El Ibex 35 se desmarca al mediodía de Europa y sube un 0,4%, con la vista en los 13.000 puntos
El oro conquista el máximo histórico de los 3.500 dólares
El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un ascenso de un 0,4%, hasta situarse en los 12.971,1 puntos, en una jornada en la que el selectivo madrileño ha vuelto a la actividad bursátil después del parón de la Semana Santa.
El principal indicador del mercado español ha arrancado la negociación en el signo negativo y ha llegado a poner en riesgo los 12.800 puntos; sin embargo, las tornas han cambiado poco después y el índice avanza ahora en el signo positivo con la mira en la cota de los 13.000 enteros, desmarcándose así de los descensos del resto de Europa.
La reanudación de la actividad bursátil viene marcada, entre otras cuestiones, por los ataques del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al banco central del país, la Reserva Federal (Fed), cuya presidencia ejerce Jerome Powell.
En concreto, el mandatario estadounidense ha redoblado la presión sobre Powell, al asegurar que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja los riesgos para la inflación, mientras que la tardanza del banquero central en bajar los tipos de interés aumenta la probabilidad de que la economía se desacelere.
Los expertos de Banca March han valorado en relación a una hipotética salida forzada de Powell del cargo que «el costo político-jurídico de una salida es elevado y, por supuesto, también tendría un impacto tremendamente negativo en los mercados, generando aún más desconfianza y erosión el capital político de la actual Administración».
Cabe destacar que en el mercado norteamericano prosigue la temporada de resultados con el protagonismo en esta sesión de las cuentas de Tesla, la automovilística de Elon Musk y la primera de las Siete Magníficas en presentar sus cifras.
Así las cosas, la volatilidad sigue activa en Wall Street, pues el selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión de ayer con un retroceso del 2,48%, hasta los 38.170,41 puntos; el tecnológico Nasdaq con un descenso del 2,55%, hasta los 15.870,9 puntos, y el S&P 500 con una caída del 2,36%, hasta los 5.158,2 puntos.
En el plano macroeconómico español, el Tesoro Público ha colocado este martes 2.724,5 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por ambas referencias a mínimos de 2022, según los datos publicados por el Banco de España.
Dentro de la agenda europea, esta tarde se conocerá el dato adelantado de la confianza del consumidor de la eurozona en abril en el que los inversores esperan medir el impacto de la guerra comercial desatada por EEUU.
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Banco Santander (+1,41%), Colonial (+1,25%), Grifols (+1,15%), Banco Sabadell (+1,13%) e Iberdrola (+1,1%), mientras que los farolillos rojos , debido al efecto ex-dividendo , eran Aena (-4,68%), Unicaja Banco (-3,69%) y CaixaBank (-2,8%).
La mayoría de las principales Bolsas europeas cotizaba con pérdidas al mediodía: Frácnfort restaba un 0,17%; París un 0,18% y Milán un 0,65%, mientras que Londres se unía a Madrid en las ganancias con un avance de un 0,43%.
A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,6%, hasta los 67,32 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 63,95 dólares, un 1,4% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar bajaba un 0,15%, hasta los 1,15 billetes verdes , en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se moderaba ligeramente hasta el 3,156%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 70,1 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy conquistaba el máximo histórico de los 3.500 dólares, mientras que el bitcoin subía un 1,4%, hasta los 88.565 dólares.
The post El Ibex 35 se desmarca al mediodía de Europa y sube un 0,4%, con la vista en los 13.000 puntos first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress