De todo…
El Puerto hará una gran terminal de graneles
Primero fue el carbón, luego los graneles agroalimentarios, cuya terminal está en una avanzada fase de construcción y ahora llega el turno de los pulverulentos. El Puerto de Santander va a contar con una nueva estación para descarga y tránsito de este tipo de graneles. La Sociedad Raos Aditivos para la Construcción, ubicada en el Barrio La Venta, en Camargo, ha solicitado a la Autoridad Portuaria una concesión para ocupar una parcela de unos 2.475 metros cuadrados en el Espigón Norte de Raos. Allí pretende construir tres silos, de 6.000 toneladas de capacidad cada uno, tres básculas para pesaje de camiones y un edificio para el control de la terminal. La firma camarguesa, que se dedica a la obtención de materias primas para la construcción (yesos, cales, cementos y hormigones), invertirá en la nueva terminal ocho millones de euros y generará 15 puestos de trabajo.
Caen Teconsa y su filial Proinsa
Tecnología de la Construcción (Teconsa), la empresa que ha construido la mayoría de los edificios de la Universidad de Cantabria y el funicular del Río de la Pila, y su filial Proinsa, concesionaria del parking de Alfonso XIII, han solicitado concurso voluntario de acreedores. En el caso de Teconsa, sus impagos suman 30 millones de euros, según Iure Abogados, la firma que ha instado el concurso.
La constructora del empresario leonés Martínez Núñez se ha visto forzada a solicitar la suspensión de pagos tras fracasar un proceso de negociación con sus entidades financieras para refinanciar su deuda.
Teconsa cuenta con presencia en todo el territorio nacional (con delegaciones en Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Galicia, Asturias, Andalucía y Levante) y actividad tanto en obra civil como edificación. A cierre de 2006 (últimos datos disponibles en su web) contaba con una plantilla de unos 1.800 trabajadores y registró una facturación de 422 millones de euros, un 58,65% más que un año antes. En ese momento, su cartera de obras era de 547 millones de euros.
El paso dado por Teconsa instando el concurso de acreedores no es la última mala noticia para una inmobiliaria que meses atrás fue relacionada con el caso Gurtel. Según lo publicado en el marco de esa investigación judicial, se habrían producido supuestos pagos de Teconsa al entorno del principal imputado en el caso Gurtel, Francisco Correa, a cambio de la adjudicación de obras.
Vuelven a bajar los impagados
El número de efectos por compras a plazos que son devueltos por impago de familias y empresas volvió a reducirse en julio en Cantabria, esta vez en algo más de un 29% con respecto al mismo mes del pasado año. También bajó el importe medio de estos efectos devueltos un 7,25%, hasta situarse en 3.004 euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio del suelo urbano se abarata un 6%
El abaratamiento del suelo en los pequeños y medianos municipios ha situado el precio medio del suelo urbano en Cantabria en 224,8 euros el metro cuadrado, lo que supone un descenso del 5,9% con respecto a los mismos meses del pasado año. La caída hubiese sido mucho mayor de no haberse producido una subida de precios en Santander y Torrelavega, donde a pesar de la crisis se cotiza un 5,7% más alto.
El descenso de Cantabria ha sido el mayor de España. En el conjunto del país, el abaratamiento del suelo urbano fue del 4,3%, hasta situarse en 247,6 euros el metro2, según datos del Ministerio de Vivienda.
LINEA DE BARCOS PARA CAMIONES CON FLANDES.– La apuesta de la Autoridad Portuaria por el tráfico rodado se ha reforzado con una nueva línea. El Puerto de Santander ha inaugurado tres conexiones semanales de la naviera UECC con el puerto flamenco de Zeebrugge que, con una innovadora logística «puerta a puerta» permitirán transportar durante el primer año unos 16.000 camiones trailer, además de coches. Con la nueva línea de UECC, Santander se convierte en uno de los puertos más importantes de Europa en este tipo de tráfico que ya realiza con Brittany Ferrys (a través del ‘Cotentin’) y con la compañía rusa UPM. UECC, que lleva trabajando con el Puerto de Santander desde 1980, ofrecerá tres escalas semanales, con salidas los lunes, miércoles y viernes. El trayecto durará 41 horas de muelle a muelle, lo que permite competir en tiempos con el transporte por carretera.
Arca bendice el proyecto del Desfiladero
No hay muchos precedentes, pero la asociación ecologista ARCA ha felicitado a los redactores del proyecto para mejorar la carretera del desfiladero de La Hermida, encargado por el Ministerio de Fomento, aunque ha presentado una serie de alegaciones a su estudio informativo con la intención de abundar en su «excelencia ambiental».
En sus alegaciones, Arca califica el proyecto del tramo Castro Cillorigo-Panes como «un ejemplo de sostenibilidad y buenas prácticas ambientales». Considera que la obra proyectada supondrá una importante mejora para el tráfico rodado y, al mismo tiempo, permitirá conservar los enormes valores ambientales y paisajísticos del desfiladero, con una «especial y meritoria» atención a los pasos para todo tipo de fauna.
ENSA entrega componentes para un reactor de fusión
Equipos Nucleares (ENSA) ha entregado al Instituto Alemán de Física Max-Planck el último módulo de los cinco que conforman el componente estructural de un reactor de fusión denominado Wendelstein 7-X (W7-X), cuyo diseño y ensamblaje lleva a cabo el citado instituto en Greifswald (Alemania). Este proyecto, que ha supuesto unas 70.000 horas de trabajo con 22.000 horas de ingeniería, mantiene a ENSA en la vanguardia del sector nuclear en el mundo.
El reactor de fusión que se construye en Alemania es el de tipo stellarator más grande del mundo y podría entrar en funcionamiento de modo experimental durante el año 2014.
El componente fabricado por ENSA para esta nueva forma de la energía nuclear es el anillo central. De forma pentagonal, tiene un diámetro de unos 10 metros y una altura de 2,5. El peso total del conjunto supera las 70 toneladas.
La compleja configuración de este anillo, sobre el que se montan 20 bobinas planas y otras 50 no planas, así como diversos equipamientos y sistemas de control del reactor, ha requerido un detallado diseño y una fabricación meticulosa y de alta calidad para cumplir los estrictos requisitos exigidos.
Carpetazo definitivo a las vacaciones fiscales vascas
El Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea ha confirmado que las denominadas vacaciones fiscales vascas son ilegales. Según el Tribunal, esta reducción de impuestos a empresas de nueva creación debe ser considerada como una ayuda pública que falsea la competencia. En realidad, estas ventajas hace tiempo que dejaron de aplicarse.
El 60% de los cántabros son mileuristas
A partir de los datos facilitados por los pagadores y de la última estadística del IRPF, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han elaborado un estudio que ratifica la condición mileurista de buena parte de los trabajadores españoles.
Según este estudio, en España existen 16,7 millones de asalariados (casi el 62% de los trabajadores por cuenta ajena) que perciben un sueldo bruto anual inferior a 13.400 euros, cuando la retribución media nacional se sitúa en 18.087 euros brutos al año.
En Cantabria son 238.984 las personas que perciben unos ingresos brutos mensuales inferiores a 1.100 euros, lo que representa el 59,7% de los trabajadores de la comunidad autónoma.
Por regiones, el mayor porcentaje de asalariados «mileuristas» se concentra en Extremadura, donde lo son casi las tres cuartas partes de su censo laboral; seguida de Canarias (69,1%), Galicia (69%), Andalucía (69,9%), la Región de Murcia (68,7%) y Castilla- La Mancha (67,4%).
Atendiendo a los salarios medios, los cántabros, con 18.530 euros brutos al año, se sitúan como los quintos con la retribución más alta, superados sólo por los madrileños (22.870 euros), catalanes (20.097 euros), aragoneses (18.985 euros) y asturianos (18.715 euros), todos ellos por encima de la media nacional de 18.087 euros.
Empresarios y autónomos
El estudio no solo se refiere a los asalariados. El informe de Gestha pone de manifiesto que en Cantabria hay, además, 23.272 empresarios y profesionales que dicen obtener unos ingresos mensuales inferiores a 1.100 euros brutos, lo que supondría que tres de cada cuatro trabajadores por cuenta propia no supera esta cifra.
En este sentido, el mileurismo se da entre los empresarios cántabros aún mayor que entre los asalariados, si bien es cierto que Gestha se ha quejado que el control fiscal sobre este colectivo es mucho más endeble y las cifras declaradas por ellos a Hacienda, bastante menos fiables.
Subir los tipos sobre el ahorro recaudaría 13,7 millones
La recaudación del Estado en Cantabria podría crecer en 13,7 millones de euros anuales si se aplicara una subida de dos puntos en la presión fiscal sobre las rentas del capital y las plusvalías. Son estimaciones de los Técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha, que consideran «positiva» la propuesta del Gobierno español de elevar la presión fiscal a este tipo de rentas, pendiente aún de concretar por el Ejecutivo.
A falta de esa concreción, los técnicos de Hacienda han realizado cálculos sobre una hipotética subida impositiva de dos puntos y estiman que de esa forma se recaudarían 920 millones de euros más al año en toda España.
Gestha considera positiva esta medida como vía de aumentar los ingresos del Estado en época de crisis, porque además permitirá acercar los tipos fiscales que se aplican sobre las rentas del ahorro, que están en el 18%, al que tienen las rentas del trabajo, situadas en un 24% de promedio.
Eroski prueba en Camargo su nuevo modelo de hiper
El grupo Eroski ha elegido Cantabria para estrenar el nuevo modelo de sala de ventas que la empresa aplicará en toda la cadena de hipermercados.
La reforma se materializó el pasado 17 de septiembre y quiere dar un giro al modelo de tienda que hasta ahora ofrecía el grupo para responder al cambio en las necesidades y en los gustos de los clientes. Para llevarlo a cabo, Eroski ha invertido 1,5 millones de euros en la remodelación del establecimiento ubicado en el complejo Valle Real, dentro del municipio de Camargo.
La tienda pretende ser más cómoda y útil, con una agrupación más lógica de los productos y ha hecho desaparecer las barreras visuales. Además, Eroski ha puesto a la venta 2.000 nuevas referencias, entre ellas muchos productos elaborados en Cantabria.
También ha introducido un servicio de entrega a domicilio, del que hasta ahora carecía, y ha distribuido el establecimiento en áreas más amplias, con cuatro escenarios nuevos: uno dedicado a los productos frescos; otro al cuidado personal, y otros dos dedicados al cuidado del bebé y al hogar. Todas las áreas cuentan con un asesor para orientar al cliente en sus compras.
Un hipermercado más vivo
La pretensión del Grupo es que el nuevo hipermercado sea más vivo, a lo que contribuirá una acción promocional enriquecida con jornadas formativas, como el curso ya impartido sobre cómo dar un masaje a un bebé. También habrá cursos de maquillaje o de asesoramiento sobre juguetes, entre otros.
Para evitar el desconcierto inicial de los clientes durante los primeros días de funcionamiento, el centro ha puesto a su servicio un asesor con el fin de indicar a los usuarios los cambios que ha introducido.
El nuevo modelo de hipermercado, que ha entrado en funcionamiento por primera vez en Cantabria, se aplicará este mismo año al que Eroski posee en Tarrasa (Barcelona). Posteriormente, se extenderá de forma paulatina a todos los establecimientos del grupo de distribución.
Un resultado indirecto de la aplicación de este nuevo modelo de hipermercado en Valle Real es la necesidad de crear catorce nuevos puestos de trabajo.
El Plan E mueve más empleo del previsto
Las obras con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local en los municipios de Cantabria han generado hasta la fecha 6.138 puestos de trabajo, un 58% más de los inicialmente previstos.
Los 500 proyectos ya financiados, de los 505 que fueron aprobados-, suman 61,5 millones de inversión en 102 ayuntamientos, según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria. Este importe corresponde al 70% del presupuesto de adjudicación, excepto en 22 proyectos, para los que ya se ha transferido el 30% restante.
Microcréditos para jóvenes emprendedores
El Instituto de la Juventud del Estado (INJUVE) y el Gobierno regional van a poner en marcha un programa de microcréditos para financiar a jóvenes emprendedores cántabros a través de un convenio firmado con Microbank. Del programa podrán beneficiarse los menores de 35 años que tengan un negocio desde hace menos de un año o vayan a ponerlo en marcha en breve. El programa tendrá una financiación de seis millones de euros y el importe máximo por préstamo será de 15.000 euros.