El IAC pone en marcha el proyecto CELESTE, que busca potenciar sus tecnologías en sectores espacial y óptico



SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6

El Instituto de Astrofísica de Canarias ha puesto en marcha el proyecto CELESTE de óptica avanzada y espacio, que busca lograr «un centro de excelencia» en los sectores espacial y óptico, con el refuerzo y la ampliación de la experiencia en tecnologías de vanguardia, y dar «un avance» en las capacidades de observación de la Tierra, en Astrofísica y en comunicaciones en el sector de Nuevo Espacio (pequeños satélites).

Así, se mejorarán tecnologías de varguardia como las de detección en el visible e infrarrojo, microelectrónica y fotónica integrada, óptica adaptativa con algoritmos de IA, comunicación y distribución de claves cuánticas y tecnologías cuánticas aptas para el espacio. A ello se le suma el «foco» de una posible transferencia «industrial y comercial» que incida en el fortalecimieno de empresas de base tecnológica, indica en un comunicado el IAC.

Este proyecto comenzó el pasado día 1 de enero y se extenderá hasta finales de 2030. Cuenta con 12 millones financiación europea con la European Research Executive Agency (REA), que se complementa con financiación del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, con 6 millones de euros cada entidad.

Asímismo, CELESTE pretende posicionar a las Islas Canarias como un centro de excelencia para la investigación de vanguardia y el desarrollo tecnológico en los sectores espacial y óptico. Para ello, cuenta con el apoyo de dos instituciones lideres como son el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y Agencia Espacial Europea (ESA).

La consejera de Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, ha insistido en las «fortalezas únicas» de la región canaria, que cuenta con una comunidad investigadora «de primer nivel, unas infraestructuras consolidadas y una ubicación privilegiada». En ese sentido, ha resaltado la capacidad de este proyecto reforzar el posicionamiento de las islas a nivel internacional y europeo, ya que cuenta con colaboración de la ESA, entre otras.

Para el consejero insular Juan José Martínez, «el proyecto CELESTE viene a reconocer el nivel de excelencia mundial que el IAC tiene en el desarrollo de sus actividades que, además, se pueda transformar en actividad productiva». Así, Martínez ha recordado que ya hay empresas en el Parque Científico y Tecnológico del Cabildo de Tenerife de este sector y que se han recibido más solicitudes para nuevas incorporaciones.

Ha ahondado Martínez en la importancia que tendrá este proyecto en la consolidación del sector aeroespacial en Canarias, con el lanzamiento de la primera constelación de satélites diseñada, fabricada y con tecnología definida en las instalaciones del IACTEC.

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, ha dicho que el proyecto CELESTE va a materializar «una aspiración que tiene el IAC desde hace mucho tiempo» es decir, «el conectar con la ciudadanía». Ha explicado que el centro científico cuenta con observatorios y una investigación puntera, pero que tiene «tecnologías ópticas, aeroespaciales, que han quedado limitadas». Así, con CELESTE toda la sociedad canaria se verá beneficiada.

PROYECTO ESTRATÉGICO

CELESTE cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, que lo ha calificado como uno de los proyectos estratégicos en el área de Astrofísica, espacio y aeronáutica, y con el el impulso del Cabildo de Tenerife.

El objetivo del proyecto es fomentar las capacidades tecnológicas de la división tecnológica del IAC, el IACTEC y convertirlo en un centro de excelencia mediante el refuerzo y la ampliación de la experiencia en tecnologías de vanguardia.

Además, CELESTE contribuirá a la fabricación de cargas útiles para micro y nano satélites, que incorporarán las nuevas tecnologías ópticas de detección y la integración de microelectrónica y sistemas fotónicos.

En este contexto, el proyecto promoverá la colaboración con instituciones internacionales de prestigio y el intercambio de conocimientos entre personas investigadoras y expertas en diferentes áreas.

Se suma el objetivo de crear productos innovadores con impacto industrial y comercial, como la industria de aplicación de sistemas ópticos ultraligeros, la industria de fotónica integrada y el espacio.

The post El IAC pone en marcha el proyecto CELESTE, que busca potenciar sus tecnologías en sectores espacial y óptico first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora