El Ibex 35 se impulsa un 0,29% por el tirón de Repsol y Naturgy, pero no recupera los 13.000 puntos



El Ibex 35 ha cerrado este jueves con una subida de un 0,29%, hasta situarse en los 12.967,1 puntos, en una jornada marcada por los impulsos alcistas de las energéticas Repsol y Naturgy tras presentar sus resultados.

El principal indicador del mercado español ha transitado toda la negociación en el signo positivo y buena parte de la misma por encima de los 13.000 enteros, cota que finalmente no ha conseguido mantener al verse contagiada por el tono bajista de los índices de Wall Street durante la tarde.

Con todo, al indicador le ha valido para recuperar parte del terreno cedido ayer -cuando se desplomó un 1,63% por la inestabilidad geopolítica y arancelaria-.

Así, el índice nacional, que cotiza en máximos de 2008, se encamina a cerrar su novena semana consecutiva al alza y habiendo registrando por el momento sólo tres cierre en negativo en febrero; en lo que va de 2024, el Ibex 35 atesora una revalorización de un 11,83%.

Entrando al detalle de la presente jornada, cabe destacar que antes de la apertura del principal indicador del mercado español se han conocido las cuentas anuales de Repsol, Naturgy, eDreams Odigeo, Airbus o la automovilística Renault, entre otras compañías.

En concreto, Repsol recortó un 45% su beneficio en 2024, hasta los 1.756 millones, por la caída de márgenes de refino, mientras que Naturgy ganó 1.901 millones en 2024, un 4,3% menos que el récord de 2023.

Repsol también ha anunciado previsiones y dividendo complementario, así como recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros este año.

De su lado, eDreams Odigeo salió de números rojos y ganó 4 millones en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2025, finalizado el pasado 31 de diciembre, mientras que el fabricante aeronáutico Airbus ganó 4.232 millones de euros, un 12% más que en 2023.

El grupo automovilístico Renault, además, registró un beneficio neto atribuido de 752 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 65,8% con respecto a los 2.198 millones de euros del ejercicio anterior.

En el terreno macroeconómico, el Tesoro Público ha colocado 5.483,3 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las referencias a 3 y 5 años.

En el plano internacional, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauto en su última reunión, en la que congeló los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica estadounidense, según las actas de la última reunión.

«Las actas de la Fed confirman que la máxima autoridad monetaria se mantendrá en modo ver y esperar dado que la economía y el empleo se muestran saludables», han valorado al respecto los expertos de Banca March.

De hecho, ayer las Bolsas europeas se tiñeron de rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara con nuevos aranceles a la importancia, a partir de abril, de automóviles, sector farmacéutico o semiconductores. El foco de los mercados también está puesto en las negociaciones para alcanzar la paz en la Guerra de Ucrania.

Este jueves ha trascendido en Europa que la confianza del consumidor de la eurozona en febrero ha mejorado, aunque se mantiene en terreno negativo. Por su parte, el indicador de precios de producción en Alemania se ha moderado en febrero al 0,5% en tas interanual cuando se esperaba un repunte, mientras que ha decaído un 0,1% en tasa mensual cuando se esperaba una subida de un 0,6%.

En esta coyuntura, dentro del Ibex 35, los avances han estado presididos por Repsol (+7,84%) y Naturgy (+4,34%), seguidos de Colonial (+1,49%), Merlín Properties (+1,41%), ACS (+1,17%) e Indra (+1,13%). Por el lado contrario, los mayores descensos han sido para Aena (-1,77%), ArcelorMittal (-1,43%), Acciona Energía (-1,11%), Bakinter (-1,09%) y Cellnex (-0,58%).

Las principales Bolsas europeas han cerrado con signo dispar: sólo París ha acompañado a Madrid en las ganancias al subir un 0,15%, mientras que Milán ha restado un 0,26%; Fráncfort un 0,53% y Londres un 0,57%.

A la hora de cierre en Europa, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,74 dólares, un 0,93% más, mientras que el Texas se encarecía un 0,8%, hasta los 72,83 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0475 billetes verdes , un 0,5% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 3,151% tras restar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se apreciaba un 0,3% y se negociaba en los 2.940 dólares -si bien por la mañana ha marcado máximos históricos en los 2.954 dólares-, mientras que el bitcoin se impulsaba un 1,47%, hasta cotizarse en los 97.720 dólares.

The post El Ibex 35 se impulsa un 0,29% por el tirón de Repsol y Naturgy, pero no recupera los 13.000 puntos first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora