El inicio de la fase 2 de la desescalada impulsa el consumo, según Cetelem

El inicio de la fase 2 de la desescalada impulsa la intención de aumentar el gasto en compras y duplica el porcentaje de españoles que declara su intención de gastar más de 300 euros e importes superiores, según la edición especial Covid-19 de El Observatorio Cetelem Estacional .

Concretamente, el 31% de los españoles declara que realizará un gasto que oscile entre los 300 y 500 euros, frente al 16% que lo manifestó en la fase 1, al tiempo que el porcentaje de aquellos que piensan gastar entre 500 y 1.000 euros también se duplica, situándose en un 12% de menciones frente al 6% de la fase anterior.

El descenso de menciones, con una disminución de 24 puntos porcentuales con respecto a la fase 1, se localiza en aquellos españoles que manifiestan su intención de no superar los 300 euros de gasto.

Ante la posibilidad en la fase 2 de poder ir a centros comerciales, solo el 18% de los españoles encuestados declara preferir acudir a esta tipología de tienda.

El 48% manifiesta que su opción favorita son las tiendas de proximidad, mientras que el 34% dice no tener una preferencia clara entre las dos opciones, sino que acude a un canal u otro en función del tipo de producto o servicio que vaya a comprar.

En cuanto a los productos o servicios comprados en cada uno de los tipos de tienda, los españoles manifiestan su preferencia por las tiendas de barrio o proximidad para los productos de alimentación (70,6%), los productos de belleza (38,9%) y moda y calzado (35,8%).

Las tiendas ubicadas en los centros comerciales será el lugar donde los españoles realizarán más compras de moda y calzado (38%), productos de textil deportes (33%) y complementos y decoración, con un 28%.

En cuanto a los bienes y servicios más adquiridos por estos consumidores en sus compras online o con intención de comprar, se sitúan en primer lugar los viajes con un 46% seguido por tecnología/informática (41%) y los productos de gaming , con un 35%.

Segmentado por edades, los mayores de 55 años destacan por encima de la media en su preferencia por las tiendas de barrio o proximidad (52%, frente al 48% de la media), mientras que los más jóvenes, entre 18 y 34 años, se decantan más por los centros comerciales (24% frente al 18% de la media).

Aunque el 34% de los encuestados declara no tener pensado dejar de comprar online aún abriendo las tiendas en centros comerciales, en el caso de las compras de productos de moda y calzado se detecta un mayor número de consumidores españoles que afirma que dejará de realizar sus compras online para acudir a las tiendas en centros comerciales, con un 30% de menciones.

Le sigue el sector de productos de alimentación, con el 21% de españoles que dejará de comprar online y volvera a las tiendas físicas, y los productos de textil deportes con un 19%.

El 45% de los encuestados declara no tener pensado financiar ninguna compra. Entre aquellos que sí piensan financiar, el top 5 lo componen los productos de alimentación con un 23% seguido de tecnología/informática (21%), moda y calzado (20%), viajes (13%) y, por último, smartphones con un 12%.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios