PANORAMA INTERNACIONAL

Cálculos sobre la nieve en Inglaterra
Cuando las nevadas golpearon Londres el año pasado, el alcalde dijo que no era necesaria una gran inversión en máquinas quitanieves si solo se iban a utilizar una vez cada veinte años (…) Un análisis de coste-beneficios ha demostrado que es necesario un cambio de planteamiento. El argumento principal es que la nieve golpea a la economía global, porque si al 10% de los 30 millones de trabajadores de la nación les bloquea la nieve, eso le cuesta a Inglaterra 600 millones diarios de libras. Y también hay que tener en cuenta las pérdidas indirectas, porque dejarían de tomar café y de comprar bocadillos y el periódico cuando van de camino al trabajo (…) Del mismo modo, aunque hay costes fijos en la limpieza de la nieve. como las palas, la arena y la sal, parte del coste extra en salarios vuelve a la economía en impuestos y gasto.
Los ayuntamientos que han buscado recortar el gasto público reduciendo sus reservas de sal y arena están haciendo unas economías ridículas.
The Independent

Un céntimo más en los tomates
El comercio justo ha llegado por fin a los campos de tomate de Florida, donde los trabajadores se han apuntado una destacada victoria en su lucha por un salario mejor y mejores condiciones laborales. El mes pasado alcanzaron un acuerdo con los cultivadores para aumentar la paga y crear un programa de salud y seguridad y un sistema para resolver las quejas laborales (…) Los trabajadores, principalmente de Centroamérica, México y Haití, pedían un modesto céntimo más por libra de tomates recogida. Los cultivadores insistían en que no podían pagarlo.
Los trabajadores se valieron de las tácticas usuales, huelgas de hambre y boicots hacia los patronos, pero también presionaron para que los compradores de los tomates colaboraran a pagar la subida y eso funcionó con la aceptación de una larga lista de empresas de comida rápida (…) Para los trabajadores que recogen dos toneladas al día, un céntimo más significa una subida de sus ingresos anuales desde los 10.000 dólares actuales hasta los 17.000.
Los obreros han defendido sus derechos pero los campos norteamericanos son demasiadas veces un lugar de esclavitud al aire libre. Los trabajadores del campo carecen de protección federal en el pago de horas extras o el derecho a organizarse (…) Esta victoria laboral no va a imponer la justicia de la noche a la mañana pero, tras generaciones de explotación, parte de la industria del campo apunta en la dirección correcta.
The Herald Tribune

¿Es creíble que Irlanda no pague?
Hay algo seguro sobre el próximo presupuesto de Irlanda: va a ser desagradable. Para reducir la deuda pública (que supera el 100% de los ingresos nacionales) se han anunciado más recortes del gasto y dolorosas subidas de impuestos. Esta es la gran factura que los irlandeses tendrán que pagar en los próximos años y que, en gran parte, se ha debido a un sector bancario descuidado y estúpido. Ahora bien, ¿por qué debe pagar Dublín la deuda? ¿Por miedo o por impopularidad?
Las encuestas de opinión indican que la mayoría de los votantes irlandeses apoyaría el impago (…) Un incumplimiento en la deuda no significa dejar de pagar para siempre sino una declaración por parte del Gobierno de que no puede pagar todos esos préstamos a su valor nominal. Entonces tendría que renegociar cuánto valen realmente y poner un nuevo plazo para los pagos. Esto le costaría a los ministros irlandeses algo de orgullo pero, a largo plazo, no es financieramente insostenible. La alternativa es hacer otro rescate en la Eurozona, que ya va teniendo un parecido cercano con el Tratado de Versalles.
The Guardian

Proteger la privacidad ‘on line’
Durante años, los cazadores de datos han reunido información sobre las actividades de la gente cuando navegaba por la Red, formando perfiles que luego vendían a los anunciantes. No es la práctica en sí misma lo que está en cuestión sino cómo se ha hecho. Muchos cazadores no lo revelaban y muchos consumidores no son conscientes de cuánta información están compartiendo on line sobre sus vidas.
Las empresas de Internet y los anunciantes insisten en que la autorregulación es suficiente para proteger a los consumidores pero la realidad demuestra que ya es hora de que los reguladores impongan unas normas mínimas (…) La Oficina de Protección del Consumidor (OPC) recomienda que las compañías incluyan la protección de la privacidad entre sus objetivos operativos e insiste en que a los consumidores se les suministre una opción clara y simple de no facilitar datos (…) Afortunadamente, la protección privada tiene apoyo de los dos partidos, de manera que es una gran oportunidad para que el Congreso demuestre que puede aprobar alguna legislación significativa.
The New York Times

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora