Siete ocasiones para realizar una peritación de bienes
TESTAMENTO Y HERENCIA: Si se desea realizar un reparto de las propiedades, conociendo el valor actual de las mismas es necesario que un perito experto e independiente aporte su valoración justificada.
En el Impuesto de Sucesiones, dependiendo del grado de parentesco, puede llegar a suponer una merma del valor de lo heredado de hasta el 70%, según la Comunidad Autónoma donde se resida. La peritación irá encaminada valorar los bienes de forma que se maximice el ahorro de los impuestos, con un límite que no perjudique el pago de plusvalías en posteriores traspasos de propiedad.
MATRIMONIO Y SEPARACIÓN DE BIENES: Una correcta valoración de los bienes que cada contrayente posee en el momento de realizar su contrato matrimonial o el acuerdo de separación de bienes puede evitar problemas posteriores y agilizar cualquier modificación del contrato inicial.
CONSTITUCIÓN, VARIACIÓN DE CAPITAL Y DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD: Al realizar las escrituras de constitución de la sociedad o en cualquier ampliación o disminución del capital de la misma a través de aportación o reparto de bienes, una valoración correcta, independiente y consensuada por los miembros de la sociedad dará seguridad a los y accionistas y documentará la operación correctamente.
COMPRA DE UN BIEN: La valoración del bien por parte de un experto independiente garantiza que el precio a pagar sea el de mercado, evitando efectuar un gasto innecesario. A la vez, es preciso ajustar la base a la hora de pagar los impuestos correspondientes a la compra del bien.
VENTA DE UNA PROPIEDAD: Fijar el precio de un bien que deseamos vender es tarea de un experto. Se han de tener en cuenta las siguientes variables: valor de mercado en ese momento (influirá la edad, la calidad, el valor de los comparables, la oferta y la demanda de bienes similares…) así como la velocidad deseada para la operación. A la hora de registrar la compraventa se deberá ajustar correctamente la base para el pago de impuestos, para evitar pagar de más o verse impelido a modificar la autoliquidación, abonando, además de la diferencia tributaria, los intereses de demora. El informe pericial es necesario, en ese caso, para justificar la base sobre la que realizamos la autoliquidación.
EXPROPIACIÓN: Si alguna de nuestras propiedades es incluida en un expediente de expropiación, la Administración correspondiente realizará una valoración y, por lo general, le dará un valor mínimo. Para contraponer nuestra propia valoración es necesario aportar una peritación realizada por un técnico experto que nos defienda, si llega el caso, ante el Tribunal Superior de Expropiaciones.
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES: En caso de ser parte en un proceso judicial, contar con un perito que dictamine y justifique técnicamente acerca del tema en litigio es fundamental para aclarar los términos del mismo.
Olatz Merino Garay
o.merino@sbesa.es, es arquitecta y perito de la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses.
Solvay ensaya nuevos procesos en cuatro plantas piloto
El Grupo Solvay está desarrollando varios proyectos simultáneos en su fábrica de Torrelavega para introducir mejoras medioambientales en su proceso productivo y para tratar de encontrar utilidades a los subproductos sólidos. La iniciativa consiste en el montaje de varias plantas piloto, algunas de ellas de tamaño laboratorio y otras de dimensión semindustrial, antes de pasar a la construcción de plantas fabriles propiamente dichas. Los resultados que se obtengan servirán para su aplicación en cualquiera de las fábricas del grupo repartidas por el mundo.
La empresa lleva ya muy avanzada la instalación de las cuatro plantas piloto. De hecho, ya está operativa una de calcinación y otra de depuración de gases, ambas instaladas junto a la chimenea principal, de 140 metros de altura.
En la de calcinación se reproducirán este tipo de procesos en sedimentos o sólidos con diferentes contenidos en materia orgánica u otros compuestos. La de depuración tiene como objeto el tratamiento de los gases procedentes de la primera.
La tercera planta, llamada Apache, entró en servicio el pasado mes de abril, y permitirá producir un gel que ayude a la depuración de aguas y gases industriales que están contaminantes con metales pesados.
La cuarta planta piloto se instalará el próximo verano, y buscará la forma de obtener nuevos productos alcalinos a partir de los vertidos de carbonato.