El Gobierno ve al mercado laboral «mucho más fuerte» para afrontar el posible impacto de los aranceles
Considera «probable» que la tasa de paro baje del 10% en 2026
Los secretarios de Estados de Trabajo y de Seguridad Social, Joaquín Pérez Rey y Borja Suárez, respectivamente, han destacado este miércoles la fortaleza que está mostrando el mercado laboral español y la tendencia «imparable» de la contratación indefinida desde la puesta en marcha de la reforma laboral.
«La calidad del empleo está mejorando y está mejorando de forma sustancial. Y, por tanto, está haciendo que nuestro mercado de trabajo sea mucho más fuerte para afrontar todas las incertidumbres que tenemos. Y hoy en un día crítico, esperando este anuncio de las medidas del Gobierno norteamericano. Vamos a ver esto cómo nos afecta. En cualquier caso, lo que sabemos es que el punto del que partimos es un punto mucho más sólido», ha apuntado Suárez en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a Pérez Rey para valorar los datos de paro y afiliación del mes de marzo.
Ambos han considerado «singularmente positivos» los datos de marzo, con un descenso de 13.311 desempleados y la creación de 161.491 empleos, teniendo en cuenta que marzo se vio afectado por una climatología «adversa» y que no puede beneficiarse del impacto positivo en la contratación asociado a la Semana Santa, pues ésta se celebrará en abril, a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando tuvo lugar en marzo.
En este sentido, Suárez ha indicado que los efectos de las fuertes lluvias de marzo se han sentido «claramente» en algunas actividades económicas, particularmente en la agricultura, que ha perdido algo más de 3.000 cotizantes este mes de marzo cuando en igual mes de 2024 sumó casi 10.000 ocupados.
El secretario de Estado de Trabajo, por su parte, ha subrayado que, con la reducción del paro en más de 13.000 personas en marzo, el total de personas en desempleo ha bajado a 2.580.000 desempleados, la menor cifra en un mes de marzo desde 2008.
Asimismo, ha resaltado que esta reducción del paro registrado se ha hecho de la mano del predominio de la contratación indefinida, que ha supuesto el 43,6% del total de los contratos efectuados en el tercer mes del año.
VE PROBABLE UNA TASA DE PARO INFERIOR AL 10% EN 2026
Preguntado por si Trabajo espera que la tasa de paro baje del 10% en algún mes de este mismo año, Pérez Rey ha apelado a la «prudencia», aunque ve «probable» que esto se consiga en 2026.
«No tengo la forma de averiguar ni una bola de cristal, lo que sí puedo decir claramente es que ya hay 11 comunidades autónomas por debajo de esa tasa del 10%. Y, según las proyecciones del Gobierno y del Banco de España, es probable que en 2026 se pudiera alcanzar esa cifra. Pero, en todo caso, prudencia, hagamos las cosas poco a poco», ha apuntado Pérez.
The post El Gobierno ve al mercado laboral «mucho más fuerte» para afrontar el posible impacto de los aranceles first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress