El nuevo queso Idiazabal es de «calidad excepcional» y se prevé un incremento de la producción
Más de 1.500 ovejas, de cinco rebaños, recuerdan la trashumancia de los pastores en las calles de Ordizia en el Artzai Eguna
ORDIZIA (GIPUZKOA), 23
La localidad guipuzcoana de Ordizia ha acogido este miércoles la XXXI edición del Artzain Eguna (Día del pastor), en el que se ha presentado el nuevo queso de Denominación de Origen Idiazabal, con una «calidad excepcional». La D.O. prevé, si la climatología continúa siendo buena, un aumento de la producción respecto a 2024.
La gerente de la Denominación de Origen Idiazabal, Miriam Molina, en declaraciones a Europa Press, ha señalado que el Artzai Eguna es una jornada «muy ilusionante» para el sector porque se presenta públicamente el primer queso de la temporada y «se ven los frutos del trabajo de los meses anteriores y si le gusta» a los consumidores.
Tal y como ha explicado, las queserías llevan unos tres meses elaborando el nuevo queso «las ovejas latxas tienen un solo parto y se elabora solo unos meses en el año». Así, ha apuntado que en los primeros controles que se han realizado los quesos «tienen una calidad excepcional».
«Climatológicamente también está siendo un año muy bueno, obviamente, de repente el mes que viene puede cambiar completamente, dependemos mucho del cielo, pero la verdad es que el comienzo no puede ser mejor», ha afirmado Molina.
En esa línea, ha detallado que el queso que se presenta este miércoles «tiene todavía con muchos matices lácteos, es como savia nueva». «Hemos dejado los quesos de maduraciones más largas, esos se terminaron y volvemos a comenzar el consumo con un queso más joven, que poco a poco irá evolucionando a lo largo de la campaña», ha añadido.
La gerente de la D.O ha reivindicado las labores de este sector porque, según ha dicho, «son un poco custodios del equilibrio de nuestro entorno natural, de un mantenimiento correcto de nuestros bosques y valles» y ha defendido la importancia de mantener la población activa en las zonas rurales, porque «al final toda la sociedad son los beneficiarios de esa labor».
El año pasado la producción fue de «más o menos 1.300 toneladas a lo largo de todo el año» por las 110 que queserías que están en la Denominación de Origen, «más o menos similar a la del año anterior». «Este año, los meses que hemos empezado, parece que arrancamos con una subida de producción», ha señalado Molina.
MÁS DE 1.500 OVEJAS
Además de la feria extraordinaria que se ha podido disfrutar en las calles de la localidad guipuzcoana, por el Casco Viejo han pasado más de 1.500 ovejas de cinco rebaños, recordando la trashumancia de los pastores y la costumbre de llevar estos animales a los pastos de montaña en época estival. Con el primero de mayo los pastores podrán iniciar el ascenso de las ovejas a los altos pastos de Aralar.
Asimismo, se ha dado inicio a la temporada del nuevo Queso Idiazabal, en un acto que se ha celebrado en el Ayuntamiento de la localidad, que organiza esta cita junto a la Asociación de la Oveja Latxa ELE, Lurgintza, la Denominación de Origen del Queso Idiazabal y la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia.
Este año, los encargados de cortar el queso han sido los cocineros Julen Baz y Peli Pérez de Anuzita, del restaurante Garena de Dima (Bizkaia). En el acto también se ha homenajeado al programa de televisión Vascos por el mundo por la labor que realizan en su promoción y acercamiento del Queso Idiazabal a los Vascos en todo el mundo.
Al inicio del acto, el alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, ha explicado que «cuando el invierno da cabida a la primavera, siguiendo un ciclo que se repite siglo tras siglo, nuestros pastores producen, utilizando la leche cruda de la oveja latxa, el nuevo queso, nuestro Queso Idiazabal». «Sin ovejas latxa, no tendríamos pastores, ni leche, ni Queso Idiazabal, ni los paisajes de nuestras altas montañas», ha subrayado.
Además, ha destacado que el Queso Idiazabal «es nuestro, que nace enraizado en lo nuestro, y por eso cada vez que lo olemos y saboreamos se convierte en una explosión en nuestro cerebro». «Eso se momento de coger, oler y degustar un trozo de Queso Idiazabal lejos de casa, es indescriptible», ha señalado.
Por su parte, la directora de Agricultura y Equilibrio Territorial de la Diputación de Gipouzkoa, Arantxa Ariztimuño, ha recordado que «días de fiesta y celebración como éste son necesarios» porque «visibilizan ese trabajo que se hace en el sector primario, en nuestros hogares y a escondidas».
También ha apelado a la «responsabilidad» de las instituciones para «sacar adelante en el día a día» la profesión del pastor y así ha apostado por «impulsar la colaboración interinstitucional y la voluntad de dar un futuro al sector primario».
La directora foral de Turismo de Gipuzkoa, Libe Otegi, ha añadido que el Artzain Eguna es «un homenaje a nuestra tradición y a nuestros antepasados, y a los pastores, que gracias a su trabajo, crean uno de nuestros tesoros gastronómicos más importantes, el Queso Idiazabal».
Por su parte, el viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, Raúl Pérez Iratxeta, ha puesto en valor «los valores del pastoreo y la importancia de las personas de este sector, así como los oficios y profesiones del sector primario». También ha indicado que las instituciones tienen que «ayudar a este sector».
Durante el acto, se ha homenajeado al programa de televisión Vascos por el Mundo de ETB, que ha cumplido ya 313 programas en los que ha visitado más de 100 países y casi 1.500 ciudades recorriendo los cinco continentes, superando los tres millones de kilómetros, lo que equivale a dar 75 vueltas al mundo, por su difusión del Queso Idiazabal.
También se han entregado los premios a la calidad de regularidad del Queso Idiazabal, unos galardones que pretenden «premiar el riguroso trabajo diario de los pastores». Los premiados han sido la quesería Goiburu de Idiazabal (Gipuzkoa) y la pastora Marta Pérez Loperena de Egozkue (Navarra).
NUEVO QUESO
En el momento de cortar el queso, los cocineros Julen Báez y Peli Pérez de Anuzita, que comparten el proyecto del restaurante Garena en Dima (Bizkaia) con estrella Michelin y dos soles de la guía Repsol, han agradecido «la labor de los pastores y de los queseros» y han explicado que, para ellos, «tanto el queso Idiazabal como la oveja latxa son muy especiales».
Asimismo, han destacado que el queso Idiazabal transmite «una mirada de futuro», ya que, «al igual que en la cocina, en el mundo del pastoreo se ven nuevas generaciones». Finalmente, se han comprometido a «abrir el Queso Idiazabal y la oveja latxa al mundo».
Por otro lado, en la plaza Garagartza se ha celebrado un concurso- exposicion de carneros de una veintena de pastores de raza latxa, así como de corderos de la asociación ELE y de ubres ovinas. En total se han expuesto cerca de 200 cabezas de ganado.
En concreto, en la muestra han estado presentes dos tipos de animales: latxa mutur-gorriak y latxa mutur-beltzak. La plaza Garagartza también ha acogido exhibiciónes de elaboración de cuajada, ordeño de oveja y de esquileo de ovejas, entre otras actividades.
También ha habido ocasión de probar el cordero Euskolabel preparado en el asador y el dinero recaudado con su venta será para la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Gipuzkoa, Aspanogi.
The post El nuevo queso Idiazabal es de «calidad excepcional» y se prevé un incremento de la producción first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress