Flashes

SNIACE YA PUEDE EMPEZAR LA SEGUNDA FASE DE LA DEPURADORA.– El presidente de Sniace, Blas Mezquita, ha informado al consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, que ya tienen el permiso de Confederación Hidrográfica del Cantábrico para iniciar las obras de la segunda fase de la depuradora, que costará 12 millones de euros y va a suponer la “práctica eliminación de los vertidos al río”. Con la construcción de esta segunda fase, Sniace va a invertir un total de 24 millones de euros en la depuradora de los cerca de 60 millones que ha empleado en mejoras ambientales. “Creo que con esto queda más o menos resuelto todo el tema de los vertidos”, ha comentado.

JUBY BUSTAMANTE, MEDALLA DE ORO AL MERITO EN EL TRABAJO.– La periodista cántabra Jubilia Fernández Bustamante (Santander, 1938) inició su carrera profesional en el diario Alerta, desde donde pasó a la Estafeta Literaria y al diario Madrid y, tras la desaparición de éste, a Cambio 16. En 1982 trabajó a las órdenes del entonces ministro de Cultura, Javier Solana, como jefa de Prensa. En 1991 fue nombrada directora de Comunicación de la Fundación Thyssen-Bornemisza, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 2006.

JAIME SORDO EN EL MAS.- El empresario y coleccionista Jaime Sordo ha intervenido en el ciclo ‘Espacio Interior’ del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (MAS) para explicar el proceso de formación de su colección ‘Los Bragales’. Piezas de esta colección han sido utilizadas para una decena de exposiciones en los dos últimos años.

II PREMIO ‘MEJORES PRÁCTICAS’ DE MUTUA MONTAÑESA.- En el transcurso de una jornada sobre el creciente problema de los accidentes de tráfico vinculados al trabajo, el director de Mutua Montañesa, Rafael Fonseca, entregó el premio del II Concurso de Mejores Prácticas a Marc Serra, de la empresa Superficies de Alimentación, por su proyecto ‘12 meses,12 medidas preventivas’. El accésit fue para CC OO y lo recogió su secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente, Alberto López Allende.

NUEVO TOYOTA YARIS.– Megamotor ha presentado la nueva versión del Yaris, en sus instalaciones de Parayas, en Santander. El nuevo Toyota mejora en diseño, calidad y comunicaciones a su antecesor.

NUEVOS MERCEDES B Y M.– Setién, Herrá y Cía, concesionario en Cantabria de Mercedes y de Smart, ha presentado los dos nuevos modelos de la marca de la estrella: las remodeladas Clase B –un sports tourer de 4,36 metros que presenta una nueva silueta– y Clase M –un todoterreno de lujo con una buena respuesta en carretera.

LOS ECONOMISTAS PREMIAN LA INVESTIGACIÓN.- La III edición del premio creado por el Colegio de Economistas de Cantabria para estimular la labor de los investigadores en economía y administración de empresas ha recaído en Javier Abascal Piedra, autor de un estudio sobre la demanda del transporte interregional de mercancías por carretera en España, entre los años 2005 y 2009.

IBERDROLA PRESIONA PARA QUE SE EJECUTE EL PLAN EOLICO.– Iberdrola ganó una de las demarcaciones más rentables en el concurso eólico convocado por el anterior Gobierno cántabro y no está dispuesto a perderla. El propio presidente de la compañía, Ignacio Sánchez-Galán, ha acudido a visitar al presidente cántabro Ignacio Diego y ha recordado que tiene 300 millones de euros preparados para esta inversión. La compañía aspira a desarrollar 205 Mw eólicos, que sumaría al parque que ya tiene en Cañoneras, y ofrece un plan industrial complementario de 28 millones de euros. La divulgación pública de esta entrevista parece confirmar la noticia avanzada en el último número de Cantabria Económica de que finalmente el Gobierno de Diego dará por bueno el concurso, con unos recortes más estéticos que reales, puesto que no era posible ejecutar más allá de la mitad de la potencia asignada.

MUERE JOSÉ LUIS GARCIA.– El catedrático de Electromagnetismo José Luis García, fundador y presidente de la empresa santanderina Acorde ha fallecido a los 73 años. Además de haber sido diputado en el Congreso nacional por el PSOE, José Luis García era de los investigadores más reputados de la Universidad de Cantabria. Sus estudios en el campo de las comunicaciones por ondas han sido punteros y han servido para el desarrollo de las telecomunicaciones, especialmente en el terreno de las antenas. Tan relevante como eso ha sido su capacidad para sacar partido industrial de estas investigaciones, al crear la empresa Acorde en el interior de la Universidad a una edad en la que otros piensan en una cómoda jubilación. Más tarde, Acorde se trasladó al Parque Científico y Tecnológico donde ha llegado a tener un centenar de ingenieros.

DESARROLLADORES DE MICROSOFT REUNIDOS EN SANTANDER.– La Asociación Internacional de Partners de Microsoft celebró su tercer evento anual en Santander. Acudieron 70 directivos y altos cargos en representación de 61 empresas del sector TIC nacional, que suman una facturación de 1.500 millones de euros y 14.000 empleos directos. La presidenta de Microsoft España, María Garaña se dirigió a los presentes en una de las ponencias.

EL MEJOR ORUJO,  EL TRAVIESU.– Vicente Puertas, propietario de El Traviesu ha sido distinguido con la Alquitara de Oro concedida por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio a la mejor marca productora de orujo en el tradicional concurso que cierra los actos de la Fiesta del Orujo de Potes. El consejero Eduardo Arasti también fue nombrado Cofrade de Honor de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana.

COLABORACION ENTRE EQUIPOS NUCLEARES Y LA  UC.- La Universidad de Cantabria ha entregado a ENSA dos novedosos equipos optoelectrónicos que mejorarán la eficiencia y calidad de procesos de soldadura específicos en la fabricación de componentes para la industria nuclear. Han sido desarrollados por un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería Fotónica en colaboración con responsables de la empresa, que ha cofinanciado el proyecto junto a Sodercan.

ANNUA Y LA SOLANA CONSIGUEN UNA ESTRELLA MICHELIN.– El Restaurante Annua de San Vicente de la Barquera y La Solana de Ampuero se han hecho con su primera estrella Michelín, el galardón más prestigioso dentro del mundo gastronómico. «Es una alegría tremenda. Creo que han reconocido el esfuerzo que en Annua hacemos cada día para ofrecer una cocina original y de calidad», ha manifestado Calleja. Su padre, el empresario Rafael Calleja, fallecido recientemente, no ha podido ver este nuevo hito en una carrera de menos de 4 años, en los que Annua ha conseguido ser uno de los restaurantes que despiertan mayor interés del país y acumula una lista de reconocimientos que no para de crecer.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora