El pool eléctrico estará «polarizado» en verano, en función de las condiciones climatológicas, según Tempos



SEVILLA, 26

El pool o mercado mayorista eléctrico de España se presentará «totalmente polarizado» para este verano, obedeciendo «casi por completo» a las condiciones climatológicas y con unos derechos de emisión de alrededor de 70 euros por tonelada.

Un escenario marcado por la «fuerte y constante» pendiente de llenado de los inventarios europeos de gas, una «potente herramienta» que permite al Mercado Ibérico del Gas viajar dentro del rango de precios actual de 30 a 36 euros el megavatio/hora (MWh), tendencia que persistirá hasta comienzos de septiembre, según ha explicado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

Desde el punto de vista del experto, si tuviera lugar «la situación de mejor caso», con un verano suave en donde la demanda no sobrepase los 650 gigavatios (GW) al día a nivel promedio y haga posible a las palas de los aerogeneradores una cobertura superior al 25 por ciento del consumo, el pool se puede mover alrededor de los 52,50 euros el megavatio hora de media, «con unos precios durante las horas solares más competitivos, del orden de los 30 euros o incluso más bajos, ubicándose los nocturnos en los 75 euros el megavatio hora».

Sin embargo, ha apuntado que podría producirse una situación adversa en la que, a medida que subieran las temperaturas, la demanda creciera» prácticamente de forma exponencial» debido al efecto aire acondicionado, y a la vez, la densidad del aire bajara, lo que provocaría que «la eólica perdiera poder». En este caso, podrían tener cabida unos precios eléctricos cercanos a los 70 euros a nivel promedio, con las horas solares cotizando alrededor de los 40 euros y las nocturnas en los cien euros el megavatio hora.

Con vistas al panorama global, Aceituno ha señalado que «la incertidumbre del gas europeo tiene su epicentro en Asia». «En relación con el paquete de sanciones que Europa ha aprobado contra Rusia, los mercados piensan que la medida tendrá poco impacto, ya que los transbordos de gas a través de puertos de la Unión Europea hacia Asia representan solo alrededor del diez por ciento de las exportaciones totales de gas natural licuado de Rusia», ha añadido.

En este sentido, en el continente asiático se espera una demanda más fuerte en el mercado de gas natural licuado tras los pronósticos de temperaturas más altas de lo normal el próximo mes, lo cual podría intensificar la competencia con Europa por el combustible líquido. «No obstante, la llegada de la temporada de monzones podría frenar la demanda en países como India y, además, los niveles de precios actuales no resultan del todo atractivos para China, lo cual, podría alejarla de las importaciones», ha apuntado el experto.

Por el lado de la oferta, el director general de Tempos Energía ha recordado que existen preocupaciones en relación con la inminente temporada de huracanes en Estados Unidos, que normalmente va desde principios de junio hasta finales de noviembre, y podría amenazar las exportaciones gasísticas a Europa.

Con respecto a los futuros eléctricos, el movimiento de precios en el driver de los contratos a plazo, el gas, puede explicarse por un panorama «fundamentalmente lateral», dirigido por unas noticias de vaivén que lo hacen describir una línea prácticamente horizontal. Así, la referencia en Europa, el TTF para el próximo mes cotiza en una media de 34,47 euros el megavatio hora, desde justamente el 22 de mayo, con un mínimo de 33 y un máximo de casi 36 euros el megavatio hora.

Esta horizontalidad en el gas se recoge de diferente forma por los contratos a plazo eléctricos, de forma que existen los que se mantienen con una correlación fuerte, los cuales permanecen prácticamente constantes desde justamente el pasado 3 de junio.

Un análisis referido al próximo verano, donde el tercer trimestre se sitúa con una media de 77,39 euros el megavatio hora, y al primer trimestre del año que viene, que arroja un promedio de 73,24 euros. Sin embargo, los trimestres otoñales y primaverales, con sus caídas continuadas desde el 23 de mayo están adelantando «el más que probable protagonismo de las energías verdes».

Asimismo, el cuarto trimestre de este año baja un 15,22 por ciento –14 euros el megavatio hora–, desde los 92 euros. También, por su parte, el segundo trimestre de 2025, cae otro 15,10 por ciento –8,04 euros el megavatio hora– hasta los 45,20 euros el megavatio hora.

Futuros que tienen lugar tras un pasado mes de mayo que arrojó una media primaveral de 33,03 euros el megavatio hora, y con un actual mes de junio en el que el promedio ha escalado hasta los 69,03 euros, arrojando así «un enorme salto» de 36 euros el megavatio hora –un 109,00 por ciento–.

«Unos números a los que se llega sin tener en cuenta el efecto fin de semana, debido a que la gran aportación verde en relación con la demanda a menudo ofrece escenarios altamente competitivos, alejados de la media», ha aclarado el experto.

The post El pool eléctrico estará «polarizado» en verano, en función de las condiciones climatológicas, según Tempos first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora