Cerca de 350 empresas cántabras exportan

Casi 350 empresas cántabras venden sus productos en el mercado internacional –más de dos tercios de ellas en Europa– y el 38% factura más de ocho millones de euros al año. Estas son algunas de las conclusiones del Estudio sobre la Interacionalización de las Empresas cántabras realizado por Grupo Sodercan, que analiza por primera vez el perfil de los exportadores cántabros.
José Luis Sánchez, director general de Innovación y Desarrolllo Empresarial y Luis Pérez, director de Internacional, ambos del Grupo Sodercan, han presentado este primer informe, que destaca los sectores de productos industriales y bienes de equipo como los más dinámicos en la internacionalización, al representar un 50% de la exportación total.
Sánchez señaló que el informe permitirá al Grupo Sodercan “afinar aún más su estrategia de fomento de la internacionalización, con una oferta de apoyo técnico y económico más ajustado a las necesidades concretas de las empresas”.
Esta estrategia de internacionalización llevada a cabo por el Gobierno cántabro es, según Sánchez, la causa de que las exportaciones hayan crecido en el primer trimestre del año un 7,5% más que el mismo periodo de 2007, casi un punto por encima de la media nacional.
Por su parte, Luis Pérez explicó algunas de las conclusiones del informe sobre el perfil de la empresa exportadora, como que un 37% de las compañías que superan los 30 millones de facturación exportan más de la mitad o que el 53,3% de las exportadoras disponen de algún certificado de calidad.
Europa es el destino del 71% de las exportaciones, principalmente Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Bélgica y Polonia, aunque las ventas a países como China han crecido más del 200% en los últimos años.
El Estudio se encuentra disponible en la página web www.sodercan.com.

Colaboración entre Sodercan y CEOE-Cepyme

Salvador Blanco, consejero delegado del Grupo Sodercan y Miguel Mirones, presidente de CEOE-CEPYME de Cantabria, han suscrito un acuerdo de colaboración para trabajar de forma coordinada en la internacionalización de las empresas cántabras. El convenio, de un año de duración, establece que Grupo Sodercan financiará con 106.000 euros a la patronal para el desarrollo de las acciones previstas.
En virtud de este acuerdo, todas las empresas del sector industrial o auxiliares a la industria podrán utilizar la Central de Compras de CEOE, independientemente de si están o no asociadas a la patronal.
La patronal cántabra colaborará con Sodercan en la organización de actividades para la captación de inversión extranjera, participación en misiones empresariales, elaboración de informes sectoriales para inversores extranjeros y, organización de jornadas de trabajo e informativas sobre mercados exteriores, entre otras actividades.

Una amplia delegación china visita Cantabria

El consejero de Industria, Javier del Olmo, ha suscrito un acuerdo de colaboración con Xiao Dong, subdirector de la Comisión de Comercio de Tianjín, localidad de unos 12 millones de habitantes y polo de desarrollo industrial situado a unos 120 kilómetros de Pekín. Esta firma ha sido el acto institucional más notable en la misión de la más amplia delegación china que ha visitado Cantabria, formada por cerca de 60 empresarios y representantes institucionales, que han mantenido contactos profesionales con cerca de 30 empresas cántabras.
Javier del Olmo ha destacado que la firma del convenio y la visita a Cantabria –única parada del Sur de Europa en su itinerario internacional– vienen a consolidar las ya estables relaciones Tianjín-Cantabria que “no son fruto de la casualidad, sino del trabajo desarrollado por el Gobierno de Cantabria, a través de Grupo Sodercan en la internacionalización de nuestra economía en los últimos cinco años”.
Por su parte, Xiao Dong, subdirector de la Comisión de Comercio de Tianjín, se refirió también la excepcionalidad de la misión por su elevado número de miembros, entre los que destacan empresas de informática, farmacia, siderometalúrgica, biotecnología, química o automoción. Dong señaló las estrechas relaciones establecidas entre Cantabria y Tianjín, donde Sodercan dispone de una oficina permanente.

El Gobierno respalda los planes de crecimiento de ENSA

La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, y el consejero de Industria, Javier del Olmo, han manifestado el apoyo del Gobierno al presidente de Equipos Nucleares (ENSA), Francisco Ballesteros, en los planes de expansión y creación de empleo que maneja la planta de Camargo y que podrían concretarse en los próximos meses.
La vicepresidenta anunció que el Gobierno hará cuanto esté en su mano para que Equipos Nucleares siga siendo «un referente mundial en su sector».
El presidente de ENSA ha recordado que en el mundo hay 450 reactores nucleares en funcionamiento y cerca de 50 en construcción, después de una larga moratoria. Además, los organismos internacionales estiman que en los próximos años se fabricarán entre 300 y 500 nuevos. Como consecuencia de ello, ENSA prevé participar en el gran aumento que se espera en la demanda de bienes de equipo para la industria nuclear, dado que es una de las cinco empresas que, en todo el mundo, fabrican este tipo de componentes.
Estas circunstancias hacen que la factoría de Maliaño se prepare para «un crecimiento muy importante de actividad y de la creación de empleo» en los próximos cinco años. El aumento de su cartera de trabajo se trasladaría a otras industrias cántabras, ya que ENSA mantiene una estrecha colaboración con varias empresas del entorno para la fabricación de algunos componentes.
Francisco Ballesteros ha señalado que «mientras en otros sectores están en crisis, nosotros estamos pensando en aumentar la plantilla y nuestra capacidad en cifras muy importantes».

Cantabria asiste a la Conferencia Mundial de Software Libre

El director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica, Santiago García, ha participado en la Conferencia Mundial del Software Libre celebrada en Málaga. Entre las ponencias en las que ha participado Cantabria cabe destacar las del CENATIC, del cual es patrono el Gobierno de Cantabria, y donde se ha mostrado todo el software de fuentes abiertas para el desarrollo de la e-Administración y la organización de talleres de validación del uso del DNI electrónico.
Este encuentro, organizado por las Juntas de Andalucía y de Extremadura, es el evento más importante relacionado con tecnologías de fuente abierta de Europa.

Cantabria se hace pionera en las energías renovables

Los consejeros de Industria y de Medio Ambiente, Javier del Olmo y Francisco Martín, presidieron la puesta en marcha de la primera boya del campo de pruebas de energía de las olas de Santoña, que promueve la sociedad Ibermar, participada, entre otros, por Iberdrola y el Gobierno de Cantabria, a través del Grupo Sodercan.
Durante la visita en barco que las autoridades, socios y medios de comunicación realizaron a la boya, ya instalada a cuatro kilómetros de la costa de Santoña, Javier del Olmo se mostró convencido de que, al igual que Navarra apostó por la energía eólica hace unos años y hoy es uno de los líderes mundiales, «Cantabria apuesta por la producción de electricidad mediante las olas», lo que sitúa a la región como pionera en Europa. Añadió que este tipo de proyectos “de futuro” reforzará nuestro tejido industrial, atraerá conocimiento e inversiones.
Por su parte, Francisco Martín ha destacado «la estrategia muy seria de Cantabria» en la lucha contra el cambio climático, con apuestas como la eólica, la biomasa y, ahora, la undimotriz. Además, ha anunciado que la región, «sale de la cola» y se va a colocar «a la cabeza» en producción de energía eléctrica de fuentes renovables.
La boya, de 40 kw de potencia, tiene unos 10 metros de diámetro y está sujeta al fondo marino a una profundidad de alrededor de 50 metros.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora