El sindicato Valorian pide a Bruselas la revisión del nuevo registro de viajeros por su impacto en el sector
Valorian, sindicato mayoritario en la mesa de negociación para un nuevo convenio de las agencias de viajes en España, ha enviado un escrito ante la Comisión Europea instando a la revisión del Real Decreto 933/2021 o nuevo registro de viajeros con el objetivo de «evitar perjuicios en la competencia, las pymes y los trabajadores del sector turístico».
La misiva, que ha sido presentada a través de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), detalla las consecuencias económicas «negativas» de esta normativa que, a su juicio, impone una carga «desproporcionada» a las empresas españolas y «distorsiona la competencia dentro de la UE», según un comunicado del sindicato.
Por tanto, Valorian ha señalado la «desventaja» en España frente a los operadores extranjeros y plataformas online. «Las compañías españolas asumen una carga injusta», ha añadido.
Para la organización sindical, las pymes enfrentan dificultades que limitan su competitividad e innovación, al contrario que las grandes compañías, que «pueden asumir los costes».
En relación a la propia normativa, el sindicato cree que puede suponer una «posible infracción» de la Directiva de Servicios de la Unión Europea, debido a que «la regulación impone barreras administrativas que restringen la libre prestación de servicios».
También ha denunciado el impacto que está suponiendo en el trabajo de las plantillas por una sobrecarga administrativa en la recopilación de datos, que «afecta al clima laboral», y por un mayor estrés, ya que «los clientes rechazan proporcionar datos sensibles, generando conflictos y presión sobre los empleados».
En una respuesta parlamentaria del pasado 24 de enero a la líder del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, el comisario de Justicia, Estado de derecho y Consumo, Michael McGrath, indicó que sus servicios están «evaluando» el decreto a la luz de la legislación comunitaria en materia de protección de datos.
Fuentes comunitarias consultadas por Europa Press precisan que «no es nada inusual» que Bruselas mire el detalle de nuevas leyes desarrolladas a nivel nacional cuando su contenido recae en cuestiones reguladas por la normativa comunitaria, como es el caso, y evitan responder a si valora avanzar hacia una investigación formal.
En su respuesta al PP, el comisario también explicó que, en el caso de las agencias de viajes y las empresas turísticas, el tratamiento de determinados datos personales «suele ser necesario también para la ejecución del propio contrato», al tiempo que concedió que a escala europea la Comisión aspira a reducir de manera general la carga burocrática y simplificar los trámites a las empresas del sector.
The post El sindicato Valorian pide a Bruselas la revisión del nuevo registro de viajeros por su impacto en el sector first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress