El volumen de potencia renovable con autorización de construcción se ralentiza en el primer trimestre



3.291 MW reciben en visto bueno entre enero y marzo, mientras que se desestiman más de 1.250 MW, más de un tercio de ellos en Aragón

Un total de 143 proyectos de energías renovables, con una potencia instalada de 3.291 megavatios (MW), han obtenido autorizaciones administrativas de construcción a lo largo del primer trimestre de este año, según un informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado y de los boletines de todas las comunidades autónomas.

Estas cifras constatan «una cierta ralentización» en el volumen de potencia con permiso de construcción, ya que representa 791 MW menos que en el anterior trimestre y 1.685 menos que hace un año, según destacó el director de Opina 360, Juan Francisco Caro, que consideró que, tal vez, sea producto «del esfuerzo que las administraciones realizaron en el tercer trimestre del año pasado para evitar la caducidad de muchos proyectos».

Por tipo de generación, el 91,8% de la nueva potencia autorizada durante estos tres meses fue de energía solar fotovoltaica, con 3.019,5 MW, mientras que también se dieron permisos para 221,5 MW de eólica y 50 MW de biomasa.

De estos proyectos, 24 se concedieron desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y 119 por parte de las comunidades autónomas. No obstante, las instalaciones tramitadas por el Ministerio concentraron algo más de mitad de la potencia autorizada, con 1.732,7 MW, frente a los 1.558,2 MW gestionados por las administraciones regionales.

Por territorios, el liderazgo en este trimestre correspondió a Castilla-La Mancha, con 1.109,7 MW autorizados, que suponen casi un tercio del total; seguido de Aragón (549,9 MW), Castilla y León (542,6 MW), Comunidad Valenciana (381,2 MW), Cataluña (171,3 MW) y Andalucía (162,7 MW).

Por el contrario, Asturias, Canarias y La Rioja fueron las únicas regiones que no han otorgado autorizaciones de construcción en lo que va de año.

Por otra parte, en una fase anterior a la construcción se encuentran 41 proyectos que en el primer trimestre recibieron la autorización administrativa previa. En conjunto sumaron una potencia de 287,1 MW, de los que 257,3 MW corresponden a instalaciones fotovoltaicas y 29,8 MW a parques eólicos. Todos estos proyectos fueron validados por las comunidades autónomas.

Andalucía fue la comunidad donde se otorgó autorización administrativa previa a un mayor volumen de potencia (98,8 MW), por delante de La Rioja (49,7) y Baleares (48,8). Por su parte, Galicia y Asturias fueron las únicas regiones donde se concedió permisos previos para proyectos de energía eólica.

MÁS DE 2.700 MW CON DIA.

En cuanto a las declaraciones de impacto ambiental (DIA), a lo largo del primer trimestre se publicaron 127 informes positivos, con una potencia total de 2.721,4 MW. De esta capacidad, el 87,7% (2.386,7 MW) correspondió a instalaciones fotovoltaicas y el 12,3% (323,9 MW) a parques eólicos.

Castilla-La Mancha lideró en volumen de potencia con evaluación ambiental positiva, alcanzando los 749,7 MW, de los cuales la mayoría corresponden a energía solar fotovoltaica.

Por otra parte, un total de 199 proyectos de energías renovables han entrado en fase de información pública, con una capacidad de generación conjunta de 4.048,3 MW. De esta cifra, el 63,4% procede de instalaciones fotovoltaicas (2.568,6 MW), el 34,2% a parques eólicos (1.382,8 MW) y el 2,4% a proyectos hidroeléctricos (96,9 MW).

De entre ellos, 25 proyectos solicitan solamente el permiso previo, mientras que los demás proyectos (174) han pedido también la autorización de construcción y, en algunos casos, el reconocimiento de utilidad pública.

Aragón vuelve a ser la comunidad con mayor volumen de potencia en proyectos que están en información pública: 730,5 MW. Por detrás está Andalucía, con 666 MW, seguida muy de cerca por Castilla y León, con 658,5 MW, en su gran mayoría de solar fotovoltaica.

DESESTIMADOS MÁS DE 1.250 MW.

Por otro lado, el gabinete dirigido por Sara Aagesen y los gobiernos regionales han declarado la desestimación de 41 proyectos, que suman 1.251,3 MW. De ellos, 22 correspondían a instalaciones de energía solar fotovoltaica, con 969,1 MW, y 19 a parques eólicos, con 282,2 MW.

El Ministerio fue responsable del 87,8% de la potencia desestimada (19 proyectos), mientras que el 12,2% restante fue denegado por los ejecutivos autonómicos en un total de 22 iniciativas.

Los principales motivos detrás de las desestimaciones fueron los informes ambientales desfavorables, que afectaron a 23 proyectos con una potencia conjunta de 522,5 MW, y la caducidad de los permisos de conexión a la red eléctrica, que provocó el rechazo de otras 12 iniciativas que sumaban 706,4 MW.

Además, cuatro proyectos fueron descartados por no cumplir con los requisitos urbanísticos y dos más fueron retirados por decisión de sus promotores. Por comunidades, Aragón resultó la región más afectada, con 428,6 MW rechazados, casi en su totalidad de energía eólica.

Al margen de los proyectos de generación, seis plantas de almacenamiento obtuvieron la autorización de construcción en el primer tramo del año, con una potencia total de 95,2 MW, de las cuales 74,3 MW corresponden a cinco parques de baterías en solitario y 20,8 MW a una instalación híbrida con un proyecto fotovoltaico.

En una fase más temprana se encuentran 36 proyectos de almacenamiento que se han expuesto al público durante el primer trimestre por una potencia instalada conjunta de 299,2 MW. Por territorios, Cataluña fue la comunidad autónoma con más potencia (82,4 MW), seguida de Aragón (61 MW) y Navarra (37,6 MW).

The post El volumen de potencia renovable con autorización de construcción se ralentiza en el primer trimestre first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora