Elegant Supreme, con clientes como Inditex, Armani o Desigual, refuerza su presencia en China
La firma de marroquinería con sede en Petrer (Alicante) renueva sus instalaciones en el país asiático, donde llegará a 500 empleados en 2025
ALICANTE, 14
La firma Elegant Supreme Group, especializada en diseño y fabricación de marroquinería y con sede en Petrer (Alicante), es según su fundador, Javier Torá, «una empresa china y a la vez española», que acaba de completar la remodelación integral de sus instalaciones en el país asiático para reforzar su «innovación y la competitividad» y seguir dando servicios a clientes de la talla de Inditex, Desigual, Armani Exchange o C&A.
En medio de la tensión por la política arancelaria, el CEO de la compañía comparte en una entrevista a Europa Press su experiencia en el país asiático, donde también es presidente de la Cámara de Comercio de España en el Sur de China y fundador y coordinador del Club de Empresarios Españoles en Cantón, convencido de que «cuando hay incertidumbre es cuando hay que aprovechar para crecer e invertir».
Javier Torá siempre ha estado ligado al mundo de la moda. Su padre tenía una fábrica de bolsos y de marroquinería en Petrer fundada en los años 70, que después cerró. Torá montó su propia fábrica en Cádiz, que bajó la persiana.
«Nuestros competidores y los hubs de fabricación más importantes siempre estaban en China. Se era más competitivo y por eso muchas empresas tuvieron que dejar de fabricar en España y en Europa. En cuanto a productividad y fabricación, China hasta ahora ha sido uno de los países más competitivos. Vine a China trabajando para otra empresa y vi la oportunidad que había, decidí montar aquí Elegant Supreme. Luego fuimos a otros países, también montamos la fábrica en España y en Myanmar», ha relatado
En la actualidad, la empresa tiene una facturación de cerca de 60 millones de euros y más de 925 trabajadores. «Somos una empresa china y también española al mismo tiempo, y eso nos da la posibilidad y cercanía de estar con el cliente y darle lo que necesita en cada momento, en cada origen; porque, por ejemplo, la tipología de producto en China es una, en Myanmar es otra, y en España hacemos producto de más calidad, con más valor añadido. Tenemos distintos clientes y damos distintos servicios».
«EN CHINA SON LOS LÍDERES DE LA AUTOMATIZACIÓN»
La compañía ha completado la renovación integral de su centro estratégico en Guangzhou (China). El renovado complejo ocupa más de 20.000 m2, incluyendo un centro de I+D, showroom, oficinas, áreas diseñadas para la conciliación familiar, almacén automatizado, zonas para clientes y espacios premium de producción, con una apuesta por la automatización y la introducción de la inteligencia artificial, todo ello siguiendo criterios sostenibles.
Actualmente, este centro emplea a cerca de 300 personas, con previsión de crecimiento de hasta 500 empleados en 2025. La compañía trabaja bajo certificaciones reconocidas como BSCI, SMETA, OCS, RCS y GRS, garantizando procesos éticos, sostenibles y trazables.
«En técnicas de automotización, en fabricación de moda, en China son los líderes. Ampliamos aquí para ser muy competitivos desarrollando producto», porque en este país están las materias primas y «las últimas tecnologías de fabricación», ha añadido Torá. Aunque en España «estamos a la sombra de la tecnología que hay en China en cuanto a robotización», cree que estar presente en el país puede servir para exportar esta innovación al territorio español. «Hemos pensado replicar esta fábrica en España para también ser más competitivos «, ha avanzado.
ARANCELES
La renovación de las instalaciones chinas, un «hito» para la empresa, llega en un momento de gran tensión comercial, pero Torá considera que «muchas veces, en las crisis y en la incertidumbre es donde salen las buenas oportunidades». Para Elegant Supreme, Estados Unidos supone su mercado «más marginal», y ha «ralentizado» el crecimiento que había planteado en este país a la vista de la política arancelaria. «Seguimos con el plan de diversificación de países, pero estando centrados en el desarrollo en China», ha comentado.
El empresario alicantino ha asegurado que «lo que necesitan los clientes para luego a su vez poder producir en otros países es diversificación», y la firma, además de en China, Myanmar y Alicante, está fabricando en Vietnam y Camboya.
En cualquier caso, Torá ha asegurado que «los aranceles no benefician a nadie». «Lo que va a traer es tener que reinventarnos y buscar formas de hacer que nos afecte lo menos posible», ha opinado, antes de comentar que muchas empresas de la moda se están diversificando y que «los propios empresarios chinos mayoritariamente están abriendo fábricas en Bangladesh, Vietnam, Myanmar, Camboya e Indonesia».
CRECIENTE INTERÉS POR CHINA
A raíz de los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump, a Torá, que es también presidente de la Cámara de Comercio de España en el sur de China, le han llegado «muchas consultas de personas que tienen interés en invertir» en el país, «tanto para inversión de producto, como para producir aquí y vender en China». «Es un mercado muy grande, con 1.400 millones de potenciales consumidores, todo el mundo quiere entrar pero es un mercado muy difícil y competitivo», ha advertido.
Preguntado por qué le recomendaría a cualquier empresario que esté pensando en asentarse en China, Torá ha señalado que lo primero es «saber cuál es su cliente, porque depende de dónde esté localizado le va a interesar fabricar en China o no». Por otra parte, aconseja hacer una investigación de mercado para «aliarse con socios locales».
Además, Torá ha incidido en la importancia de «protegerse a nivel de propiedad intelectual» e «informarse bien» sobre las políticas locales con un buen asesoramiento, ya que «ahora mismo hay muchas ayudas e incentivos a la inversión extranjera.
Asimismo, ha destacado que «hay mucho interés por parte de las empresas chinas en invertir en Europa, en concreto en España», porque «son conscientes de que España tiene una situación geográfica muy buena, como la puerta para África y también muy buenas conexiones con Latinoamérica».
Torá cree que «es un buen momento» para apostar por China. «Si no tomas la decisión, nunca llegará el momento ideal» porque «en el mundo de la empresa, si dejas de crecer la inercia te lleva hacia detrás, no puedes parar de moverte y de tomar iniciativas», ha asegurado.
PLANES DE FUTURO DE LA COMPAÑÍA
Sobre los próximos pasos para Elegant Supreme, la firma apostará por un crecimiento en Latinoamérica, Europa y países asiáticos cercanos a China.
La compañía, que siempre se ha centrado en la marroquinería, quiere ampliar su línea de calzado y replicar sus avances en este producto. Además, en China quiere crecer en la producción de mayor valor añadido, con materiales de calidad superior, para «tener más acceso al mercado del semilujo o el mercado medio». «Estamos planteando aumentar más líneas de producción aquí en Asia para clientes de mayor nivel», ha avanzado.
The post Elegant Supreme, con clientes como Inditex, Armani o Desigual, refuerza su presencia en China first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress