El precio de la vivienda sube un 4,5% en julio y se intensifica en la islas, según Tinsa

El precio de la vivienda nueva y usada creció un 4,5% en julio en comparación con el dato registrado hace un año, hasta los 1.515 puntos, y se intensifica especialmente en las islas, con lo que repunta en la tendencia de estabilización de los últimos tres meses, según se despende de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados publicada este lunes.

No obstante, el precio de la vivienda terminada en España se incrementó un 0,6% respecto al mes de junio, una cifra similar a la de los meses previos (0,7% en mayo y 0,4% en junio).

Desde febrero de 2015, cuando el índice general marcó su nivel más bajo en la crisis, el valor medio de la vivienda terminada se ha recuperado un 15,6%, aunque todavía se mantiene un 33,7% por debajo de los valores máximos registrados en 2007.

Por regiones, el subíndice que representa a las islas Baleares y Canarias sigue mostrando el encarecimiento más notorio dentro del índice respecto a julio de 2018, al repuntar un 7,1%.

Por encima de la media destacan las capitales y grandes ciudades, con una subida interanual del 5,1%, y los municipios más pequeños, agrupados en el subíndice “resto de Municipios”, con un incremento del 4,3% en el último año.

Asimismo, las áreas metropolitanas registraron en julio un aumento del 3,4% en su precio medio respecto a un año antes. Por su parte, la costa mediterránea mantuvo la tendencia de los últimos meses y mostró un alza del 1,2%.

EL PRECIO CRECE UN 15,6% DESDE MÍNIMOS DE LA CRISIS

Tinsa también ha señalado que la recuperación “progresiva y moderada” del mercado residencial ha elevado hasta el 15,6% el precio medio de la vivienda terminada en España desde el nivel más bajo alcanzado en la crisis.

Las capitales y grandes ciudades destacaron como el grupo donde más se ha recuperado la vivienda desde que este subíndice tocó suelo en mayo de 2015, con una subida del 24,8%, seguidas muy de cerca por islas (Baleares y Canarias), que anotan un 22,8% desde su nivel más bajo.

Por debajo de la media, el precio medio en la costa mediterránea se ha incrementado un 14,6% desde el mínimo, algo por encima del 13,5% de las áreas metropolitanas. Las localidades más pequeñas mostraron una evolución más moderada, con un modesto crecimiento del 6,6% desde su mínimo, que se alcanzó más tarde que en otras zonas (en junio de 2017).

Pese a la recuperación paulatina experimentada, el precio medio de la vivienda terminada arrastra una caída acumulada desde máximos precrisis del 33,7%, con cifras muy similares en las capitales y grandes ciudades (-33,3%).

En las áreas metropolitanas y en la costa mediterránea la brecha respecto a máximos del ciclo anterior es superior: un 39,3% y un 43,9%, respectivamente. En Baleares y Canarias la diferencia respecto a máximos se reduce al 19,6%.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios