El precio de la vivienda nueva y usada aumenta un 7,5% anual en el primer trimestre de 2025, según Tinsa
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se incrementó un 7,5% interanual en el primer trimestre de 2025, hasta alcanzar los 1.902 euros por metro cuadrado, y aumentó un 2,9% trimestral, según datos de Tinsa.
En términos reales, descontando el efecto de la inflación, el aumento interanual fue del 4,7%, y los mayores incrementos de precios se concentraron en zonas turísticas, polos de empleo y municipios secundarios próximos a éstos, destacando especialmente la intensidad de la evolución de los precios en Madrid, sobre todo en su capital (+15,1% interanual).
Así, los datos del primer trimestre representan una nueva aceleración del precio de la vivienda con respecto a la tasa de variación interanual registrada el trimestre anterior, que fue del 4,6% y del 2,5% en términos reales.
Por otro lado, la tasa de dudosidad en 2024 se ha mantenido en valores moderados, en torno al 2,5%, y los préstamos que cubren más del 80% del valor de la vivienda, aunque se han incrementado respecto a 2023, se mantienen por debajo de los niveles precovid de 2019.
De acuerdo con Tinsa, el restablecimiento gradual del poder adquisitivo de los hogares y, en menor medida, la moderación del coste hipotecario, han permitido rebajar el esfuerzo teórico de compra de una vivienda en España del 35,5% al 34,9%, «en línea con lo que se considera una accesibilidad razonable».
Las provincias que mostraron los tensionamientos más críticos –por encima del 45% de la renta disponible del hogar medio– fueron Málaga, Baleares, Cádiz y Madrid.
Descendiendo al nivel municipal, las capitales más tensionadas en términos de esfuerzo fueron Cádiz (60,4%), San Sebastián (56,8%), Madrid (56,6%), Málaga (56,2%) y Barcelona (55,1%).
MADRID, CATALUÑA Y ISLAS BALEARES LIDERAN LOS CRECIMIENTOS
En cuanto a los crecimientos interanuales en las comunidades y ciudades autónomas, desde Tinsa han destacado el «impulso» de Madrid y Cataluña, que casi duplicaron las tasas de crecimiento interanuales que registraron el trimestre anterior.
Islas Baleares (12,8%), Madrid (+12,6%) y Cantabria (12,2%) lideraron los incrementos interanuales entre las comunidades autónomas, donde el grueso se encareció entre el 4% y el 9% en el último año.
En el extremo contrario, los precios decrececieron levemente en Melilla (-1,3%) y se mantienen en el entorno de la estabilización en Ceuta (-0,4%) y Extremadura (-0,5%).
BALEARES Y MADRID YA HAN SUPERADO LOS PRECIOS DEL BOOM .
Asimismo, la Comunidad de Madrid superó este trimestre el máximo registrado en el boom inmobiliario (1,9%), uniéndose así a Islas Baleares (21,4%), que lo superó ya en 2023.
Sin embargo, descontando el efecto de la inflación (lo que hace comparables ambos periodos), ambas comunidades se mantienen aún por debajo de dichos máximos (-11% en el caso de Baleares y -27% en el caso de Madrid).
SORIA O SANTA CRUZ DE TENERIFE, ENTRE LAS PROVINCIAS CON MÁS AUMENTOS
Por provincias, la evolución de los precios superó el doble dígito en el último año en las provincias de Soria (16,5%), Santa Cruz de Tenerife (13,2%), Islas Baleares (12,8%), Madrid (12,6%), Málaga (12,5%), Cantabria (12,2%), Alicante (10,1%) y Valencia (10,1%).
En cambio, las provincias que experimentaron variaciones interanuales negativas moderadas fueron Cáceres (-1,6%), Córdoba (-1,3%), Melilla (-1,3%) y Ceuta (-0,4%).
Respecto al último trimestre de 2024, destacó la intensidad del crecimiento de los precios residenciales en las provincias de Madrid (4,8% trimestral), Valencia (4,3%), Albacete y Pontevedra (4,2% en ambos casos).
Aunque también con un fuerte crecimiento, el precio medio de la vivienda nueva y usada en la provincia de Barcelona se encareció la mitad que en Madrid, con un incremento trimestral del 2,1% (frente al 1,1% registrado en el cuarto trimestre) y 6,8 % interanual (frente al 4,2% del cuarto trimestre).
PRINCIPALES CAPITALES DE PROVINCIA CON INCREMENTOS INTERANUALES
Las capitales que registraron los mayores aumentos en términos interanuales fueron Madrid (15,1%), Valencia (14,5%), Vigo (que a efectos de relevancia inmobiliaria puede equipararse a la capital de su provincia, con 14,1%), Palma de Mallorca (1,3%) y Soria (13,1%).
Destacó el impulso registrado por la ciudad de Madrid entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, con un aumento del 6,1% trimestral, que situó el incremento de precios en el último año en un 15,1%, una tasa que duplica la registrada el trimestre anterior (7,1% interanual).
Por su parte, la vivienda nueva y usada en Barcelona se encareció un 8% interanual, frente al 5,7% del trimestre anterior.
San Sebastián fue la capital con el precio más caro del territorio nacional (4.500 euros), seguida por Madrid (4.285 euros) y Barcelona (3.998 euros), mientras que las más baratas se localizaron en Ciudad Real (1.125 euros), Zamora (1.148 euros) y Lugo (1.178 euros).
The post El precio de la vivienda nueva y usada aumenta un 7,5% anual en el primer trimestre de 2025, según Tinsa first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress