El mercado transaccional de América Latina moviliza un 27% menos de capital en el primer trimestre del año
El mercado transaccional de América Latina ha registrado en el primer trimestre de 2025 un total de 630 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 11.641 millones de dólares (10.626 millones de euros), lo que supone una disminución del 11% en el número de transacciones y del 27% en su valor, con respecto a las cifras registradas en el primer trimestre de 2024.
Según el más reciente informe de TTR Data, en colaboración con Datasite y Aon, por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 399 intercambios (disminución del 3%) mientras que recortó el capital movilizado en un 24% interanual, hasta 6.864 millones de dólares (6.266 millones de euros).
Le sigue en el listado Argentina, con 61 transacciones (aumento del 27%) y con un 125% más de valor, hasta llegar a 1.750 millones de dólares (1.597 millones de euros), con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que lo convierte en el único país con resultados positivos en la región.
Por su parte, Chile también sube en el ranking, con 60 transacciones (un descenso del 34%) y con una caída del 68% en el capital movilizado, quedándose en 1.048 millones de dólares (956 millones de euros).
A continuación, le sigue México, que ha registrado 54 transacciones (descenso del 40%) y una disminución del 46% en capital movilizado, hasta 1.039 millones de dólares (948 millones de euros).
Por su parte, Colombia ha registrado 50 transacciones (un descenso del 33%) y una disminución del 71% en su valor, hasta 823 millones de dólares (751 millones de euros), respecto del mismo periodo del año pasado.
Por último, Perú ha registrado 25 transacciones (descenso del 39%) y una disminución del 64% en su capital movilizado, quedándose en 202 millones de dólares (184 millones de euros), en términos interanuales.
En el ámbito transfronterizo, se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior hasta el primer trimestre de 2025, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 23 y 21 transacciones, respectivamente.
Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Europa, con 90, Norteamérica (89) y Asia (22).
PRIVATE EQUITY Y VENTURE CAPITAL
En el primer trimestre de 2025, se han contabilizado un total de 29 transacciones de private equity , de las cuales 9 tienen un importe no confidencial agregado de 1.192 millones de dólares (1.088 millones de euros). Esto supone una disminución del 56% en el número de transacciones y un descenso del 40% en su valor, con respecto al mismo periodo de 2024.
En cuanto al segmento de venture capital , en el primer trimestre del año se han llevado a cabo 130 transacciones, de las cuales 82 tienen un importe no confidencial agregado de 806 millones de dólares (735 millones de euros), lo que supone una disminución del 29% en el número de transacciones y un descenso del 42% en el capital movilizado, en términos interanuales.
The post El mercado transaccional de América Latina moviliza un 27% menos de capital en el primer trimestre del año first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress