El patrimonio de los fondos cae un 0,5% en marzo, hasta los 410.320 millones



Los fondos de inversión redujeron en marzo su patrimonio en 2.180 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,5% respecto al cierre del mes previo, hasta situarse en 410.320 millones, según los datos preliminares de Inverco publicados este martes.

Pese a este descenso, en el cómputo del primer trimestre de 2025 el volumen de activos atesorado por los fondos se ha incrementado un 2,9% respecto al cierre de 2024, equivalente a una subida de 11.400 millones de euros.

La patronal ha explicado que, en marzo, la «elevada volatilidad» registrada en los mercados financieros ha sido la causa del ajuste de las carteras.

En marzo y en términos absolutos, la nota positiva la pusieron los fondos de renta fija, que lideraron con holgura los crecimientos del mes con incrementos en sus patrimonios superiores a los 1.800 millones de euros, un alza de un 1,2%, hasta situar el monto total en 115.650 millones -un 7% más que al cierre de 2024-.

De su lado, los fondos monetarios crecieron en 770 millones de euros, lo que se traduce en una subida de un 3,3%, hasta situar la partida total en casi 24.000 millones; por detrás, los vehículos de renta fija mixta han crecido un 0,5%, unos 170 millones, hasta situarse cerca de los 37.575 millones en total.

A la par, los fondos de rentabilidad objetivo y de retorno absoluto crecieron un 0,3% y un 0,4%, respectivamente, hasta finalizar el mes con patrimonios acumulados de casi 20.100 y 7.520 millones.

Por otra parte, los fondos de renta variable nacional cosecharon en marzo un alza en términos porcentuales de un 2,6%, dejando el monto total en 3.015 millones; en el año, esta categoría acumula una revalorización de un 14%.

Por contra, en el apartado de las caídas patrimoniales, los fondos de renta variable internacional han experimentado en marzo la mayor reducción tanto en términos absolutos, con la pérdida de más 3.000 millones, como porcentuales, al caer un 4,8%, como consecuencia de la rentabilidad negativa registrada durante el mes, dejando la partida total en 60.300 millones.

Asimismo, los fondos globales han registrado una significativa reducción en su patrimonio de 1.478 millones, equivalente a una caída de un 2,5%, explicada tanto por el impacto de la rentabilidad como por los reembolsos efectuados en esta categoría, mientras que la renta variable mixta decayó casi un 2% al perder en el mes casi 500 millones; los montos totales se situaron, respectivamente, en 56.600 y 25.000 millones de euros.

55 MESES CONSECUTIVOS CON SUSCRIPCIONES NETAS POSITIVAS

Los fondos de inversión registraron captaciones netas positivas por valor de 2.350 millones de euros en el tercer mes de 2025 y encadenan 55 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

Hasta marzo, el volumen de suscripciones netas ya casi ha superado los 10.000 millones de euros, el montante más elevado en los últimos 10 años en un primer trimestre.

Sólo en marzo, las vocaciones más conservadoras han centrado de nuevo las preferencias de los partícipes; así, los fondos de renta fija registraron 2.380 millones de euros de nuevos flujos en su conjunto, distribuidos de manera uniforme entre el corto y el largo plazo, en tanto que los fondos monetarios y de renta fija han acompasado, respectivamente, con un volumen de entradas de 715 y 350 millones.

En el lado de los reembolsos, los vehículos de renta variable internacional, globales y de renta variable mixta, acumularon salidas de capital por valor de 1.110 millones de euros.

RENTABILIDAD MEDIA NEGATIVA DEL 1,13% EN MARZO

Los fondos experimentaron en marzo una rentabilidad media negativa del 1,13%, en tanto que la práctica totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos negativos.

Pese a ello, en el cómputo total de 2025, la rentabilidad promedio de los fondos asciende de manera positiva hasta un 0,35%.

Entrando al detalle de marzo, el ranking de rentabilidades negativas ha sido liderado por los fondos de renta variable internacional, que registraron un rendimiento a la baja de casi un 4% y en el año retroceden un 1%. También han destacado los fondos globales y de renta variable mixta al caer en marzo un 1,9% y un 1,54%, respectivamente.

Por su parte, las excepciones positivas las han puesto la renta variable nacional, que en marzo subió un 2,4% y en el año renta más de un 15%, y los fondos monetarios, que avanzaron un 0,15% mensual y en el primer trimestre otorgan rendimientos acumulados de un 0,55%.

El mes de marzo ha estado condicionado por los importantes vaivenes en materia arancelaria provenientes de la Administración estadounidense de Donald Trump, que han sacudido a los mercados y han propiciado sucesos como el giro fiscal y militar de Alemania.

The post El patrimonio de los fondos cae un 0,5% en marzo, hasta los 410.320 millones first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora