles, si bien ha pasado poco tiempo desde su aprobación y se espera que en las próximas semanas empiece a activarse.
The post El Gobierno organiza su primer gran foro para atraer inversores, con presencia de 75 empresas de 25 países first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress