El gran consumo pide fortalecer el mercado único y evitar medidas proteccionistas tras anuncio de aranceles



Valora «positivamente» las ayudas anunciadas por Sánchez, pero pide medidas que contribuyan a la competitividad del tejido empresarial

La Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), que integra a más de 34.000 compañías, ha reclamado fortalecer el mercado único y evitar medidas proteccionistas que comprometan la competitividad del sector tras el anuncio por parte de la Administración de Donald Trump de la imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea.

En concreto, el director general de la patronal, Jose María Bomatí, ha trasladado este jueves al Ejecutivo la necesidad de apostar por una Europa «más unida» y «reforzar el mercado único» tras la presentación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del programa Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial , que movilizará un total de 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos.

Tras la comparecencia de Sánchez, la patronal del gran consumo ha compartido con varios miembros del Gobierno que, si bien las ayudas anunciadas por el Gobierno son «bien recibidas» por el sector, es «más importante que nunca» fortalecer políticas orientadas a favorecer la competitividad de las empresas españolas y evitar medidas que puedan debilitar el mercado único, en un contexto de máxima competencia global.

En particular, se ha subrayado la importancia de tratar de frenar el tsunami regulatorio generado en los últimos años, reducir la carga burocrática y avanzar hacia una mayor armonización legislativa con la Unión Europea para garantizar la eficiencia del Mercado Único tanto español como comunitario, ya que la fragmentación de este mercado es un «lastre» para la capacidad competitiva de las empresas españolas y el desarrollo de una Europa más cohesionada y fuerte globalmente.

Respecto a la relación comercial con Estados Unidos, Aecoc cree que es «importante» considerar que, en 2024, las exportaciones agroalimentarias españolas a este país representaron el 4,8% del total, mientras que las importaciones agroalimentarias desde EE.UU. fueron del 3,6%.

De esta forma, los sectores agroalimentarios más afectados por la política arancelaria de la administración Trump son el aceite de oliva (con ventas de más de 1.000 millones de euros en 2024) y el vino, como segundo producto español del sector agroalimentario más exportado a ese país.

The post El gran consumo pide fortalecer el mercado único y evitar medidas proteccionistas tras anuncio de aranceles first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora