El sector de la cosmética y del perfume creció un 7,7% en 2024, hasta los 11.200 millones, según Stanpa
La industria de la cosmética y del perfume superó los 11.200 millones de euros en el ejercicio de 2024, una cifra récord que supone un incremento del 7,7% respecto a 2023, según ha revelado la Radiografía del sector en España 2024 de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).
En el plano económico español, la industria cosmética es uno de los principales sectores contribuyentes, al haber pasado del 0,9% al 1,03% del Producto Nacional Bruto (PIB) en los últimos cuatro años, mientras que la subida de la tasa de consumo (7,7%) ha duplicado la evolución del PIB nacional en el mismo periodo.
Gracias a una «visión innovadora» desplegada a lo largo de toda la cadena de valor –desde los ingredientes y el desarrollo de producto hasta la producción y la transformación digital–, las empresas de cosmética y perfume están liderando la evolución hacia un modelo más sostenible, tecnológico y competitivo con una inversión del 3,4% en I+D+i, lo que supone 330 millones de euros invertidos en innovación cada año.
De acuerdo con Stanpa, los beneficios de estas inversiones se extienden hasta los consumidores, habiendo reformulado uno de cada tres productos en los últimos dos años para hacerlos «más eficaces, seguros y sostenibles».
También, el 21 % del empleo generado responde a perfiles científicos como biólogos, químicos o farmacéuticos.
Asimismo, el sector español de cosmética y perfume y aceites esenciales cerró 2024 con un crecimiento «sólido» del 23% en exportaciones, lo que supone un aumento de más de un 100% en los últimos cinco años y, por consiguiente, la consolidación de su posición global como «líder exportador».
RECORD DE EXPORTACIONES
En 2024, las exportaciones alcanzaron un récord de 9.589 millones de euros, colocando a España como el segundo exportador mundial de perfumes y el cuarto mayor mercado de la UE.
Por otro lado, el sector ha pasado del 1,2% a representar el 1,6% del total del empleo en España, y, en los últimos cinco años, el número de trabajadores en el sector de la perfumería y la cosmética ha aumentado un 24,1%.
Según datos oficiales de la Seguridad Social, la industria emplea de manera directa a más de 50.200 personas e indirectamente a más de 300.000, donde la mujer representa el 60% del empleo directo, con un «peso fundamental» en los puestos directivos y ejecutivos (56,6%).
TENDENCIAS DE CUIDADO PERSONAL ENTRE LOS CONSUMIDORES
Según Stanpa, este incremento del sector es «coherente» con la importancia que le dan los españoles al bienestar y al cuidado personal, ya que el 70% considera que los productos de cuidado personal contribuyen a reforzar su imagen y su bienestar, y cada español invierte de media 221,6 euros al año en cuidado personal, un 7,7% más respecto al año anterior.
Mientras que los hombres utilizan una media de 5,7 productos cosméticos en sus rutinas diarias, las mujeres recurren a 8,5.
Además, entre los productos más utilizados se encuentran la pasta de dientes (94%), el jabón o gel de baño (93%), el desodorante (83%), el champú (82%), el perfume (59%) y los productos de cuidado facial (49%).
El perfume registró un aumento en su consumo del 11,3%, superando los 2.200 millones de euros, y alcanzó los 2.299 lanzamientos.
La categoría del cuidado de la piel creció casi un 6% adicional a lo que ya venía haciendo en el ejercicio anterior, alcanzando los 3.500 millones de euros, y el cuidado del rostro, con el auge de las rutinas de skincare , se mantuvo como una tendencia al alza (7,2%).
El cuidado personal –productos de aseo, higiene y salud bucodental– creció un 5,8%, hasta los 2.200 millones de euros, una tendencia que también experimentó el consumo de productos para el cuidado del cabello, que alcanzó los 2.000 millones de euros, un 8,9 % más.
Por su parte, las categorías de tratamiento capilar y styling evolucionaron al 12,1% y al 10,3%, respectivamente, mientras que la coloración capilar lo hizo en un 7,8%.
Igualmente, el consumo de cosmética de color aumentó un 9,8%, registrando 1.100 millones de euros.
LA OMNICANALIDAD EN EL SECTOR DE LA COSMÉTICA
También, el análisis destaca el auge de la farmacia como punto de venta de cosméticos, con un aumento del 7,7%, alcanzando prácticamente los 2.100 millones de euros.
El gran consumo (supermercados, hipermercados y grandes almacenes) aumentó un 7,3% de la mano de productos para el tratamiento del cabello (14,7%), maquillaje facial (14,8%) y perfumes lifestyle femeninos (13,3%).
A su vez, el canal selectivo creció un 8,3%, y el canal online avanzó con una evolución del 8%.
The post El sector de la cosmética y del perfume creció un 7,7% en 2024, hasta los 11.200 millones, según Stanpa first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress